Un deslizamiento de tierra conectó la carretera en Toribío
abril 30, 2025
0
En el departamento del Cauca, más de diez municipios están en estado de emergencia debido a fuertes lluvias que han azotado la región recientemente. Un fenómeno preocupante en
En el departamento del Cauca, más de diez municipios están en estado de emergencia debido a fuertes lluvias que han azotado la región recientemente. Un fenómeno preocupante en una de estas zonas ha sido el deslizamiento de tierra que ha dejado la carretera completamente intransitable.
Wísner Cortés, director de la Oficina Asesora de Gestión de Riesgos de Departamental, comentó: «Hemos recibido reportes de varios municipios como Bolívar, Suárez, Patía, San Sebastián, La Vega, Morales, Inzá, Páez, Florencia y Toribío, donde las lluvias han causado impactos significativos».
En el municipio de Bolívar, el río Guachicono se desbordó, provocando que más de 30 familias perdieran absolutamente todo. La situación es crítica y ha generado considerable preocupación entre los residentes.
Deslizamientos de tierra en la región. Foto:Babor
37 casas afectadas
La alcaldesa de Bolívar, Sandra Rodríguez, informó que «un total de 37 hogares se han visto afectados debido al desbordamiento del río Guachicono. Como municipio, carecemos de la capacidad económica para abordar esta emergencia de manera efectiva».
En Suárez, el alcalde local, César Cerón, confirmó que se han registrado múltiples deslizamientos de tierra en caminos de acceso terciarios, lo cual ha complicado aún más la situación. «También tenemos más de 30 casas afectadas por las lluvias, y lamentablemente, no contamos con maquinaria amarilla», expuso Cerón.
Toribío, Cauca. Foto:Archivo privado
Deslizamiento de tierra en Toribío
Una de las emergencias más severas tuvo lugar en Toribío, específicamente en El Palo, donde un deslizamiento de tierra de aproximadamente 1,000 metros cúbicos de lodo causó el cierre total de la carretera. Esta situación afecta directamente la movilidad entre Guadalejo, Belalcázar y El Palo, dejando aislados a sectores como el López Vereda y el refugio indígena de Tacuego.
La continuidad de las lluvias en esta área ha obstaculizado el acceso de maquinaria y del personal encargado de abordar la crisis.
La ciudad de Popayán también ha experimentado efectos dramáticos debido a un fuerte aguacero que ocurrió días antes. Las lluvias, acompañadas de tormentas, causaron serias inundaciones en la capital del Cauca, afectando calles, casas y carreteras. Se reportaron caídas de árboles en diversos sectores, afectando especialmente barrios como Guayabal, Vásquez Cobo, La Pamba y Santa Inés.
La Carrera 4 fue uno de los sectores más impactados, donde el agua desbordante arrastró escombros, generando caos en la circulación, y los sistemas de alcantarillado colapsaron.
Vivienda afectada por un colapso en Cauca. Foto:Archivo privado
El comandante del departamento de bomberos, teniente Francisco José, informó: «Hemos respondido a varias contingencias causadas por las intensas lluvias de esta tarde. En los vecindarios de El Guayabal y Tomás Cipriano, nuestras unidades han tenido que cortar los árboles que fueron derribados por la tormenta. Además, hemos asistido a familias cuyas casas quedaron inundadas».
Las inundaciones también han sido reportadas en muchas secciones de la calle Quinta al oeste de la ciudad y en el barrio Vázquez Cobo, donde el agua alcanzó niveles alarmantes, atrapando a varios transeúntes.
El Gobierno de Cauca, a través de su oficina asesora para la gestión de riesgos de desastres, ha comenzado un censo de familias afectadas para la entrega de ayuda humanitaria, coordinando esfuerzos con autoridades locales y comunitarias.
El gobernador de Cauca, Octavio Guzmán, afirmó que «seguiremos trabajando en solidaridad para proteger a nuestras comunidades y fortalecer su resiliencia frente a fenómenos como este».
Autoridades locales han recomendado a la población mantenerse informada sobre las condiciones de las carreteras a través de canales oficiales, incluyendo la línea gratuita #767 y el canal de WhatsApp (+57 322 9667597), además de las redes sociales y el sitio web de Invías.
Recomendaciones
Para prevenir este tipo de emergencias en el futuro, las autoridades han emitido algunas recomendaciones importantes:
No arrojar basura o escombros en las calles o en los desagües, ya que estos obstruyen el paso del agua y reducen la capacidad de drenaje del sistema.
Mantener los sumideros y las redes limpias de obstrucciones, especialmente frente a hogares o negocios. Si se observa que están bloqueados, se debe reportar a las autoridades competentes o colaborar en su limpieza si es seguro hacerlo.
Evitar abrir tapas de alcantarillado o intervenir en el sistema de drenaje sin supervisión técnica, para no poner en peligro la infraestructura y la seguridad de las personas.
Estar atento a los informes oficiales y seguir las recomendaciones emitidas por las agencias autorizadas en relación a las emergencias climáticas.
Realizar verificaciones y limpiezas en canales, techos y bajantes en los hogares, con el fin de evitar filtraciones y acumulaciones peligrosas de agua.