Temor hoy en Colombia | Informan el terremoto de magnitud 4.2 en las primeras horas del viernes 25 de abril; Epicentro y detalles
abril 25, 2025
0
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha comunicado sobre un nuevo temblor que se produjo al amanecer el viernes 25 de abril. Este evento sísmico ocurrió exactamente a las
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha comunicado sobre un nuevo temblor que se produjo al amanecer el viernes 25 de abril. Este evento sísmico ocurrió exactamente a las 2:36 A.M., afectando la zona norte del país.
De acuerdo con la información proporcionada por el SGC, encargado de seguir y monitorear los movimientos telúricos en Colombia, el terremoto fue registrado con una magnitud de 4.2 y tuvo una profundidad considerada superficial, menos de 30 kilómetros.
Es relevante mencionar que el SGC clasifica los temblores en tres categorías: superficiales (0 a 30 km), intermedios (30 a 120 km) y profundos (más de 120 km). En este sentido, los temblores superficiales son los que tienen mayor probabilidad de causar daños significativos en infraestructura y en la población.
Tremor hoy Foto:SGC
El SGC ha indicado que este temblor tuvo su epicentro en el Océano Pacífico, específicamente en las coordenadas 3.21 ° de latitud y 82.78 ° de longitud. Hasta el momento, no se han reportado municipios afectados en el país ni se ha recibido información de advertencias o alertas de los ciudadanos sobre el movimiento.
Simultáneamente, no se ha informado de ningún daño o lesión resultante de este evento sísmico. Es fundamental recordar que Colombia es parte de una región tectónicamente activa, donde los terremotos son fenómenos naturales que ocurren con cierta frecuencia.
Siguiendo las estadísticas del SGC, los movimientos sísmicos de este tipo se caracterizan por tener «hipocentros localizados a profundidades intermedias, alrededor de 150 kilómetros bajo la superficie».
Entre las características más importantes de estos movimientos sísmicos se encuentran:
Profundidades que rondan los 150 kilómetros.
Magnitudes que varían de casual a moderadas.
El SGC ha instado a la ciudadanía a que reporten los temblores percibidos mediante el Formulario de terremoto que está disponible en su sitio oficial Earthquake.sgc.gov.co.
Temblor en Colombia Foto:Sgc / istock
La función principal de registrar estas actividades sísmicas es facilitar a las autoridades el seguimiento y análisis de estos episodios. En el sitio deben incluir información que consta de departamento, municipio, centro poblado y dirección aproximada, además de responder a unas preguntas sobre dónde se encontraban durante el temblor.
Por último, es crucial recordar que existen recomendaciones que se deben seguir en caso de experimentar estos eventos naturales, tales como situarse debajo de una puerta o alejarse de ventanas y objetos que puedan caer. Además, es fundamental contar con un kit de emergencia en el hogar y establecer un lugar de encuentro familiar.
¿Cómo activar la alerta sísmica de Google en Colombia? Esto es paso a paso
Google emplea el sistema ‘Shakealert’, una red que incluye 1.675 sensores sísmicos especializados en detectar movimientos de terremotos. Esta tecnología permite analizar datos en tiempo real para determinar tanto la ubicación como la magnitud del evento sísmico.
El sistema Shakealert emite una señal al sistema de alerta de terremotos en Android, que a su vez notifica de inmediato a los usuarios para mantenerlos informados.
Alerta de temblores de Google. Foto:Google
A continuación, se detallan los pasos a seguir para activar las notificaciones de terremotos en Android, según las directrices proporcionadas por el soporte de Google:
Acceda a la configuración de su teléfono.
Haga clic en ‘Seguridad y emergencia’ y luego en ‘Alertas de terremotos’.
Si no encuentra ‘Seguridad y emergencia’, acceda a ‘Ubicación’, luego ‘Avanzado’ y seleccione ‘Alertas de terremotos’.
La aplicación gratuita analiza la información del sensor para proporcionar detalles sobre la ubicación y la magnitud del sismo.
Le estaremos informando sobre las últimas novedades.