Tras 30 años de investigación, la Asociación de Cafeteros ha creado ‘Umbral’, una variedad de café tolerante al calor
– Tinta clara
noviembre 8, 2025
0
La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) dio a conocer un avance científico que podría cambiar el mapa de la caficultura en el país. Después de 30 años de
La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) dio a conocer un avance científico que podría cambiar el mapa de la caficultura en el país. Después de 30 años de investigación, La organización anunció el desarrollo de «Umbral», una nueva variedad de café diseñada para soportar las altas temperaturas y condiciones que impone el cambio climático.
LEER TAMBIÉN
Café colombiano. foto:Camilo Jiménez / Entregado por Astrid Medina / EL NUEVO DÍA.
El anuncio se hizo durante la 89 Cumbre del Café celebrada en Cartagena. Germán Bahamón, gerente general de la FNC, explicó que este es un proceso normal de mejoramiento genético Generalmente se necesitan unos 20 años para llegar a la “quinta generación” (F5), la etapa en la que la planta se estabiliza.
En el caso «Umbral», la investigación fue más allá. “Esta nueva variedad ya llegó a la sexta generación (F6), lo que demuestra su madurez y confiabilidad”, afirmó Bahamón.
La principal ventaja de esta nueva fábrica es su Resistencia a altas temperaturas y plagas. Se puede cultivar a partir de los 850 metros sobre el nivel del mar, a una altitud que hasta ahora no era apta para el café.
Este progreso permitirá regiones como Rivera y Aipe, en el Huila, quienes fueron cafetaleros en el pasado, pero abandonaron el cultivo debido al calor, pueden continuar sembrando. «Con ‘Praga’ conseguiremos bajar el suelo térmico y recuperar esas zonas productivas», explicó el directivo.
Actualmente, la variedad se está probando en nueve fincas cafetaleras distribuidas en diferentes regiones, desde Nariño y Santander hasta el Eje Cafetero. Se espera que “Prag» estará disponible para los fabricantes en 2027.
Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros. foto:Federación Nacional de Cafeteros
LEER TAMBIÉN
Se cultiva café en muchas regiones de Colombia.
El objetivo de la FNC es que esta introducción permita a Colombia incrementar su producción de café a 20 millones de sacos en el mediano plazo, sin sacrificar la calidad. Sin embargo, Bahamon advirtió contra ello. Para aprovechar este progreso, se necesitan políticas gubernamentales que apoyen la expansión agrícola.
La producción de café cayó un 10% en octubre.
Mientras la nueva variedad mira hacia el futuro, la Federación también entregó un balance mensual del sector. La producción de café en Colombia alcanzó 1,20 millones de sacos de 60 kilogramos en octubrelo que supone un descenso del 10% respecto al mismo mes del año anterior.
Sin embargo, Germán Bahamón enfatizó que, a pesar de esta disminución puntual, el comportamiento general mantiene una tendencia ascendente.
En lo que va del año (de enero a octubre) se han producido 11,1 millones de sacos, lo que representa un aumento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior.
Exportaciones colombianas. foto:Vanesa Romero. EL TIEMPO / Gobierno del Huila / Invías
El análisis de los últimos doce meses (noviembre 2024 – octubre 2025) es aún más positivo, alcanzando 14,7 millones de sacos, lo que equivale a un aumento del 14% respecto al mismo período anterior.
LEER TAMBIÉN
En el comercio exterior, Las exportaciones de café colombiano se mantuvieron estables durante octubrecon 1,04 millones de sacos enviados al exterior, cifra similar a la registrada en el mismo mes del año pasado.
*Este contenido se genera con la ayuda de IA y es revisado por periodistas.