Ya son 25 policías asesinados y 220 alertas de atentados en lo que va de 2025
– Tinta clara
noviembre 12, 2025
0
La fuerza pública en Antioquia vive momentos de tensión. La muerte de dos policías en una localidad de Altamira, en Buriticá, el pasado domingo 9 de noviembrey elevó
La fuerza pública en Antioquia vive momentos de tensión. La muerte de dos policías en una localidad de Altamira, en Buriticá, el pasado domingo 9 de noviembrey elevó a 25 el número de policías asesinados en el departamento en 2025, según cifras oficiales de la Institución.
Sin embargo, es importante aclarar que poco más de la mitad de las víctimas ocurrieron en un solo ataque, que fue el ocurrido en la aldea Los Toros, en Amalfi, donde un dron atacó a un helicóptero de la Policía, provocando la muerte de nueve uniformados.
El coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante de la Policía de Antioquia, reveló que, En lo que va del año, se han registrado más de 220 alertas sobre actividades delictivas contra la fuerza pública, no sólo la policía, sino también el Ejército.
“Hay algunos que ya están dirigidos a las subregiones del departamento y lo que se hace es mitigar el tema de la verificación de casos policiales, patrullajes, aumento de personal en los modelos de cuadrante y verificación, sobre todo nocturna, antes de atender los casos, a través del cuadrante o con las personas que viven en los centros poblados”, afirmó el comandante de la Policía.
Así han sido los ataques contra Policías en Antioquia que han dejado víctimas mortales.
16 de abril: Nelson Humberto Cárdenas Carmona
Nelson Humberto Cárdenas Foto:policia antioqueña
Vicealcalde Nelson Humberto Cárdenas Carmona Fue asesinado el 16 de abril en una acción criminal ocurrida en Salgar, Antioquia, a consecuencia de un artefacto explosivo. El hombre llevaba 15 años en el servicio y era oriundo de Sonsón, Antioquia.
A finales de agosto el presunto autor fue asesinado. Se trata de alias ‘Colonia’, integrante del ‘Clan del Golfo’, quien tenía orden de aprehensión por los delitos de homicidio, concierto para delinquir agravado y tráfico de armas.
25 de abril: Lenin Rafael Suárez Osorio
Lenin Rafael Suárez Osorio Foto:policia antioqueña
Este patrullero de la Policía Nacional fue asesinado en ejercicio de servicio el pasado 25 de abril en el municipio de Tarazá, Bajo Cauca. Tenía 26 años y era originario de Barranquilla.
El uniformado fue atacado a balazos por hombres armados que se desplazaban en motocicletas mientras él y otros uniformados realizaban tareas de control de tránsito en el casco urbano del municipio.
29 de abril: Rubén Darío Velásquez Guevara
Rubén Darío Velásquez Foto:policia antioqueña
El patrullero Velásquez, quien estaba adscrito a la sección de Tránsito y Transporte, fue asesinado a tiros el 29 de abril en el Suroccidente de Antioquia, en la vía que conduce del municipio de Ciudad Bolívar a la localidad de Bolombolo.
Este hecho ocurrió en conjunto con otros ataques simultáneos contra la fuerza pública en el país y Esto fue atribuido al llamado «plan armamentístico» del «Clan del Golfo».
30 de abril: Robinson De Jesús Acevedo Castrillón
Robinson De Jesús Acevedo Castrillón Foto:policia antioqueña
Luego de 10 días luchando por su vida, el teniente de alcalde falleció el 30 de abril de 2025 a causa de las heridas sufridas en un atentado en el municipio de Remedios, Noreste Antioqueño.
El uniformado fue atacado mientras atendía un llamado de la comunidad sobre la activación de un artefacto explosivo. En el incidente también resultaron afectados una mujer y un menor de edad.
2 de mayo: Dayron Londoño Tuesta
Dayron Londoño Foto:policia antioqueña
El subintendente de la Policía, Dayron Londoño Tuesta, fue asesinado el 2 de mayo en el municipio de Sopetrán, Occidente de Antioquia, mientras se encontraba de vacaciones.
Hombres armados ingresaron a su domicilio y le dispararon, provocando la muerte del uniformado, de 38 años y con 13 de servicio en la institución. El uniformado formaba parte de la SIJIN (Sección de Investigación Criminal) y su asesinato también formaba parte del ‘plan armamento’.
Posteriormente, las autoridades informaron la captura de un presunto responsable del crimen.
11 de junio: María Alejandra Vieda Almario
Rostro de la mujer que murió en Valdivia, Antioquia Foto:X: @Juancarlos73390
El patrullero, de solo 21 años, fue víctima de un hecho de violencia el 11 de junio de 2025 durante un ataque con fusiles perpetrado contra la comisaría del municipio de Valdivia, Norte de Antioquia.
La joven, que se encontraba de servicio, resultó herida en el abdomen y falleció poco después de ser trasladada a un centro médico. Las primeras hipótesis apuntan al ELN
Vieda Almario era natural de Neiva y su pérdida generó gran dolor entre sus compañeros y la comunidad, quienes lamentaron la interrupción de su corta carrera al servicio de la patria.
10 de julio: Luis Carlos González Bejarano
Luis González Bejarano Foto:policia antioqueña
El patrullero, de 29 años y originario del Chocó, fue asesinado el 10 de julio de 2025 en un ataque perpetrado por hombres armados contra una patrulla de la Policía que realizaba tareas de registro y control en la localidad de Santa Rita, en el municipio de Los Andes, Antioquia.. El uniformado murió tras recibir múltiples disparos, mientras que su pareja resultó herida.
Las autoridades y el alto mando de la Policía condenaron el criminal ataque y atribuyeron el incidente al ‘Clan del Golfo’.
21 de agosto: 13 uniformados asesinados
Policías asesinados en Amalfi, Antioquia Foto:policia nacional de colombia
Mayoor Carlos Mateus, Capitán Francisco Javier Merchán, Subteniente Nicolás Ovalle Contreras, Subcomisario José Camacho Aldana (Artillero), Patrullero Neiver Vázquez Zúñiga, Patrullero José Valera Narváez, Patrullero Yeison Samboní Lazo, Patrullero Juan Guzmán Duarte, Patrullero Rafael Anaya Almanza, Patrullero Richard Duván Lagos Calvache, Patrullero Edwin Zúñiga Galíndez, Patrullero Jonathan Jiménez Jiménez y el patrullero Michael Aztaiza Ortiz fueron las 13 víctimas de un ataque en el municipio de Amalfi, Noreste de Antioquia.
Estos uniformados perdieron la vida en un trágico hecho ocurrido el 21 de agosto de 2025 durante una misión de erradicación de cultivos de hoja de coca.
Las víctimas formaban parte de un grupo de policías que viajaban en un helicóptero. halcón negro de la Policía, el cual fue atacado por las disidencias de las FARC (específicamente el Frente 36) utilizando explosivos.
La Gobernación de Antioquia les otorgó la Orden del Mérito de Antioquia de forma póstuma.
28 de octubre: Cristian Rolando Isaza Cardona
Cristian Rolando Isaza Cardona Foto:Alcaldía de Cáceres
En un hecho aún por establecer, este patrullero perdió la vida a finales de octubre.
Según la policía, aún no se ha establecido la muerte de Isaza.
Por otra parte, la Alcaldía de Cáceres (Bajo Cauca) se pronunció al respecto, lamentando el fallecimiento e indicando que el uniformado tenía una trayectoria de 22 años en la Institución.
“Dedicó su vida al cumplimiento de su deber, a la protección de la ciudadanía y al fortalecimiento de la seguridad en nuestro territorio. El patrullero Cristian Rolando Isaza Cardona será recordado por su compromiso, dedicación y vocación de servicio, valores que honran su vida y dejan una huella imborrable en la comunidad y la institución que orgullosamente representó”, indicó la Alcaldía.
9 de noviembre: Wilmer Ovidio Gallego Sepúlveda y Edwin Danilo Chamorro Bastidas
En el caso de los últimos dos uniformados asesinados, el vicealcalde Wilmer Oviedo Gallego, de Maceo, Antioquia, y el vicealcalde Edwin Danilo Chamorro, nacido en la ciudad de Pasto, el crimen ocurrió luego de ser llamados por un presunto homicidio que no ocurrió.
«Existe una alerta de un posible homicidio dentro del asentamiento urbano detrás de la iglesia. Se verifica que no hay ningún hecho presentado y posteriormente, dentro de los patrullajes y recorridos que tiene la modelo, estos dos policías fueron vilmente asesinados. Cabe aclarar que en ese lugar en meses anteriores la Policía arrojó un resultado exitoso, que fue la captura de alias Grone, acusado de ser responsable de otros actos sicarios en la zona», dijo el Coronel Rico.
Según la investigación preliminar, alias Cáisamo sería el iniciador y ejecutor del hecho delictivo, según los trabajos de inteligencia recabados hasta el momento.
Este hombre, vinculado al ‘Clan del Golfo’, habría llegado a la zona hace unos meses para coordinar ataques contra la fuerza pública.
otros dos casos
En el informe policial también aparecen los casos del alcalde mayor José Wilmar Salcedo Flórez y del vicealcalde.
Wilder Alexander Guerra Salas, quien falleció en accidentes viales el 18 y 29 de julio respectivamente.
Del primer caso no hay información, mientras que del segundo se conoció que el vicealcalde Guerra Salas, de 41 años, trabajaba en el Centro de Formación de la Policía Nacional (Cenop).
El hombre terminó muerto en un accidente vial ocurrido en la carretera Medellín-Bogotá, jurisdicción del municipio de San Luis, vereda El Silencio.
El uniformado viajaba en una motocicleta que chocó con un camión que, según las primeras hipótesis, tomó una curva cerrada, provocando el incidente.
Uniformados heridos
Cifras del Ministerio de Defensa indican que, al 30 de septiembre, hay 75 uniformados heridos en Antioquia.