Tres escuelas y una forma cercana a proteger a la población civil, después del ataque terrorista en Nariño
abril 23, 2025
0
En el municipio de El Peñol, Nariño, las autoridades locales se han visto forzadas a tomar medidas drásticas que incluyen el cierre preventivo de tres escuelas y una
En el municipio de El Peñol, Nariño, las autoridades locales se han visto forzadas a tomar medidas drásticas que incluyen el cierre preventivo de tres escuelas y una carretera tras un violento ataque terrorista que tuvo lugar el martes, 22 de abril. En este ataque lamentablemente perdió la vida un civil y ocho soldados del ejército resultaron heridos, lo que ha generado una fuerte preocupación en la comunidad.
De acuerdo con la Tercera División del Ejército Nacional, el ataque fue llevado a cabo con artefactos explosivos por presuntos miembros de la estructura liderada por Franco Benavides, que forma parte del bloque de Benavides de los disidentes de las FARC. Este ataque se produjo cuando un vehículo militar realizaba labores de mantenimiento en la carretera que conecta El Peñol con la zona rural de los Andes – Sotomayor, en la parte occidental del departamento de Nariño.
Ante el ataque de grupos armados, las autoridades han incrementado su presencia en la zona de El Peñol. Foto:Municipio de El Peñol, Nariño
La violencia ha irrumpido de manera inesperada en esta región que había estado disfrutando de una relativa paz. Así lo indican las expresiones de la comunidad, que liderada por el alcalde Duván Yamir Chaves Guerra, aun se encuentra tratando de comprender cómo se perdió esa tranquilidad que por mucho tiempo había prevalecido en El Peñol.
Como respuesta a estos eventos, se convocó a un Consejo de Seguridad en el que participaron autoridades civiles y diversas agencias de seguridad, y se establecieron medidas significativas orientadas a proteger a la población civil.
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, describió lo sucedido como una Ley de Demarcación que significa que el grupo irregular que perpetró el ataque está enviando un mensaje que Nariño no será ignorado. En palabras del mandatario regional, «Este ataque era impensable en el Departamento de Nariño, y lamentamos que haya sido dirigido contra un batallón de ingenieros que ha estado mejorando las carreteras que conectan a dos escuelas.»
Tres escuelas bajo cierre
El subsecretario de Paz y Derechos Humanos del gobierno de Nariño ha informado que se activará un plan departamental para la prevención y protección mediante acciones coordinadas entre la comunidad y el Ejército Nacional, un esfuerzo que buscan restaurar la calma en la zona. Las autoridades decidieron suspender las clases en las instituciones educativas a las que se accede desde la toma, del Humra y Las Cochas, garantizando la seguridad de los estudiantes y sus familias al evitar exponerlos a riesgos de detonaciones.
Se ha establecido vigilancia permanente en puntos críticos dentro de la zona de El Peñol. Foto:Municipio de El Peñol, Nariño
Estos tres corregimientos, a su vez, son puntos donde el batallón de ingenieros de la Brigada 23 del Ejército lleva a cabo tareas de control territorial que se extienden desde el puente sobre el río Guaítara hasta el sector de Las Cochas. Este control es crucial para garantizar la movilidad por una vía que es esencial para el acceso a municipios situados en la Cordillera Occidental, donde la presencia de grupos armados ilegales es notable.
«La situación en Nariño debe cambiar; ya no deberíamos estar hablando de guerra sino enfocarnos en la construcción de una paz duradera», enfatizó el gobernador.
De un pasado de tranquilidad a la incertidumbre
El alcalde de El Peñol, Duván Yamir Chaves Guerra, también expresó su consternación por el ataque, subrayando que hasta la mañana del 22 de abril, la comunidad disfrutaba de una atmósfera de paz que ha sido abruptamente interrumpida por el ataque terrorista contra el Ejército Nacional en la ruta hacia Los Andes – Sotomayor. «Hemos solicitado a quienes cometen estos actos que no perjudiquen a un municipio que busca construir un futuro próspero y pacífico», añadió el alcalde en un llamado a la reflexión.
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, ha manifestado la importancia de mantener diálogos orientados a la paz. Foto:@LuisalfonsoSc
Chaves Guerra, además, anunció que se han tomado varias decisiones, como la suspensión de clases y la paralización de ciertas actividades en diversas instituciones educativas, así como implementar controles de seguridad en la vía a Sotomayor para asegurar la tranquilidad de la población.
Se ha decidido suspender el tráfico vehicular entre El Peñol y Los Andes – Sotomayor como medida preventiva hasta nuevo aviso.
La búsqueda de paz continua
En línea con estas circunstancias, el alcalde del municipio de Los Andes – Sotomayor, Jonathan Apráez, informó sobre la construcción de un diálogo permanente con el batallón de ingenieros del Ejército para garantizar el mantenimiento de la carretera que une a ambos municipios, con el claro objetivo de fortalecer la paz y tranquilidad de las comunidades afectadas.
«Lamentablemente, los incidentes aislados que han acontecido recientemente nos dejan un sabor amargo y nos recuerdan que aún no hemos alcanzado la paz total, pero continuaremos esforzándonos para encontrar soluciones que beneficien a nuestras comunidades» reflexionó Apráez.
Puede interesarle
Coco Basile reveló por qué el Papa Francisco lo denominó «Mufa» Foto: