Saturday , 20 May 2024
Internacionales

Trump busca golpear a los migrantes latinos: 5% de impuestos sobre las remesas –

  • mayo 15, 2025
  • 0

El ex presidente Donald Trump, junto con varios legisladores republicanos, ha introducido un nuevo proyecto de ley que propone un 5% de impuestos sobre las remesas que son

Trump busca golpear a los migrantes latinos: 5% de impuestos sobre las remesas –

El ex presidente Donald Trump, junto con varios legisladores republicanos, ha introducido un nuevo proyecto de ley que propone un 5% de impuestos sobre las remesas que son enviadas desde los Estados Unidos por individuos que no cuentan con ciudadanía. Esta legislación impactaría a millones de migrantes, incluyendo tanto a aquellos con residencia permanente como a quienes tienen visas temporales. Con esta medida, Trump parece tener como objetivo a la comunidad de migrantes latinos, implementando un 5% de impuestos sobre las remesas.

Si este tributo es aprobado, afectaría significativamente a países como Guatemala, El Salvador, Honduras, México y Nicaragua, donde las remesas constituyen una parte crucial de la economía, representando entre el 20% y el 30% del Producto Interno Bruto (PIB). Juan José Gutiérrez, líder de la Coalición de Derechos Plenos para los Inmigrantes, expresó que «este es un ataque directo contra aquellos que apoyan a sus familias desde el njero».

El proyecto de ley, titulado «El único, grande, hermoso proyecto de ley», avanza en la Cámara de Representantes con el respaldo de congresistas como Jason Smith, convirtiéndose en una de las prioridades clave de la campaña de Trump.

América Latina alerta: «Será una catástrofe económica»; Trump busca golpear a los migrantes latinos: 5% de impuestos sobre las remesas

La propuesta ha generado preocupación en varias organizaciones migrantes, economistas y gobiernos latinoamericanos. Teresa Tejada, directora de Asosal, ha calificado esta iniciativa como una «catástrofe inminente» para América Central. Para ella, «las remesas no son lujos; son el sustento de millones de familias en la región».

En comunidades como Cajolá, Guatemala, la economía local gira en torno al dinero que los migrantes envían a sus hogares. La historia de Israel Vail, un padre con tres hijos indocumentados en los Estados Unidos, ilustra una realidad compartida por muchos: gracias a las remesas, pudo construir su hogar y establecer un negocio local para mantener a su familia.

Los expertos coinciden en que imponer un impuesto sobre las remesas podría incrementar la migración irregular, lo que contradice el objetivo que los legisladores afirman tener. «Reducir los ingresos de aquellos que permanecen en sus países es prácticamente empujarlos a migrar», indicó Manuel Orozco, del Diálogo Interamericano.

Puede interesarle: Milving Show: Shakira y Rihanna podrían encender la Copa Mundial 2026

Un impuesto que podría hacer que la pobreza sea más costosa y causar más éxodo

Trump ha mencionado incluso la posibilidad de prohibir completamente las remesas enviadas por indocumentados. Aunque aún no se han proporcionado detalles concretos sobre cómo se implementaría esta medida, su anuncio ha puesto en alerta a muchas comunidades.

Donald Trump quiere prohibir el envío de remesas a migrantes indocumentados.

Según estimaciones de BBVA, los mexicanos en los Estados Unidos enviaron más de 14,200 millones de dólares en remesas durante los primeros cuatro meses de 2025. Implementar un impuesto del 5% podría traducirse en una pérdida superior a 700 millones de dólares al año para las familias dependientes de estas contribuciones.

Gabriela Siller, economista de BBVA, anticipa que el flujo de remesas podría caer hasta 3,200 millones de dólares anualmente si se aprueba esta medida. «Esto tendría un efecto de cascada en las economías locales que dependen de ese ingreso», advirtió.

Mientras tanto, el debate en el Congreso de los Estados Unidos sigue su curso, pero el riesgo de un nuevo impacto negativo para las familias migrantes ya está presente y generando preocupación en muchas comunidades.

11