Una persona fallecida y más de cinco mil personas afectadas de las lluvias en Villavicencio
– Tinta clara
julio 2, 2025
0
Cuando José Navarro fue identificado al ciudadano que murió en el sector de la playa de Altos Rica, cuando cayó una avalancha de tierra en su residencia. Más
Cuando José Navarro fue identificado al ciudadano que murió en el sector de la playa de Altos Rica, cuando cayó una avalancha de tierra en su residencia. Más de cinco mil personas fueron afectadas por las fuertes lluvias de las últimas horas.Según un equilibrio preliminar entregado por el alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero.
Entre los sectores afectados por el desbordamiento del río Ocoa están La Playita, Juan Pablo II, Doña Luz, La Rosita, Guaduals, Santa Librada, mayo primero, El Rubí, La Vereda El Amor, entre otros. Mientras tanto, debido al crecimiento del río Guayuriba, se presentaron inundaciones en las Vegas del Guayuriba, Río Negrito y Puerto Temmerque Veredas veredas. La Escuela La Poyata, de la institución educativa rural de Vanguardia, también se inundó con el desbordamiento de una pipa.
El Ministerio de Gestión Social activó el Banco de Ayuda para recibir donaciones. Foto:Cortesía FAC
Además, Los eventos de eliminación de masa se presentaron en el sector de las áreasasí como cierres temporales en las viejas carreteras a Restepo y Buenavista, y en las aceras La Argentina y Santa María. También se informó el cierre del camino a Puerto López y la suspensión del servicio de agua.debido a la obstrucción de las rejillas de captura de fluido.
Leer también
«Estas situaciones han superado con la aprobación de las horas, gracias a la atención prestada por las agencias de ayuda y las diferentes dependencias de la administración municipal.
El presidente de la ciudad Presidió un extraordinario consejo gubernamental, en el que fue acompañado por el gobernador de Meta, Rafaela Cortés y un delegado de la Unidad Nacional para la Gestión de Desastres. La reunión delegó todas las dependencias de la administración municipal la atención de los dieciocho puntos afectados y la realización de un censo de los efectos.
Uno de los objetivos destruidos por las lluvias. Foto:Cortesía del gobierno de meta
El ministerio de movilidad también determinó las rutas alternativas que deben tomarse antes del colapso del puente En el Parrado Caño, en la carretera Alfonso López, que evita el tráfico de vehículos a través de una sección de ese corredor de carretera en el centro de la ciudad.
Por su parte, el Ministerio de Gestión Social activó el Banco de Ayuda para recibir donaciones inmediatamente destinadas a las familias afectadas por inundaciones recientes.
Otros doce municipios afectados
Por su parte, la Dirección de Atención de Desastres y Gestión de Riesgos del Meta Gobierno (Digerd-Meta) informó que, debido a las fuertes lluvias de las últimas horas, además de Villavicencio, Los asuntos se presentaron en otros municipios del departamento, como este:
Acacías: El río Guayuriba se desbordó hacia la tubería de chichimeno, afectando la Vereda El Rosario Bajo, donde tres familias fueron evacuadas a lugares seguros. En el apogeo del antiguo puente sobre el río Guayuriba, en el camino de las aldeas – Aaccacies, un fuerte crecimiento afectado cuatro hogares; Las familias fueron evacuadas y se informa la pérdida de pertenencias. Las remocsas masivas también se registraron en 32 puntos del Loma de San Juan, Vista Hermosa y el pañuelo, que dejó a 70 familias de Incommunicado
Guamal: Hubo un crecimiento repentino y desbordamiento de Caño Camelias, afectando los caminos El Carmen, La Paz y Humadea.
En Castilla la Nueva: Se informó un crecimiento repentino en los ríos Guamal y Humadea. La Vereda El Turuy se vio afectada y cinco familias fueron evacuadas a lugares seguros.
El Dorado: El río Ariari se desbordó en las aceras, el diamante y San Isidro. Allí, siete familias fueron evacuadas a áreas seguras.
Leer también
Cumaral: El crecimiento repentino del río Guacavía afectó la inspección de Guacavía y el sector de LA PLAYA. En el vecindario de Villa Claudia, el desbordamiento del Mayouga Caño golpeó a varias familias. Actualmente, se lleva a cabo la caracterización de las víctimas.
El calvario: La eliminación de masa se informó en el sector guarumal, Vereda El Carmen.
RESTREPO: Se presentaron inundaciones en la Sardinata Vereda y en las granjas Los Mandarinos y Villa Shaday.
Distays: El desbordamiento del Caño de UriChare causó inundaciones en el vecindario manantial y la pérdida de la banca que conecta las aldeas de Angostura, los guapos y los españoles.
Granada: La caída de un árbol en el camino hacia la perturbación, en el apogeo de Trocha 4, se vio obligado a permitir un solo carril hasta que el camino estuviera despejado.
Tres adultos y tres menores fueron rescatados en las Veredas Vegas de Guayuriba y los tubos. Foto:Cortesía FAC
El castillo: El río Ariari se desbordó en la acera del cable.
Hermosa vista: Se informa un puesto caído en el río Güéjar, con una posible afectación a los caminos Jericho, Pleasure y Puerto Esperanza.
Mesetas: Se presentó una eliminación de masas en las orillas en las casas ubicadas a orillas del río Lucía, centro de la ciudad.
Leer también
Digerd-Meta informó que avanza la logística relevante para brindar ayuda humanitaria a las comunidades que lo requieren. Además, Continúe visitando puntos críticos con sus equipos técnicos y articular esfuerzos con alcaldes, organizaciones de ayuda y comunidad para asistir a cada uno de estos eventos, producto de un evento climático que aún está activo.
Y se recomienda a los ciudadanos que permanezcan alerta, Active los planes familiares de emergencia, no viaja a través de áreas de alto riesgo e informar cualquier novedad a las líneas de emergencia o consejos municipales de gestión de riesgos.
También puedes ver:
Juicio a Álvaro Uribe – Día 63e Condemios. Foto:Tiempo