Se abre camino para definir límites entre Barranquilla y Puerto Colombia en la histórica disputa por el Corredor Universitario y sus alrededores
– Tinta clara
noviembre 21, 2025
0
Barranquilla y Puerto Colombia El jueves pasado dieron el primer paso formal para resolver una disputa territorial que lleva más de tres décadas sin resolverse. Durante una sesión
Barranquilla y Puerto Colombia El jueves pasado dieron el primer paso formal para resolver una disputa territorial que lleva más de tres décadas sin resolverse. Durante una sesión administrativa presidida por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)ambas entidades firmaron el acta oficial de demarcación que marca el inicio del proceso para demarcar sus límites, en medio de la disputa por 1.402 hectáreas del Corredor Universitariouna franja estratégica para el desarrollo urbano, académico y económico del Atlántico.
LEER TAMBIÉN
La firma del acta aún no define los límitespero establece el procedimiento que seguirá el país para resolver el conflicto. Cada municipio tendrá tres meses para presentar pruebas y soportes técnicos que sustentan su propuesta de línea divisoria. Luego, el IGAC tendrá seis meses para preparar un informe técnico definitivo, el cual será enviado al Congreso de la República, donde comisiones mixtas del Senado y la Cámara realizarán el trámite legislativo durante un Plazo estimado de 6 a 9 meses.
Esta franja alberga universidades, centros comerciales, clínicas y grandes proyectos residenciales. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
El proceso se rige por la Ley 1447 de 2011, que regula la Procedimientos de demarcación en Colombia. Esta norma establece que, si hay anexión de áreas, no se verá afectada la categoría administrativa del municipio que pierde territorio. Además, si el proceso no se completa en el tiempo previsto, las comisiones del Congreso tendrán hasta tres años para revisar y actualizar archivos.
Una reconfiguración del mapa urbano
El Corredor Universitario, también conocido como 51B, no es sólo una vía de conexión entre Barranquilla y Puerto Colombia. Con aproximadamente 1.402 hectáreas en su camino y propiedades adyacentesesta franja alberga universidadescentros comerciales, clínicas, clubes sociales y grandes proyectos residenciales, como ciudad mallorquinadonde está prevista la construcción de 18.000 apartamentos. Su ubicación estratégica lo convierte en un polo de desarrollo que concentra inversiones millonarias en infraestructuras y movilidad.
La disputa no sólo tiene implicaciones legales, sino también económicas: impuestos de industria y comercio generados por empresas ubicadas en el corredorasí como el impuesto a la propiedad del creciente sector residencial, representan recursos fiscales vitales. Según cálculos oficiales, Puerto Colombia obtiene alrededor del 52% de sus ingresos tributarios de esta árealo que explica la feroz defensa de su soberanía.
El conflicto ha tenido episodios decisivos en los últimos años. En febrero de 2025, el Consejo de Estado confirmó la retorno del Corredor Universitario a Barranquillaratificando un fallo de 2016 y declarando nula la ordenanza departamental de 2009 que redefinió los límites. “El fallo devolvió a Barranquilla lo que legalmente le corresponde“, dijo entonces el intendente Alejandro Char, celebrando la decisión que reafirmó los límites históricos establecidos en la Ordenanza 030 de 1913 y reconocidos por el Acto Legislativo 01 de 1993.
Barranquilla alega que entre 2005 y 2009 ya se había definido una línea divisoria clara y técnica. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
Sin embargo, Puerto Colombia no se ha quedado quieto. El alcalde Plinio Cedeño reiteró en julio que su administración seguirá defendiendo el territorio “que históricamente le pertenece al municipio”, argumentando que La zona es una parte vital de su economía y estructura urbana.. “Seguimos defendiendo nuestro territorio con argumentos técnicos, jurídicos e históricos”, declaró durante una audiencia ante el IGAC.
Barranquilla, por su parte, sostiene que su ruta tiene Bases geotécnicas, toponímicas y jurídicas “inmejorables” desde el punto de vista técnico. Portavoces distritales han criticado las inspecciones presenciales del IGAC, alegando que entre 2005 y 2009 Ya se había definido una línea divisoria clara y técnica.
Territorios y puntos estratégicos en disputa
Los límites propuestos por cada partido cruzan en sectores cruciales, algunos de ellos son:
El Rotonda de Las Florescerca del complejo Tecnoglass.
el intercambiador Circunvalar con la Vía al Mar.
Zonas cercanas a la Estación de Bomberos Javier Solano y los nuevos negocios en la calle 98.
Puerto Mocho, el Pantano MallorquínArroyo León y el distrito de La Playa, que Barranquilla considera parte de su entendimiento territorial.
Puerto Colombia obtiene alrededor del 52% de sus ingresos fiscales de esta área. Foto:
Más allá de la línea del mapa, la decisión final afectará a la planificación urbana, la recaudación de impuestos, la prestación de servicios públicos y la expansión empresarial en el Atlántico Norte. Los expertos advierten que El fallo final podría redefinir el flujo de ingresos tributarios y alterar el modelo de desarrollo de Puerto Colombiaque históricamente ha gestionado esta franja.
LEER TAMBIÉN
El IGAC tiene ahora la tarea de consolidar un informe técnico que será la base de la decisión del Congreso. Mientras tanto, las administraciones locales se están preparando para una batalla legal y politica lo que promete mantener la tensión en el área metropolitana.