Saturday , 20 May 2024
Tecnología

Torpedó la liberalización del transporte de mercancías – Tinta clara

  • julio 31, 2025
  • 0

Escribimos en Hace solo unas horas, Ryanair tenía la multa más cara (más de 107 millones de euros) que había impuesto una empresa en nuestro país. La cifra

Torpedó la liberalización del transporte de mercancías

 – Tinta clara

Escribimos en Hace solo unas horas, Ryanair tenía la multa más cara (más de 107 millones de euros) que había impuesto una empresa en nuestro país. La cifra casi triplicó la segunda clasificada, Vueling, que también fue sancionada por el gobierno en relación con su política de equipaje manual.

Ahora, es posible que la lista hecha por Facua Tener que actualizar. Porque el Supremo ha confirmado el Penalización de 50 millones de euros que la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) impuso a Renfe para torpedear la liberalización del transporte de mercancías.

La figura, dicen en La confidencialha sido confirmado por los magistrados y dejar la posibilidad de aumentar la sanción en 15 millones de euros en manos del Tribunal Nacional. Por lo tanto, la multa podría alcanzar hasta 65 millones de euros.

Una multa y dos pagos

Según la Corte Suprema, el CNMC actuó correctamente cuando impuso una sanción de 49.9 millones de euros a Renfe acusándolo de «incurrir en una infracción de colusión al participar en una estrategia de distribución del mercado que obstaculizaba la competencia en el transporte ferroviario de los bienes».

Ese castigo llegó en 2017. Luego se impuso una sanción de 49.9 millones de euros a Renfe Operadora y 15.13 millones de euros para la mercancía de Renfe Eso debe pagarse por separado. Además, una sanción de 10 millones de euros también impuso al grupo Deutsche Bahn.

Según el CNMC, Renfe y Deutsche Bahn, el primer y segundo operador del mercado, firmaron en 2008 un acuerdo que distorsionó la liberalización del transporte de mercancías en España «reduciendo la presión competitiva entre ellos y consolidando la situación existente antes de la liberalización».

Con estos acuerdos, «la entidad pública acordó condiciones más beneficiosas con el Grupo Deutsche Bahn exclusivamente. Entre ellos, la oferta de servicios de tracción de manera generalizada o la ausencia de sanciones en caso de que Grupo Deutsche Bahn se anule los servicios de tracción ferroviaria. Renfe presentó el resto de los operadores a más condiciones burdensomas de sus solicitudes por los servicios de tracción de tracción por regularmente».

Lo mismo es lo que argumentó la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP), quien promovió la demanda Al principio, cuando entendieron del sector privado que estaban recibiendo tratamiento discriminatorio y menos beneficioso que el de Deutsche Bahn.

Hasta ahora, el Tribunal Nacional ha emitido dos sentencias en las que ratifica las multas. En el segundo de ellos dejó en claro que no se incurre en una violación del principio no bis en idem. Es decir, Renfe no se estaba sancionando dos veces por el mismo hecho.

Dados estos contratiempos, Deutsche Bahn impuso una apelación que ha resultado en la Corte Suprema. Lo mismo, Renfe, quien también impuso recursos de casación que deberían ser valorados por la Corte Suprema y que en 2022 comenzó a recibir contratiempos del Tribunal Superior.

En esta última ocasiónde acuerdo con La confidencialEl Tribunal Nacional no valoró correctamente los argumentos de los demandantes y no motivó por qué rechazó sus acusaciones. Por lo tanto, en lo que respecta a Renfe, ha confirmado la sanción de 49.9 millones de euros, pero envía la segunda parte de la multa, los 15.13 millones de euros, a la corte nacional para valorarla nuevamente.

Foto | Nelson M. Silva

En | En su verano más fatídico, la ambiciosa apuesta de Renfe por los trenes Avril ha comenzado como cabría esperar: regular