Trabajadoras del hogar deberán recibir beneficios, vacaciones y seguridad social si trabajan días
– Tinta clara
octubre 29, 2025
0
Al entrar en vigor Reforma Laboral o Ley 2466 de 2025Las condiciones laborales de las empleadas domésticas en Colombia han cambiado radicalmente, desde Los empresarios tendrán que vincularlos
Al entrar en vigor Reforma Laboral o Ley 2466 de 2025Las condiciones laborales de las empleadas domésticas en Colombia han cambiado radicalmente, desde Los empresarios tendrán que vincularlos formalmente con un contrato el cual deberá estar registrado en la plataforma PILA.
El artículo 33 de la Reforma Laboral tipifica la formalización del trabajo remunerado en el hogar y establece que «Los trabajadores domésticos deben estar obligados por contrato del trabajo escrito, en cualquiera de sus modalidades”, es decir, tiempo total, internamente, por días u horas, según corresponda.
Trabajadores domésticos foto:iStock.
LEER TAMBIÉN
A partir de septiembre de 2025, todos los empleadores formales deberán especificar en el contrato de trabajo formal dónde se determina esto El salario devengado debe estar acorde al salario mínimo legal vigente.
Si el trabajador doméstico tiene contrato, ya sea por días u horas, también tienen derecho al pago de ayudas de transporte y prestaciones sociales, que incluye salud, pensión, indemnizaciones, bonificaciones y vacaciones.
Asimismo, el Ministerio de Trabajo emitió un concepto explicando esto Los jornaleros domésticos deben recibir los mismos beneficios. de los trabajadores a tiempo completo, en proporción al salario percibido, es decir, si trabajaron seis días al mes, el empleador está obligado a pagar estos beneficios.
Asimismo, la entidad recordó que trabajadores domésticos y todos los empleados cuyo salario no exceda de dos salarios mínimos mensuales legales vigentestienen derecho a un suministro de calzado y ropa de trabajo cada cuatro meses.
Trabajadores domésticos foto:Archivo de tiempo
LEER TAMBIÉN
En consecuencia, un empleado doméstico que trabaja diariamente debe recibir al menos una salario básico diario de 47,450 pesos, más 6,667 pesos por asistencia de transporte, para un total de 54,117 pesos diarios. A lo anterior habría que sumarle el pago de prestaciones sociales.
El portal ‘El Empleo’ informa que «El Ministerio de Trabajo puede imponer multas a un empleador que no respete las normas laborales. Por ejemplo, por falta de pago de prestaciones, no inscripción de los trabajadores en el seguro social, falta de pago de primas de servicios, etc.»