Temor hoy en Colombia | Terremoto de magnitud 4.6 fieltro en Cali y otras ciudades; Epicentro y detalles
abril 24, 2025
0
Un temblor de magnitud 4.6 fue reportado el miércoles por la tarde, 23 de abril, lo que generó una ola de inquietud entre los ciudadanos de varias regiones.
Un temblor de magnitud 4.6 fue reportado el miércoles por la tarde, 23 de abril, lo que generó una ola de inquietud entre los ciudadanos de varias regiones. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el fenómeno sísmico fue percibido con gran intensidad en ciudades como Cali, Palmira, y Buenaventura, llevando a muchos a compartir sus experiencias.
El sismo se registró a las 5:44 p.m., y tuvo su epicentro en el Océano Pacífico, situado a 43 kilómetros del municipio costero de San Juan (Chocó) y a 101 kilómetros de Buenaventura (Valle del Cauca). Su profundidad fue clasificada como superficial, siendo menor a 30 kilómetros, lo que contribuyó a que la sensación del movimiento telúrico fuera más intensa.
En la cuenta de Twitter del SGC, numerosos ciudadanos afirmaron que el temblor fue muy fuerte en las ciudades y municipios cercanos a la costa del Pacífico, incluyendo rápidamente lugares como Cali, Buenaventura y Palmira.
El terremoto se produjo a las 5:44 p.m. Foto:SGC
Asimismo, algunos testimonios mencionaron que el temblor fue sentido en localidades más alejadas como Envigado (Antioquia), Armenia y Pereira.
«Aquí en Cali fue muy intenso, aunque duró poco», comentó un residente, mientras que otro decía: «Lo sentí en un octavo piso aquí en Cali».
El SGC ha instado a la población a reportar cualquier movimiento telúrico que hayan sentido, utilizando un formulario diseñado para ello (SISMO) que está disponible en su página web oficial. Los usuarios deben especificar su departamento, municipio, el centro poblado, y la dirección aproximada, además de responder a una serie de preguntas sobre su ubicación en el momento del temblor.
Por el momento, las autoridades del Valle del Cauca no han reportado daños significativos tras el sismo.
Algunas de las localidades de Colombia que sintieron el terremoto el miércoles 23 de abril. Foto:SGC
¿Cómo actuar durante un temblor?
La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres (USGRD) ha proporcionado recomendaciones fundamentales a seguir en caso de un sismo:
Si te encuentras en un edificio diseñado para resistir terremotos, busca refugio cerca de columnas, debajo de un escritorio o en las zonas indicadas como seguras, manteniéndote alejado de ventanales o objetos que puedan caer.
Si estás en una construcción no estructurada, considera evacuar de inmediato y, al hacerlo, mantén la atención a tu alrededor para identificar posibles peligros durante la salida.
Evita el uso de ascensores durante la evacuación.
No te coloques bajo los marcos de las puertas, ya que no son zonas seguras.
Se registró un terremoto el miércoles 23 de abril. Foto:Istock
Además, puedes activar alertas de temblor en tu dispositivo Android
Google ha desarrollado una opción para enviar «alertas tempranas», que pueden ser cruciales para la preparación ante temblores.
«El sistema de alerta de terremotos de Android detecta sismos alrededor del mundo y puede avisar a los usuarios de Android antes de que inicien los temblores», afirmaron desde Google.
Para activar esta función, sigue estos sencillos pasos:
Accede a la configuración de tu teléfono.
Busca la opción ‘seguridad y emergencia’ y luego ‘alertas de terremotos’.
Si no encuentras ‘Seguridad y emergencia’, selecciona ‘Ubicación’ y luego ‘Avanzado’, elige ‘Alertas de terremotos’ para activarla.