No había llovido tanto desde que apareció en Internet aquel vídeo de Will Smith comiendo espaguetis. Sin embargo, dentro de unos años la tecnología ha evolucionado enormemente. Tomando como inspiración el contenido de otras personas, ahora puedes crear vídeos con una fidelidad absurda. Lo más curioso es que, si la IA “roba”, hay un artista “robando” que hace que los vídeos generados por la IA parezcan vídeos generados por la IA. Y es delirante.
Tianran Mu es un actor y creador de contenidos chino que, a sus 29 años, se preguntaba cómo podía crear contenidos inspirados en lo que hace la IA. echa un vistazo al vídeo que os dejamos a continuación en el que podéis ver a Tianran Mu -el de los fideos- y a otra persona.
Precisamente, hay movimientos torpes, expresiones faciales fuera de lugar y un montón de inconsistencias que asociamos con los fallos y alucinaciones de la inteligencia artificial generativa, y es aquí donde el creador de 29 años ha visto una oportunidad para crear una serie de vídeos aprovechando estos vacíos de la tecnología.
40 años de perdón
Recientemente, cableado Pudo charlar con Tianran Mu. A sus 29 años, estuvo un tiempo buscando trabajo en la industria del cine, concretamente en los enormes Hengdian World Studios, pero no hubo suerte. En 2019 empezó a crear ‘sketches’ en las redes sociales chinas y le fue bien.
Después de experimentar con la creación de contenido usando IA, Comenzó a detectar aquellos patrones en los que la tecnología falla.. Por ejemplo, gestos corporales antinaturales, miradas erráticas, tramas que dan volteretas o elementos que se superponen y, en 2024, empezó a lanzar vídeos cortos imitando esto lo que hace que, por suerte, todavía podamos saber si un vídeo es IA o no.
Y es… divertido. En algunos vídeos utiliza diferentes actores para desempeñar el mismo papel, emulando los problemas de continuidad que suele tener la IA. Los personajes tampoco miran a ninguna parte y se sienten como robots.
El impacto está ahí. En las redes chinas parece que el joven ha pegado fuerte, pero fue hace unas semanas cuando algunos de sus contenidos comenzaron a compartirse en redes occidentales como X o Instagram, acumulando más de 10 millones de visualizaciones y miles de reacciones en plataformas donde no está presente.
El fenómeno ha viralizado de una manera muy orgánica en un momento en el que existe un intenso debate en torno a estas creaciones de IA. Ese debate se ha intensificado con el lanzamiento de Sora 2, el modelo OpenAI que ha evolucionado enormemente respecto a las herramientas que teníamos hasta ahora y que hace Realmente difícil adivinar si ciertos videos son IA o no..
Es algo que ya ha tenido su cuota de polémica por “presunto” robo de contenido para entrenar al modelo, pero Mu vio una oportunidad en Sora 2. Identificó que los personajes humanos generados por Sora ríen de maneras desagradables y tienen cabello con una “física” extraña. Así lo imitó en un video que publicó hace unos días:
Es curioso porque al ser 100% artesanal y humano el vídeo de Mu me parece más uncany Valley que algunos vídeos hechos con IA. Creo que esto habla muy bien de su trabajo, pero también del lado oscuro de Sora 2. De hecho, el propio actor confesó a Wired que Le ha resultado mucho más difícil parodiar a Sora 2 porque la calidad ha subido varios niveles.
De hecho, comenta que es casi imposible crear parodias y afirma que en unos meses «no quedará nada que imitar. Si intento actuar como lo hará la IA, sólo estaría actuando como un humano». Y esto es realmente triste. Sí, está teniendo una viralidad enorme, pero eso no paga la hipoteca y Mu dice que, en dos años, muchos directores y actores utilizarán la IA para sustituir no sólo los departamentos de efectos especiales, sino a los propios actores.
Y, como actor, confiesa que si ya es difícil competir contra otros actores, más difícil será hacerlo contra aquellos que ni siquiera existen, pero que potencialmente pueden actuar como un humano, plegándose a lo que quieran los estudios. No tienes que ir en dos años..
Es cierto que gracias a esta viralidad, en China ha tenido algunos contratos con empresas que quieren que utilice IA para campañas, pero afirma que, en sus propios contenidos, todo lo que hace es humano porque su objetivo es… bueno, que lo contraten por sus dotes actorales.
Imágenes | Tianran Mu
En | YouTube está adquiriendo mucha más importancia para Google que su plataforma de vídeos: en su buscador