¿Trabaja por cuenta propia? Esto es lo que necesita saber para administrar sus ingresos y pasivos
– Tinta clara
octubre 24, 2025
0
El trabajo por cuenta propia está creciendo en Colombia debido a su flexibilidad y capacidad para gestionar el tiempo y los ingresos. Sin embargo, quienes opten por esta
El trabajo por cuenta propia está creciendo en Colombia debido a su flexibilidad y capacidad para gestionar el tiempo y los ingresos. Sin embargo, quienes opten por esta modalidad también deberán asumir responsabilidades económicas que anteriormente eran administradas por el empleador.
Siigo, empresa enfocada en la educación financiera y la formalización empresarial, resume las claves para que las personas independientes puedan mantener la estabilidad y cumplir adecuadamente con sus obligaciones.
LEER TAMBIÉN
Cobrar de forma justa: tarifas que cubren todos los costes
La tarifa definida por el trabajador independiente deberá incluir:
tiempo y experiencia
Costos de servicios (insumos, transporte, conectividad, herramientas)
Contribuciones a la seguridad social
Posibles descuentos por impuestos o deducciones
Objetivo: Evitar que los ingresos netos sean inferiores a los esperados.
Retención en origen: pago anticipado del impuesto sobre la renta
El contratante deduce un porcentaje del pago como anticipo de impuestos a la DIAN.
De acuerdo con el Reglamento 572 de 2025, las tarifas aplicables varían dependiendo de la naturaleza del servicio. Para honorarios y comisiones, la retención es del 11% cuando se paguen a personas jurídicas o naturales cuyos contratos o monto de pago anual supere las 3.300 UVT (equivalente a USD 119.816.000 en 2025), y del 10% para personas naturales no declarantes. Por otro lado, para los servicios generales, la retención corresponde al 4% para los proveedores declarantes y al 6% para los proveedores no declarantes anualmente ($119.816.000 en 2025).
Recomendación: comprueba si eres declarante o no para evitar descuentos incorrectos.
Cada UVT equivale a $42.412. foto:iStock
ReteICA: cuando el contratante deduce el impuesto municipal
Sólo aplica cuando ambas partes pagan impuestos en el mismo municipio
Los precios varían según la ciudad y la actividad económica.
Por ejemplo: Si el proveedor y el cliente están en Bogotá, aplica esto.
Si uno está en Medellín y el otro en Bogotá, no aplica.
Seguridad social: una obligación que no se puede ignorar
La persona independiente deberá aportar:
Salud
Pensión
Riesgos Laborales (ARL)
Se liquida a través de PILA.
La base de cotización no puede ser inferior al salario mínimo vigente.
Respetar el aporte brinda protección social y es parte de la formalidad laboral.
Declaración de impuesto sobre la renta: depende de los ingresos del año.
Si excedes los límites definidos por la DIAN, deberás registrarte. Las deducciones durante el año se toman como impuesto anticipado.
Mantener un registro organizado de ingresos y gastos facilita este proceso.
Cuenta para funcionar bien.
Los independientes deberán emitir factura electrónica o extracto de facturación, de acuerdo con su obligación tributaria.
Tenga en cuenta también que estos documentos formalizan la relación comercial, acompañando los ingresos que respaldan la retención y los aportes a la DIAN.
Siigo señala que conocer estas reglas permite a las personas independientes:
Estructura de ingresos sostenible
Reducir los riesgos financieros
Accede a mejores oportunidades laborales
Contribuir al fortalecimiento del ecosistema independiente en Colombia
«El trabajo por cuenta propia es una opción de desarrollo profesional, siempre que vaya acompañado de una planificación y una buena gestión financiera», afirma Siigo.