Tragedia en Nariño: Siete personas indígenas de la gente de Awá mueren por el repentino río del río: barco arrastrado actual
mayo 6, 2025
0
El pueblo indígena awá, ubicado en el departamento de Nariño, se encuentra en un profundo luto tras la trágica muerte de siete personas de esta comunidad, incluyendo a
El pueblo indígena awá, ubicado en el departamento de Nariño, se encuentra en un profundo luto tras la trágica muerte de siete personas de esta comunidad, incluyendo a cuatro menores de edad, cuando la corriente del río Nulpe arrastró el bote en el que viajaban.
Aparentemente, todas las víctimas eran parte de la misma familia residente en la comunidad de San Jacinto.
Los lamentables acontecimientos tuvieron lugar el domingo 4 de mayo en las aguas del río Nulpe, dentro de la jurisdicción del municipio de Barbacoas, en la región conocida como el triángulo Telembí. Durante esta semana, las autoridades locales han confirmado la tragedia, que ha dejado a la comunidad sumida en el dolor.
Algunas de las víctimas en crecimiento. Foto:Archivo privado
De acuerdo con los testimonios de los habitantes de la zona, las personas se movilizaban en un bote artesanal, capitaneado por el automovilista Misael García, quien también pertenece a la comunidad de San Jacinto.
Las autoridades tradicionales del refugio indígena El Gran Sabalo están llevando a cabo labores de búsqueda de los cuerpos de los miembros de la comunidad indígena en un amplio territorio que abarca desde los municipios de Barbacoas hasta Ricaurte.
Es importante señalar que el río Nulpe es conocido por su alto caudal, el cual culmina en el río Mira, que desemboca en la costa del Pacífico de Nariño.
El río Nulpe, escenario de la tragedia. Foto:Archivo privado
Por un repentino crecimiento del río
La hipótesis inicial que se maneja es que un aumento súbito del caudal del río, causado por las intensas lluvias en la región, provocó que el bote naufragara y que sus ocupantes se ahogaran.
Esta tragedia ha generado un gran sentimiento de tristeza y dolor en los pueblos indígenas awá, quienes, con el apoyo de las comunidades cercanas, están intensificando las tareas de recuperación de los cuerpos, al mismo tiempo que brindan su apoyo a los familiares de las víctimas.
En una declaración oficial, la organización indígena comunicó: «El territorio ancestral awá El Gran Sabalo, en este momento, siente un profundo dolor por el evento ocurrido el 4 de mayo de este año; lamentablemente hemos perdido siete vidas de nuestras familias n.kal awá de la comunidad de San Jacinto, entre los cuales se incluyen tres adultos y cuatro hijos. Que la Madre Tierra nos los reciba en su santa gloria, QEPD.»
Inconformidad del pueblo awá
Por otro lado, en una reciente declaración, la unidad indígena del pueblo awá (UNIPA) anunció que el miércoles 7 de mayo comenzará un bloqueo en el mar en Nariño, como una manera de expresar su inconformidad y preocupación por los últimos escenarios de diálogo en el contexto de la Minga indígena nacional, especialmente en las ciudades de Pasto y Bogotá.
«Estamos comprometidos con nuestra participación en la Minga indígena nacional. A partir del 7 de mayo, continuaremos nuestras actividades desde el punto ubicado en el Divo, Kilómetro 109, en la carretera que conecta Pasto con Tumaco, con el objetivo de exigir la implementación efectiva de los acuerdos que aún no se han cumplido en el programa político de la Minga indígena nacional,» manifestó la organización.
Además, indicaron que contaron con una amplia participación de pueblos indígenas en las protestas recientes que se desarrollaron en las ciudades de Pasto y Bogotá.
«Manifestamos con preocupación que los escenarios de diálogo han sido poco eficaces y han estado marcados por demoras atribuibles a algunas entidades del gobierno nacional. De esta manera, la Minga continúa con firmeza en el territorio awá,” enfatizó la misma organización.
También se solicitó el apoyo de entidades de control, como el Defensor del Pueblo, el Contralor General de la República, y defensores de derechos humanos a nivel nacional e internacional, para ejercer sus funciones y pronunciarse en contra de lo que consideran repetidas violaciones que afectan a los pueblos indígenas awá en Nariño.
Mauricio de la Rosa
Especial para el Tiempo
Césped
Ver otra información de interés
El ranking de inicio de 100 abierto llega a Colombia Foto: