Tres años después, sin terminar siete centros de vida en el Atlántico
- abril 22, 2025
- 0
A pesar de que fue contratado hace tres años y se ha invertido más de 27 mil millones de pesos, Siete centros de vida destinados al cuidado de
A pesar de que fue contratado hace tres años y se ha invertido más de 27 mil millones de pesos, Siete centros de vida destinados al cuidado de
A pesar de que fue contratado hace tres años y se ha invertido más de 27 mil millones de pesos, Siete centros de vida destinados al cuidado de adultos mayores aún no se han completado en el departamento del Atlántico.
La queja sobre esta alarmante situación fue presentada por Adjunta Isabella Pulgar Mota, quien ha calificado este caso como un claro ejemplo de abandono institucional y falta de compromiso hacia uno de los grupos más vulnerables de nuestra sociedad.
Apariencia de uno de los centros de vida en el Atlántico inacabado.
Foto:
Redes sociales
De acuerdo a Pulgar Mota, la entrega de estas obras se realizó en el año 2022 a través de la Urban Development Company of Barranquilla y la Región del Caribe (Edubar) a la Unión Temporal Senior para Adultos 2022, y se esperaba que estuvieran finalizadas en un plazo de 14 meses.
Sin embargo, hasta la fecha, en abril de 2025, municipios como Campo de la Cruz, Juan de Acosta, Luruaco, Manatí, Repelón, Soledad y Suan no cuentan con estos centros de vida. En algunos de estos lugares, según informó el diputado, «el trabajo ni siquiera ha comenzado».
«Desde agosto del año pasado, nuestros adultos mayores deberían estar recibiendo atención integral en estos centros, pero lo que encontramos en su lugar son lotes vacíos o construcciones que han quedado abandonadas. Esto resulta no solo en una gran tristeza, sino también en una falta de respeto hacia nuestros mayores», subrayó Pulgar.
El diputado también planteó severas interrogantes sobre el papel que han desempeñado El gerente de Edubar, Angelly Criales, y el representante legal de la Unión Temporal, William Yacamán, así como la carencia de supervisión por parte de los funcionarios del gobierno del Atlántico que delegaron la responsabilidad sobre el proyecto.
«Hay múltiples explicaciones que aún están pendientes. No puede ser posible que con tantos recursos públicos impliquen una situación donde nadie tenga claro lo que está ocurriendo», afirmó Pulgar.
Reacción del diputado en sus redes sociales.
Foto:
Captura de pantalla
Por otro lado, Pulgar hizo un llamado a la atención, advirtiendo sobre posibles irregularidades sistemáticas: «La falta de transparencia en la ejecución de estos proyectos parece ser una constante en los contratos de Edubar. Existen millones de pesos comprometidos sin resultados visibles».
Los centros de vida están diseñados para ofrecer atención durante el día a los ancianos, buscando mejorar su calidad de vida a través de servicios médicos, recreativos y sociales.
Su ausencia, explicó el diputado del Atlántico, no solo representa un quiebre del contrato establecido, sino que también constituye un golpe directo al bienestar de cientos de ancianos en el departamento.
Pulgar concluyó haciendo un llamado a los organismos de control para que investiguen el uso de los recursos destinados a estos proyectos y excluyan la responsabilidad de aquellos que han permitido que estas iniciativas permanezcan en un estado de incertidumbre.
Colombia en 5 minutos.
Foto: