Técnico de Air-e fue atacado con garrote y machete durante suspensión de servicio en un barrio del norte de Barranquilla
– Tinta clara
octubre 21, 2025
0
Un nuevo enfrentamiento entre usuarios y personal operativo de la empresa Aire-e Intervenido Encendió nuevamente las alarmas por la tensión que rodea la prestación del servicio de energía
Un nuevo enfrentamiento entre usuarios y personal operativo de la empresa Aire-e Intervenido Encendió nuevamente las alarmas por la tensión que rodea la prestación del servicio de energía en Barranquilla.
Esta vez, el incidente terminó en una violenta pelea con garrotes y machetes, grabada en video y ampliamente difundida en las redes sociales, evocando escenas de la era Electricaribe, cuando eran frecuentes las discusiones y disturbios por los cortes de servicios.
El hecho ocurrió alrededor de las 11:00 horas de este lunes, en la calle 75C y vía 38C, barrio Betania, en el norte de la ciudad.
En las imágenes se puede ver a un ciudadano quearmado con un trozo de madera, Golpea repetidamente a un técnico de la empresa, que intenta defenderse con su arnés antes de caer al suelo.
Unos segundos después aparece otro hombre que, a pesar de los gritos de advertencia de su compañero, entra en la pelea con un machete en la mano. Ambos atacan al contratista, quien intenta retírate y protégete mientras un vecino graba el dramático momento con la cámara de un celular.
Uno de los atacantes atacó al funcionario de Air-e con un garrote. Foto:Redes sociales
Justo en ese momento, una patrulla motorizada de la Policía Metropolitana llega al lugar y logra intervenir para frenar el ataque.
Uno de los uniformados se baja de la moto, apunta con su arma taser y ordena al agresory suelta el machete. El hombre obedece parcialmente, arrojando el arma al suelo, pero continúa moviéndola con el pie mientras los agentes aseguran el lugar y controlan la situación.
El motivo: suspensión del servicio por retraso en el pago
En un comunicado oficial, la empresa Air-e Intervenida confirmó que el ataque se produjo cuando los técnicos cumplían una orden de suspensión del servicio por falta de pago.
“Según informes preliminares, el contratista fue atacado alrededor de las 11:30 de la mañana por dos personas que Llevaban un cuchillo y un objeto contundente, minutos después de realizar el trámite”, informó la empresa.
Fachada de la empresa Air-e Intervenida. Foto:archivo/El Tiempo
La empresa añadió que, gracias a la rápida reacción policial, el incidente no se agravó y uno de los atacantes fue capturado.
Trascendió que el técnico afectado presentó una denuncia penal por lesiones personales ante el Fiscalía General, mientras recibía atención médica por los golpes sufridos.
«Rechazamos categóricamente cualquier tipo de violencia contra nuestro personal operativo. Nuestros trabajadores desempeñan funciones esenciales conforme a la ley y en cumplimiento de órdenes de servicio legítimas», dijo Air-e en su comunicado.
Un conflicto recurrente
El episodio reaviva el malestar ciudadano por los problemas del servicio eléctrico en la capital del Atlántico y sus municipios, situación que ha generado múltiples enfrentamientos entre usuarios y operadores en los últimos años.
Aunque la empresa se encuentra bajo intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos, persisten las quejas por altas tarifas, retrasos en el servicio y frecuentes cortes, especialmente en los sectores residenciales.
La situación ha obligado a las autoridades distritales y departamentales a instalar mesas de diálogo para mitigar las tensiones y evitar que estos episodios de violencia se repitan.
El caso de Betania se suma a una Lista de altercados recientes en los que los contratistas han sido agredidos. durante los procedimientos de reconexión o suspensión del servicio.
Además de ataques verbales contra funcionarios en oficinas y alteración del orden público desatados por disturbios que culminaron con daños a las instalaciones de la empresa en localidades, quema de vehículos e incluso retención de operadores.
Cabe recordar que en algún momento los problemas por cortes de energía, altas tarifas y mal servicio fueron la principal causa de alteración del orden público en la región.
Puede que te interese
Cómo prevenir y detectar enfermedades visuales. Foto: