El reciente evento climático devastador en el Corregimiento de La Guayacana, situado en el área rural del municipio de Tumaco, Nariño, ha dejado a numerosas familias sin hogar. La intensidad de la tormenta fue tal que los techos de las casas fueron arrancados como si fueran simples hojas de papel.
Según cuentan los residentes locales, lo que vivieron el sábado 3 de mayo fue algo que jamás habían presenciado. El fenómeno comenzó con una leve precipitación, seguido de ráfagas de viento violentas que culminaron en una devastadora destrucción de sus hogares.
Los daños no se limitaron a los techos; también puertas y ventanas fueron lanzadas al aire en un espectáculo aterrador, como si una inundación estuviera abrumando a esta ciudad, ubicada a menos de una hora del centro urbano de Tumaco, que ha lidiado con décadas de violencia y conflicto armado.
Algunos valientes colonos se atrevieron a filmar con sus teléfonos celulares, documentando así los terribles momentos que enfrentaron hombres y mujeres testigos de la tormenta.
Muchas casas resultaron severamente dañadas. Foto: Particular
“Así era mi pequeña casa”, expresó una mujer con desesperación, mostrando los estragos que la furia de los vientos causó en su hogar de madera, dejándolo al borde del colapso.
La magnitud de la tormenta fue tan intensa que dejó a toda la comunidad sin servicio eléctrico, un hecho devastador para aquellos que dependen de la agricultura y la pesca para su sustento.
No hay servicio de energía
Hasta las primeras horas de este domingo, el suministro eléctrico seguía sin restablecerse. Los habitantes continúan esperando la llegada de funcionarios del alcalde de Tumaco y representantes de agencias de ayuda para evaluar los daños ocasionados por esta grave emergencia.
Las autoridades locales hacen un llamado a la solidaridad. Foto: Particular
«Aquí lo que necesitamos es el presidente de la junta, y si no es así, ¿dónde está el gabinete?» cuestionaba un residente, visiblemente frustrado por la falta de presencia de las autoridades municipales en estos momentos críticos.
“Permítanles venir a documentar lo que ha sucedido aquí. El alcalde o quien sea, necesita estar presente,” exigió con indignación, deseando que alguien pudiera ver la magnitud de la tragedia que enfrentaban.
“La gente está desesperada y no sabe qué hacer. Algunos vecinos nos ofrecen refugio, pero las dudas persisten sobre cómo y dónde pasar la noche,” dijo un hombre que estaba buscando a dónde ir tras la tormenta, sin saber qué hacer. La angustia y la incertidumbre se apoderaban de la comunidad.
“La verdad es que estoy muy afectado. Miren cómo quedó mi pequeña casa, todo está destruido,” comentó otro vecino, mientras inspeccionaba su alojamiento que apenas quedó en pie.
Siguió mostrando en video los restos de su hogar, manifestando dolor y desconsuelo: “La gente aquí está desesperada y no sabe qué hacer.”
“Nunca habíamos visto algo así. Toneladas de segundos y todo se perdió. Un tornado de estas características no había sucedido aquí, y en un segundo, todo quedó reducido a escombros,” reflexionó, resignado.
No pudo evitar expresar su profundo pesar y desconsuelo tras lo vivido, acotando: “En un instante, todo lo que habíamos construido terminó. Esto es la naturaleza.”
“Esta es mi pequeña casa. La estaba construyendo con todo mi esfuerzo para mi familia, y ahora, mi sueño se ha desvanecido en un instante,” lamentó, compartiendo su dolor en el video, testimonio de su emergencia.
La movilidad también se vio seriamente afectada. Foto: Estás llorando Nariño
Piden ayuda
Al amanecer del domingo, los habitantes de la comunidad encontraron la devastación real de su ciudad natal: casas destruidas, árboles caídos y una comunidad en crisis.
Se levantaron con la esperanza de encontrar solidaridad y generosidad entre los Tumqueños, solicitando donaciones de alimentos, ropa, mantas y medicamentos, elementos vitales en medio de tan incierta situación.
Las voces de esas madres y niños resuenan con llamados de auxilio, ya que muchos aún no saben dónde pasarán la noche, tanto esta como las siguientes.
Otra noticia que puede interesarle
Su familia avanza la investigación privada. Foto: