Tráfico gratuito de los barcos de EE. UU. A Panamá y Egipto –
abril 28, 2025
0
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. (Imagen del archivo 23.04.2025)Imagen: Leah Millis/Reuters El presidente de los Estados Unidos dijo que los canales de Panamá y Suez «no
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. (Imagen del archivo 23.04.2025) Imagen: Leah Millis/Reuters
El presidente de los Estados Unidos dijo que los canales de Panamá y Suez «no existirían» sin la participación de los Estados Unidos y que sus barcos deberían «tener la posibilidad de mudarse sin costos».
Este sábado, 4 de abril de 2025, el presidente Donald Trump levantó su voz para exigir que todos los barcos, tanto comerciales como militares de Estados Unidos, tengan la libertad de navegar sin restricciones a través de los canales de Panamá y Suez. En un comunicado directo, instó a su Secretario de Estado a que actuara con celeridad para abordar esta cuestión de suma importancia.
Durante un período prolongado, Trump ha manifestado su intencionada aspiración de reestablecer el control sobre el vital camino interoceánico en Panamá. Sin embargo, su enfoque no se ha limitado solo a Panamá; también ha incluido el Canal de Suez, una de las vías más fundamentales para el comercio global.
“¡Es imperativo que los barcos estadounidenses —ya sean militares o comerciales— tengan la posibilidad de transitar sin costo alguno a través de los canales de Panamá y Suez!”, exclamó el magnate republicano en un mensaje que compartió en su red social. Esta declaración no solo subraya su postura aguerrida, sino también su creencia en el papel crucial que desempeña Estados Unidos en ambas rutas estratégicas.
Trump argumentó firmemente que sin la influencia y participación activa de Estados Unidos, ambas rutas marítimas “no existirían”. En este contexto, también señaló que había dado instrucciones a su secretario de Estado, Marco Rubio, para que “tome medidas inmediatas” en relación a esta situación que, a su juicio, necesita atención urgente.
José Raúl Mulino, el presidente de Panamá, sin mencionar directamente a Trump, hizo un comentario a través de su cuenta en X, donde resaltó que es la autoridad del Canal de Panamá (ACP) la que tiene la responsabilidad sobre la gestión de esta ruta comercial. “No hay pacto en la dirección opuesta”, advirtió Mulino, enfatizando que el ACP opera bajo los parámetros del tratado de neutralidad y la legislación orgánica correspondiente al canal.
Antes de su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump había incrementado la presión sobre Panamá, incluso llegando a amenazar con «recuperar» el canal que fue construido por Estados Unidos y que abrió sus puertas al tráfico marítimo en 1914, control que se mantuvo hasta 1999. Esta insistencia en reanudar el control ha añadido un nuevo nivel de tensión en las relaciones entre Estados Unidos y Panamá, así como en el escenario internacional en su totalidad, donde las rutas marítimas juegan un papel esencial en el comercio mundial.