Tensión de Aguastero que afecta a Syleé y parte del sur de Cali: vigilancia máxima por nivel de ríos
mayo 3, 2025
0
Una vez más, las intensas lluvias han afectado a una gran parte de los habitantes de Cali. Desde la caída de árboles hasta el congestionamiento en las carreteras,
Una vez más, las intensas lluvias han afectado a una gran parte de los habitantes de Cali.
Desde la caída de árboles hasta el congestionamiento en las carreteras, múltiples problemas han surgido debido a esta situación meteorológica. A lo largo de la jornada del sábado 3 de mayo, las dificultades se hicieron evidentes en la capital del Valle del Cauca, donde las ll floodwaters han ocasionado bloqueos por deslizamientos de tierra, complicando aún más la movilidad de las personas en la zona.
Particularmente, el sur de la ciudad, así como la ladera y zonas como Occidente, han sentido el impacto más severo, encontrándose sectores como Siloé entre los más afectados, donde el agua ha caído de manera torrencial.
Las recientes lluvias en Cali han traído caos en la movilidad vehicular. Foto:Carolina Bohórquez
De acuerdo con el primer balance presentado por Nicolás Suárez, subsecretario de gestión de riesgos de Cali, las lluvias comenzaron a presentarse a las 2:50 de la tarde, acompañadas de una alta humedad que entró desde el norte de la ciudad, provocando una tormenta cuyo pico de intensidad se registró alrededor de las 3 p.m.
«Hasta el momento hemos recibido informes sobre ocho árboles caídos, así como obstrucciones en la movilidad en las comunas 19 y 20. Además, se han reportado deslizamientos en corregimientos, particularmente en los sectores de los Andes y Buitrera», detalló el funcionario.
También se reportaron deslizamientos de tierra en la vía hacia Montebello, además de daños en dos viviendas de esa misma zona.
El sur de Cali es uno de los sectores más golpeados por las lluvias recientes. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
“Desde el sistema digital de gestión de desastres y riesgos de emergencia, estamos llevando a cabo un monitoreo minucioso y verificando cada una de las emergencias reportadas por ciudadanos y organizaciones de ayuda para garantizar la seguridad de todos los caleños durante esta crisis causada por las lluvias”, mencionó la gestión de riesgo de Cali.
Efectos en los servicios públicos
Conforme al primer informe de las entidades de servicios públicos de Cali, especialmente de EMCALI, se reportó que la caída de un árbol en una línea de alimentación primaria ha generado cortes que han afectado a aproximadamente 400 suscriptores.
Los técnicos de EMCALI están trabajando activamente para restaurar el suministro eléctrico. Foto:Emcali
«En el campo, tres grupos operativos de la red ya están en funcionamiento, con vehículos, canastas y grúas, trabajando para restablecer la energía en el sector de Centralia, ubicado en la Avenida 2 con Calle 32, lo antes posible», comunicó EMCALI.
Además, se informó que los circuitos de La Sirena, Reforma, Pampalinda y Santa Teresita también han sufrido interrupciones.
«Actualmente, los equipos de EMCALI están enfocados en restablecer el suministro lo más rápido posible», agregaron desde la entidad.
Vigilancia en los ríos
La reciente serie de lluvias ha creado una atmósfera de creciente tensión, especialmente en cuanto a lo que puede suceder debido al aumento en el nivel de algunos ríos, lo cual podría resultar en efectos significativos.
Por esta razón, las agencias de ayuda se mantienen alerta ante cualquier variación en los caudales de los ríos que atraviesan Cali.
«La Defensa Civil Colombiana realiza un seguimiento constante de los ríos, poniendo especial atención a los ríos Cali, Pance, Meléndez y Cauca, que actualmente se encuentran en alerta amarilla tras las fuertes precipitaciones. Estamos en un monitoreo constante debido a las alertas relacionadas con movimientos de tierra y posibles inundaciones», explicó Vanessa Yate, oficial de la Defensa Civil de Valle del Cauca.