– Tinta clara
- julio 1, 2025
- 0
lo mismo que l 77 hectáreas de tierra. Leer también Foto:Archivo privado Por su parte, Leer también Foto:Sae Era la forma de ganarse la vida en la granja,
lo mismo que l 77 hectáreas de tierra. Leer también Foto:Archivo privado Por su parte, Leer también Foto:Sae Era la forma de ganarse la vida en la granja,
lo mismo que l
77 hectáreas de tierra.
Leer también
Foto:Archivo privado
Por su parte,
Leer también
Foto:Sae
Era la forma de ganarse la vida en la granja, con la compra y venta de ganado y carne de cerdo, los últimos animales con una genética especial de exportación y consumo en los mercados locales.
El objetivo era que estas tierras se convirtieran en un productor emporio de flecha de caña, materia prima para la elaboración del sombrero Vueltiao y otras artesanías fabricadas con ese elemento cultivado por el pueblo indígena de Sucre, Córdoba y Bolívar.
Leer también
En el momento de la entrega de las tierras, se ratificó que la granja había despojado a una persona que habría manejado dinero del tráfico de drogas, que puso al comerciante Elías Sánchez, su dueño en el ojo del huracán.
«Tengo varias quejas contra los funcionarios de SAE por lesiones y calumnias, amenazas, que están bajo investigación en la Oficina del Fiscal 17 de Sincealejo y la Oficina del Tercer Fiscal de la Tercer Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia, además de quejas disciplinarias por violación del debido proceso, ante la oficina del Fiscal General», dice el comerciante Elías Sánchez.
Esa situación también condujo a Elías Sánchez comenzó a ser estigmatizada y a recibir amenazas en las calles de Sincelejo y a través de las redes sociales, dejando su trabajo como comerciante y ganado durante más de 30 años en la región, siendo señalado como mafia y criminal.
Leer también
El proceso para la recuperación de la granja La bendición iniciada por Elías Sánchez contra el SAE, se encuentra actualmente en la Oficina del Fiscal 45 de Extinción del Dominio de Medellín, con el conocimiento del Segundo Tribunal de Extingion of Dominio, también de Medellín.
El negocio en el comercio de Sincelejo del Sr. Elías Sánchez fue al suelo, dejó de vender ganado y cerdos y entró en una insolvencia económica con las orillas de la ciudad, sin pagar los diferentes créditos.
Del mismo modo, su salud comenzó a deteriorarse, tuvo que someterse a un tratamiento psicológico y psiquiátrico y, mientras tanto, el proceso se inició para demostrar que es un comerciante de la ciudad está esperando.
Desde entonces, han pasado 29 meses y aparentemente la granja ha entrado en un proceso de deterioro, dijo Elías Sánchez, también estuvo de acuerdo con las versiones entregadas por los residentes del Corregimiento de Mata de Caña, área rural de Sampués (Sucre), donde se encuentra la propiedad.
Para esta situación, el Contralor de la República ha solicitado la vigilancia y la oficina del fiscal, desde que la granja se convirtió en una inversión del estado.
El comerciante y ganado Elías Sánchez Mercado ha solicitado una reparación directa de lo que sucedió, o el regreso de la granja, pero hasta ahora no se ha definido nada.
Es sorprendente que desde el momento de la entrega de la granja hasta el Cabildo de Mata de Caña indígena en Sampués, no han cancelado el servicio de energía y la deuda ya excede los 13 millones de pesos.
Petro solicita «explicaciones» a Francia Márquez Foto:
Francisco Javier Barrios
Especial para el tiempo
Sincelajo