Saturday , 20 May 2024
Tecnología

Vietnam se ha cansado de las islas artificiales de China, por lo que ha decidido comenzar a construir su propio

  • abril 26, 2025
  • 0

China ha estado utilizando enormes cantidades de arena durante más de una década. Esta actividad no se limita únicamente a la construcción de aeropuertos; de hecho, se utiliza

Vietnam se ha cansado de las islas artificiales de China, por lo que ha decidido comenzar a construir su propio

China ha estado utilizando enormes cantidades de arena durante más de una década. Esta actividad no se limita únicamente a la construcción de aeropuertos; de hecho, se utiliza para crear docenas de islas artificiales, un movimiento orientado a expandir su presencia militar en la región. Esta estrategia se enmarca dentro de un esfuerzo mayor para reclamar territorios marítimos que consideran de su soberanía, y también se han visto involucrados en actividades similares en la costa del Mar Amarillo, frente a Corea del Sur. Este enfoque ha resultado en crecientes tensiones con varios de sus vecinos, quienes se muestran cada vez más preocupados por las ambiciones de Beijing.

Vietnam ha reaccionado a estas acciones y ha comenzado a crear sus propias islas artificiales en las mismas aguas, con un objetivo muy claro: prevenir que China amplíe su control en el área. La tensión en esta parte del mundo está, por supuesto, en aumento debido a estas acciones superpuestas.

Islas Spratly. Aunque pueda parecer un mero arrecife, el archipiélago de Islas Spratly tiene una importancia geopolítica de gran magnitud. Se sitúa en una zona que involucra a cuatro naciones con relaciones conflictivas: China, Vietnam, Filipinas y Taiwán. Este conjunto de islas también es rico en recursos naturales, tales como abundantes bancos de pesca (vitales para una China que enfrenta problemas de suministros), además de grandes reservas de petróleo y gas natural, que se estiman en alrededor de 105,000 millones de barriles de petróleo y una cantidad considerable de gas.

Por lo tanto, no solo hay tensión por el control de esos valiosos recursos, sino que la ubicación de estas islas es también estratégicamente crucial. Están situadas en una de las rutas marítimas más transitadas del mundo, lo que las convierte en un punto clave para el comercio internacional y el movimiento global. Tener control sobre este archipiélago significa ejercer una influencia significativa a nivel mundial.

Reclamos. La situación actual es un verdadero pandemonio. El archipiélago se compone de más de cien islas, y diversos países han estado disputando su soberanía durante décadas. China argumenta que los pescadores de la dinastía Ming del siglo XV ya estaban establecidos en esas aguas, lo que, según ellos, les da derecho a reclamar las islas como propias. En 1947, también produjeron un mapa que ilustraba cómo todos esos territorios pertenecían a ellos, comenzando formalmente a ocupar algunas islas en 1988.

Malasia se unió a la disputa en 1979, reclamando parte del archipiélago, al igual que Brunéi. Filipinas también es un actor importante en este conflicto, ocupando varias islas y apostando tropas en algunas de ellas, pero los más persistentes en el reclamo son Taiwán y Vietnam. Ambos países reclaman todo el territorio como propio, con Taiwán sustentando su posición en que las islas formaban parte del reino de Annam, el antecesor de su nación, durante el siglo XIX.

Tanto China como Vietnam han recuperado restos arqueológicos para justificar sus reclamaciones de que las islas les pertenecen desde tiempos antiguos, lo que justifica su dominio actual. Sin embargo, al no conseguir la aceptación de sus argumentos, ambos países decidieron pasar a la acción.

La travesura es un ejemplo de la creación china y tiene distintos nombres según el país que lo reclame. Para China, se trata de Měijì Jiāo. Para Vietnam, es đá Vành Khăn. Y para Filipinas, está reconocido como Bahura ng Panganiban. Todos consideran que es suyo.

Fondo. A partir de 2013, China comenzó a movilizarse. Aprovechando las zonas rocosas del arrecife que sobresalen, comenzaron a utilizar barcos dragadores para elevar el fondo marino y crear islas nuevos y extender las ya existentes. En solo cinco años, lograron construir siete islas artificiales, y la transformación de los atolones es visible en imágenes satelitales.

Militarización del archipiélago. En el trasfondo de esta confrontación, la militarización de la región ha sido un factor crucial. Ha habido enfrentamientos armados entre los países en conflicto, y uno de los objetivos claros de China es militarizar estas nuevas islas con un doble propósito. Primero, si estableces una base militar en una isla, aseguras que cualquier acción futura requerirá la movilización de tropas armadas para tomarla, pudiendo resultar en un conflicto más amplio.

Subi es una de las islas donde China ha desarrollado un aeropuerto, mostrando un evidente cambio antes y después de 2016.

El segundo objetivo es establecer una fuerte presencia militar en un área crítica. Recientemente, esto se ha manifestado en la parte con la instalación de un sistema de radar furtivo en una de las islas. Aunque es solo un radar, representa un mensaje vital en una región donde Estados Unidos también ha puesto sus ojos: si sus fuerzas y aliados no pueden operar libremente en el Mar de China Meridional, es posible que no puedan oponerse a los movimientos del Ejército Popular de Liberación.

Vietnam mantiene su presencia en el gran arrecife, mientras que otros países han realizado cambios significativos. Filipinas, Taiwán y China también sostienen que les pertenece este territorio.

No se trata solamente de un radar, sino que también hay una plataforma de lanzamiento de misiles y demás infraestructura militar en diversas islas ocupadas, algunas de las cuales han sido recientemente creadas o ampliadas por China. En este video de TWSJ podemos observar claramente la evolución de las islas:

Vietnam se planta. En 2021, Vietnam se declaró exhausto ante la situación y, junto con Taiwán, el país con mayor interés en el archipiélago, comenzó a construir islas en las Spratly. Esto se hizo principalmente para reforzar su presencia militar y portuaria, aumentando su logística marítima, aunque la situación se ha intensificado en los últimos meses.

Desde junio de 2024, Vietnam ha «aumentado» en 641 nuevas hectáreas, alcanzando un total de 1,343 hectáreas de expansión, en comparación con las 1,882 hectáreas de China. Lo notable es la velocidad de esta expansión: en 2021, Vietnam contaba con solo cuatro puertos importantes; hoy, ha triplicado esa cifra, con desarrollos en lugares como Barque Canada Reef, que antes era un simple atolón y ahora cuenta incluso con una pista de aterrizaje.

Ejemplo de antes y después de la ampliación en Barque Canada Reef

Quejas entre sí. El objetivo tanto de China como de Vietnam es aumentar su presencia en esas islas y desarrollar sus operaciones antes que se materialice algún tipo de mediación que traiga la calma a la región. Quieren poder realizar maniobras y patrullas a lo largo del año en esas aguas. Curiosamente, mientras que Vietnam había expresado anteriormente su frustración por los movimientos de China, ahora es China quien siente que su vecino está tomando medidas excesivas.

Pearson también se encuentra bajo la esfera de Vietnam.

Y fue en febrero cuando el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China expresó su protesta por la construcción de la pista de aterrizaje. Ellos consideran que Vietnam está sobrepasando los límites en un territorio que ellos creen ocupar ilegalmente. Mientras tanto, Vietnam ha declarado su compromiso de hacer lo que sea necesario para proteger su territorio. Esta pista, por ejemplo, ha incomodado no solo a China, sino también a Malasia y Filipinas. Como varios analistas han señalado, resulta complicado culpar a Vietnam cuando, en efecto, los otros tres países han estado llevando a cabo acciones semejantes en los últimos años.

Tierra recuperada. Más allá de sus islas artificiales en las Spratly, China ha estado ganando terreno en el Mar Internacional en otras áreas. Un ejemplo es la Isla Haihua, que comprende tres islas artificiales y pretende ser un puerto internacional, incorporando centros de negocios y hasta parques de atracciones.

Yangpu Bay es una de las áreas que se está desarrollando, proyectada para convertirse en un ‘nuevo’ Dubai

Incluso están en marcha proyectos como la Ciudad Portuaria, que busca albergar centros de negocios y transformar sus 2.6 kilómetros cuadrados en un tipo de ‘nuevo’ Dubai. ¿Hay algún intento de detener esta carrera? Indonesia ha hecho intentos de facilitar un diálogo en el conflicto, pero estas propuestas no han conseguido atraer a las partes enfrentadas, que continúan con sus respectivas actividades, lanzando toneladas de arena al mar.

Imágenes | Google Maps, Sentinel Hub EO Browser (ESA) (2) (3) (4)

En | Una actualización de Google Earth ha descubierto que China tiene una nueva base naval que alberga seis submarinos nucleares.