Votando a los delincuentes y la participación de los inquilinos en la Junta Directiva, ¿qué dice la regla?
mayo 17, 2025
0
Nora Pabón Gómez es una abogada que se ha especializado en resolver problemas relacionados con la propiedad horizontal en Colombia. En su labor, se enfrenta a una variedad
Nora Pabón Gómez es una abogada que se ha especializado en resolver problemas relacionados con la propiedad horizontal en Colombia. En su labor, se enfrenta a una variedad de situaciones planteadas por lectores, propietarios, inquilinos y administradores de bienes inmuebles que forman parte de este régimen de activos horizontales. Su experiencia la convierte en una figura clave para entender las complejidades legales que surgen en este ámbito, donde muchas veces las reglas pueden ser confusas y las decisiones difíciles de tomar.
¿Qué sucede si las regulaciones de la propiedad horizontal indican que los trascendentes tienen voz y voto, pero el manual del honor indica que para votar, los propietarios no deberían estar en el mar lo que debe superarse? ¿Se puede incluir en las regulaciones de propiedad horizontal que los propietarios de Maurine no pueden votar? ¿Esta decisión no hay reglas lesionadas?
En la propiedad horizontal, las regulaciones específicas tienen prioridad sobre cualquier manual interno. Esto se encuentra respaldado por la Ley 675 de 2001, que establece las normas generales sobre la propiedad horizontal en Colombia. La ley también señala que deben aplicarse sanciones y consecuencias por las acciones que se deriven de la violación de estas reglas. En algunas regulaciones, se determina que ciertos propietarios, por ejemplo, aquellos que estén en mora, no pueden ejercer su derecho a participar en la asamblea con voz y voto, lo que implica que deberán cumplir con ciertas condiciones para poder hacerlo. Si intentan desafiar esta prohibición, se enfrentarán a la decisión de la administración, que tiene la potestad de evaluar y aplicar las sanciones pertinentes.
Aunque algunos pueden argumentar que tal prohibición infringe sus derechos, el Tribunal Constitucional ha considerado que, mientras estas sanciones se apliquen de forma justa y racional, no se estará vulnerando ningún derecho fundamental.
Por otra parte, es relevante mencionar que al momento de elaborar la Ley 675 se contempló que la participación de ciertos propietarios podría ser limitada en situaciones donde sea necesario un quórum especial, como es el caso del 70 por ciento, lo cual no se da en estructuras de activos sencillos.
Cualquier persona asociada con la administración de activos horizontales debe tener su propio contrato de trabajo Foto:Tiempo
¿Puede una persona que vive en el apartamento (casa) de la propiedad horizontal, no el propietario no pertenece a la junta directiva?
El consejo de administración de una propiedad horizontal está compuesto solamente por propietarios. Sin embargo, se reconoce que, aunque es deseable que los miembros del consejo residan en la misma propiedad, no hay una norma estricta que lo exija, salvo que el reglamento interno establezca lo contrario.
«Tenemos habitaciones comerciales en la antigua propiedad horizontal que pagan más de 3’000,000 pesos, limpieza, limpieza, por lo tanto, no se clasifican como activos horizontales o lo que la producción no se cobra porque no atendemos los servicios mencionados?
Es fundamental abordar que las regulaciones deben alinearse con la Ley 675, que enfatiza la importancia de regular las cláusulas relacionadas con inmuebles de uso mixto. Asimismo, es necesario definir claramente los espacios y las tarifas de contribución correspondientes a cada sector. Si es necesario, los propietarios tienen la opción de solicitar a la administración la revisión y modificación de las regulaciones actuales, o incluso interponer una demanda si no obtienen respuesta o solución.
¿Es cuidadoso pagar al administrador retroactivo, asistente administrador, contador, revisor fiscal y abogado?
La prudencia radica en que todos estos profesionales deben tener un contrato formal que los vincule a la persona jurídica que representa la comunidad de propietarios. Cada co-propietario está obligado a respetar lo acordado, lo que incluye la aprobación del presupuesto anual y las tarifas que en él se contemplan. El cumplimiento de estos acuerdos es esencial para asegurar una gestión adecuada y transparente dentro de la comunidad.
Nora Pabón, experta en el área de propiedad horizontal, sigue brindando a los interesados asesoramiento y orientación en estos temas legales, cada vez más pertinentes en la sociedad actual.
Consultas
Para sus consultas, envíe su pregunta, muy específica y sin archivos adjuntos, envíe un correo: [email protected]. Se publican nuevos artículos todos los sábados. Si desea ver el último artículo o artículos anteriores, vea