Un hombre habría matado a la madre en su propia casa en el noreste de Cali; Esto fue reportado por la policía
mayo 9, 2025
0
Un hombre de aproximadamente 45 años ha sido señalado como el presunto responsable del asesinato de su propia madre, una mujer de entre 58 y 60 años. Este
Un hombre de aproximadamente 45 años ha sido señalado como el presunto responsable del asesinato de su propia madre, una mujer de entre 58 y 60 años. Este trágico incidente tuvo lugar en su residencia, en el barrio de Villacolombia, ubicado en la parte noreste de Cali.
El comandante de la Policía Metropolitana de Cali, el general de brigada Carlos Oviedo, explicó que el homicidio se produjo cerca de las 8:00 pm del 6 de mayo.
Según el oficial, parece que se originó una discusión acalorada entre la madre y el hijo. Como resultado, el hombre habría atacado a su madre con un arma blanca o un objeto similar, causando heridas en el cuello.
«De acuerdo con los vecinos, este individuo era conocido por su consumo de sustancias alucinógenas», afirmó el general Oviedo.
El general Oviedo describió el incidente en Villacolombia. Foto:
Levantamiento de un cadáver. Foto:Tiempo de archivo
La tragedia ocurrió específicamente en la calle 51 con Carrera 10. La víctima fue identificada como la Sra. María Margarita Cano Ortega, quien falleció a causa de múltiples heridas.
Tras este terrible suceso, las autoridades lograron capturar al sospechoso, quien fue puesto a disposición de la fiscalía. Está programado para comparecer ante un juez de control de garantía. Se espera que la fiscalía le impute el cargo de homicidio agravado.
Operaciones en Cali. Foto:Oficina del Alcalde de Cali
Asesinatos en Cali por venganza e intolerancia
El problema del sicariato es uno de los fenómenos más comunes en la ciudad.
Según la policía, se estima que el 53 % de estos asesinatos son motivados por venganza, mientras que un 13 % adicional se relaciona con problemas de convivencia. Un ejemplo de intolerancia fue el asesinato de una mujer en el barrio de Villacolombia.
Entre los años 2021 y 2024, el 45 % de las víctimas tenía entre 18 y 29 años. Sin embargo, la mayor incidencia de asesinatos se concentró en personas de entre 18 y 24 años, representando el 25 % de todos los homicidios, seguido por un 20 % de víctimas que aún no alcanzaban los 30 años.
Hombres más asesinados
En lo que va de 2025, si se observa la dinámica de género, se registraron 303 víctimas hombres, lo que representa un 95 % del total, dejando solo a 17 mujeres, un 5 por ciento.
Esta situación es monitoreada cuidadosamente por la Policía Metropolitana de Cali, que presentó un informe al Ayuntamiento. Durante esta sesión, la concejala Alexandra Hernández expresó que, a pesar de los esfuerzos policiales, existe una percepción generalizada de inseguridad entre los ciudadanos de Cali. A pesar de que el año pasado las cifras de homicidios mostraron una disminución, esa tendencia no se ha observado en 2025.
Las autoridades informaron al cabildo que en este año los homicidios han aumentado en un 18 por ciento, con 48 casos más, especialmente en las comunas 14 y 15, así como en el distrito vulnerable de Aguablanca, y el área 18, conocida por su complicada geografía montañosa en el sur-oeste de Cali.
Estas áreas han sido históricamente afectadas por la violencia combinada con necesidades sociales no atendidas. Aun así, la policía ha indicado que estas tendencias comenzaron a disminuir en abril, «y se espera que continúen en declive en los próximos meses».
En lo que respecta a los robos, según la Policía Metropolitana, se ha implementado un plan de seguridad que ha permitido una reducción del 5 por ciento en estos delitos en comparación con 2024, lo que equivale a 8,846 casos menos en Cali.
Los robos se han reportado principalmente en sectores como Fray Damián, Lido y Flora. En respuesta a esto, zonas como el río Boulevard han sido priorizadas para combatir el robo y el consumo de sustancias, resultando en la desarticulación de tres grupos criminales en la región.
En cuanto a los homicidios, la policía ha desarrollado el plan Sultana, cuyo objetivo es seguir reduciendo los crímenes, tal como se logró en 2024.
La concejala Hernández ha insistido en que es crucial continuar trabajando en la disminución del robo, destacando que, aunque en algunas comunas se ha logrado reducir, en otras han aumentado. También ha pedido una estrategia integral para evitar que los jóvenes sigan siendo víctimas de la violencia en Cali.
Desde la perspectiva del concejal James Junior Agudelo, aunque los homicidios han aumentado en 2025, es esencial mantener la estrategia actual, mencionando que todavía quedan 15 meses en el mandato y que se han experimentado eventos menos violentos en comparación con años anteriores.
Agudelo añadió que en 2023 se aprobó un significativo recurso para la seguridad de Cali en 2024, pero que ese presupuesto debe ser revisado para fortalecer a las agencias bajo el Ministerio de Seguridad y Justicia, asegurando que la misión de proteger a los caleños pueda cumplirse.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver más información de interés
El ranking de inicio de 100 abierto llega a Colombia Foto: