Saturday , 20 May 2024
Economía

Vélez mañana | El presidente Amcham Colombia sobre la relación comercial con China: «¿Cómo lo hará ahora?»

  • mayo 13, 2025
  • 0

En una conferencia matutina, el presidente de la Cámara de Comercio, María Claudia, abordó la importancia y las diferentes implicaciones del reciente acuerdo entre Colombia y China. Este

Vélez mañana | El presidente Amcham Colombia sobre la relación comercial con China: «¿Cómo lo hará ahora?»

En una conferencia matutina, el presidente de la Cámara de Comercio, María Claudia, abordó la importancia y las diferentes implicaciones del reciente acuerdo entre Colombia y China. Este anuncio, realizado por el presidente Gustavo Petro durante su visita a la Cumbre de Cela el pasado lunes, 12 de mayo, ha suscitado un amplio debate en los círculos políticos y económicos.

A pesar de que algunos aspectos preliminares del acuerdo ya han comenzado a tomar forma, se discutieron en profundidad las posibles reacciones de Estados Unidos ante este nuevo desarrollo en materia comercial. La entrevista reveló preocupaciones sobre cómo este acuerdo podría afectar a Colombia en el contexto de su relación histórica con Estados Unidos, que ha sido un socio comercial clave para el país.

«Para Estados Unidos, la expansión china en América Latina es una amenaza para»

Según la líder de la Cámara de Comercio, el tipo de relación que Colombia fomenta a través de la comisión gubernamental en China es fundamental, ya que proporciona «Espacios abiertos, alianzas y amplificando acciones que pueden funcionar entre dos países siempre que tengamos claridad por qué». Esta afirmación subraya la importancia de entender los términos del acuerdo y sus posibles repercusiones.

Presidente Amcham Colombia, Lacauture María Claudia.
Foto:
Amcham Colombia

María Claudia manifestó también que, en este contexto, no existe una «carta en la que tengamos claro lo que están usando», lo cual representa una preocupación significativa para el país. «Las obligaciones que Colombia asuma a raíz de este viaje son muy importantes y deben ser bien consideradas», afirmó.

En sus publicaciones en X., la líder se mostró intrigada por las implicaciones del acuerdo entre Colombia y China, haciendo notar la disparidad existente en la balanza comercial entre ambos países. Además, planteó si el contenido del acuerdo sería público, con el fin de que todas las partes tengan claridad respecto a las responsabilidades que cada uno asumirá.

Petro en China
Foto:
Juan Diego Cano. Presidencia

También se abordó en la entrevista la posibilidad de que Estados Unidos intervenga en materia comercial debido a la nueva alianza de Colombia con China. Según María Claudia, esta colaboración, en caso de que se concrete, podría complicar aún más el problema del tráfico de drogas en el país y podría tener repercusiones a largo plazo.

«Hoy, las palabras son, es importante tener claro que el compromiso de la intención que no crea conexión está firmado», destacó en relación al documento que se suscribirá en China.

VISITA DEL PRESIDENTE GUSTAVO Petro a China’s Wall, 12 de mayo de 2025. Años
Foto:
Juan Diego Cano / Presidencia

María Claudia concluyó manifestando que es esencial que el país esté protegido en temas comerciales para que la relación con China sea realmente beneficiosa. Se comprometió a trabajar en la corrección de la «asimetría» existente en las relaciones comerciales y preguntó: «¿Qué garantía estamos pidiendo de China que evite la práctica deshonesta?”

Finalmente, expresó su expectativa de que se atiendan los riesgos asociados, enfatizando que Estados Unidos no debería intervenir en las decisiones internas de Colombia, sino que debería centrar su atención en cuestiones que realmente influyen en la seguridad nacional y en la relación con China.

Estas declaraciones resaltan un momento crítico para Colombia y sus relaciones internacionales, especialmente en el contexto actual. No cabe duda de que el futuro del acuerdo y sus implicaciones múltiples continuarán siendo un tema de discusión activo.