Tren de cercanías del valle – Tinta clara
- octubre 31, 2025
- 0
El Concejo de Cali inició este 31 de octubre el análisis del convenio del proyecto 071, con el que Alcalde Alejandro Eder solicita autorización para comprometer plazos excepcionales
El Concejo de Cali inició este 31 de octubre el análisis del convenio del proyecto 071, con el que Alcalde Alejandro Eder solicita autorización para comprometer plazos excepcionales





El Concejo de Cali inició este 31 de octubre el análisis del convenio del proyecto 071, con el que Alcalde Alejandro Eder solicita autorización para comprometer plazos excepcionales de vigencia futura, destinados al primer tramo del tren interurbano. Este aporte total será de mil 700 millones de pesos.
LEER TAMBIÉN
Sin embargo, el proyecto depende en un 70% del dinero de la Nación. El 30% restante recae en las entidades territoriales o alcaldías de Cali, Palmira, Jamundí y Yumboya que se espera que el tren de cercanías pueda recorrer hasta allí 73,4 kilómetros. El primero de cuatro tramos del tren suburbano o ligero será entre Cali y Jamundí, con un recorrido de 23,6 kilómetros. Estos mil 700 millones de pesos son para ese recorrido.
Reunión de sindicatos y congresistas en la Cámara de Comercio de Cali en el tren de cercanías Valle. Foto:Cámara de Comercio de Cali
La preocupación aumenta, al entrar en vigor la Ley de Garantías, que impide el movimiento de recursos y la firma de convenios públicos, ley que entrará en vigor el próximo 8 de noviembre. Este grito lo han hecho la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro; el alcalde de Cali, sindicatos y congresistas. De hecho, más de 40 delegados de empresas y asociaciones se reunieron el pasado 30 de octubre con congresistas, como el presidente de la Cámara de Representantes, Julián López; así como Christian Garcés y Luis Alberto Albán.
LEER TAMBIÉN
De esta forma se proyecta el que será uno de los primeros tramos del Tren de Cercanías. Foto:Gobernación
«Que sea una causa compartida, una decisión que trascienda partidos y gobiernos», dice la carta de los sindicatos. «¡No dejemos que el tren se vaya!», señala una carta de los sindicatos a los congresistas para la cual se realizó una reunión en la Cámara de Comercio de Cali el 30 de octubre.
LEER TAMBIÉN
El temor se debe a que debido a la Ley de Garantías, si no hay firma del proyecto del tren de cercanías por parte del Gobierno Nacional, los trámites en esta gestión de la más ambiciosa iniciativa de movilidad, que beneficiará a los vallecaucanos de los municipios de Cali, Palmira, Jamundí y Yumbo, pueden retrasarse para ser gestionados entre mayo y junio de 2026, sometiendo al departamento a prolongar la espera por dos o tres años más.
Con la firma del convenio de cofinanciamiento y todos los trámites previos con el Conpes, antes del 8 de noviembre, dijeron los gremios, se puede continuar con el cronograma estipulado para que en febrero de 2026 se abra el proceso de licitación con la adjudicación de la concesionaria en agosto de ese mismo año.
De esta forma se proyecta el que será uno de los primeros tramos del Tren de Cercanías. Foto:Gobernación
Los gremios reiteraron que apoyar al tren de cercanías del Valle “es creer en una región que aporta cerca del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y que ha demostrado que, cuando trabaja en conjunto y con rigor técnico, puede transformar su futuro y el de sus comunidades”.
LEER TAMBIÉN
Los sindicatos argumentaron que el tren reducirá los tiempos de viaje en un 33%, evitará 2.900 accidentes anuales y reducirá 1,2 millones de toneladas de CO2 o dióxido de carbono al año. Atenderá a cerca de 150.000 pasajeros diarios y generará más de 14.000 empleos directos e indirectos. Dijeron que es un tren que une vidas, más que ciudades.
El proyecto de acuerdo en cuestión, que abrió estudio en la Comisión de Presupuesto, tiene como portavoces al presidente del Consejo, Édison Lucumí, y a la primera vicepresidenta del consejo, Tania Fernández.
El presidente del Concejo explicó que se trata de una iniciativa de gran importancia financiera para la ciudad, además de una apuesta por la movilidad sustentable entre Cali y Jamundí, donde el primero contribuirá para períodos futuros del 2026 al 2039, la suma de mil 700 millones de pesos. Serán aportados año con año, a partir de 2026, con 142.796 millones de pesos y 313.684 millones en 2027.
LEER TAMBIÉN
El proyecto deja claro que la ejecución de la vigencia futura dependerá de la firma del convenio entre la Nación, el Gobierno del Valle, las Alcaldías de Cali y Jamundí y el formulario Sitren GV SAS y la aprobación de su vigencia futura.
“Este proyecto constituirá, de ser aprobado, una muestra de confianza en el Gobierno Nacional, del cual esperamos el aval para este macroproyecto de tren suburbano”, expresó Lucumí.
El primer vicepresidente del Consejo instó a todos los interesados ubicados en Cali, Jamundí, así como a la comunidad en general a presentar sus opiniones el miércoles 5 de noviembre de 2025 en la jornada de participación ciudadana.
LEER TAMBIÉN
De aprobarse el proyecto, en primer y segundo debate, los valores de la tabla que contiene los valores del año 2026 al 2039, serán aprobados en pesos constantes del año 2024 y serán actualizados para su circulación en los términos establecidos en el convenio de cofinanciamiento que se firmará con la Nación.
A partir de ahora, el proyecto de acuerdo se podrá encontrar en la página web del consistorio, para consulta y análisis por parte de los interesados. Quienes deseen inscribirse, según lo notificó la concejala presidenta, Tania Fernández Sánchez, para presentar ponencias y dictámenes sobre el proyecto 071, podrán hacerlo previa inscripción en el libro de participación ciudadana, abierto en la oficina de la Secretaría de Presupuesto del Concejo en horario de oficina.
En esta primera jornada, las áreas Jurídica y de Planeación de la Alcaldía hicieron una breve presentación de los soportes legales y técnicos que forman parte del proyecto de convenio 071 aportes al tren interurbano.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
El rey Carlos III retirará todos los títulos a su hermano. Foto: