– Tinta clara
- julio 1, 2025
- 0
El Departamento de Magdalena rompió registros en 2025: 340 homicidios en solo seis meses, según las cifras recolectadas por los defensores de los derechos humanos de Sierra Nevada.
El Departamento de Magdalena rompió registros en 2025: 340 homicidios en solo seis meses, según las cifras recolectadas por los defensores de los derechos humanos de Sierra Nevada.
El Departamento de Magdalena rompió registros en 2025: 340 homicidios en solo seis meses, según las cifras recolectadas por los defensores de los derechos humanos de Sierra Nevada.
Leer también
They head the list of violent deaths. La mayoría de los casos se deben a la sicaria y obedecen disputas penales sobre el control territorial, las rutas de tráfico de drogas y la recolección de extorsión.
Lerber Dimas, investigador y experto en conflictos armados
Foto:Policía
«La situación es grave y desbordante. No hay articulación de las autoridades. Lo que vivimos hoy es una guerra abierta entre las estructuras armadas que no respetan las reglas y están involucrando a civiles», advirtió Dimas en una entrevista con Time.
Uno de los aspectos más alarmantes de esta escalada de violencia es el cambio en el blanco: ya no solo asesinan a los miembros de bandas rivales, sino también a sus familias.
«Tenemos cuatro casos dolorosos solo en los últimos meses: dos mujeres mayores asesinadas en la fundación, un niño de 16 años en Santana y una mujer disparada a su casa en Santa Marta. Todos, familiares de miembros de grupos criminales», explicó DiMas.
This phenomenon responds, according to the expert, to a rupture of traditional criminal codes. «La lógica de no jugar con las familias ha terminado. Hoy los grupos están enviando mensajes a sus enemigos que matan a sus seres queridos. Es puro terrorismo».
A pesar de la realización de los consejos de seguridad en los municipios clave, algunos con la presencia del Ministro de Defensa, los resultados han sido nulas. Extortions, forced recruitment, the disappearance of people and internal displacements have also increased.
Foto:Policía
«La gente tiene miedo de abandonar su municipio o viajar entre pueblos. La sensación es que hay focas armadas de facto y control territorial paralelo», denunció un líder comunitario del centro de Magdalena, quien pidió reserva de su nombre para la seguridad.
Lerber Dimas fue abrumador en su equilibrio: «Necesitamos un plan de seguridad maestro, una política articulada que reconoce el conflicto en curso y proteja a la población civil. Hoy en día, los homicidios no son solo cifras: son síntomas de un colapso institucional».
Leer también
El informe de su organización se basa en cinco fuentes: informes oficiales y no oficiales, datos policiales, medicina legal, monitoreo de prensa y testimonios del territorio. ««
Foto: