Tasa de desempleo colombiano del 20 de marzo, según el día
- abril 30, 2025
- 0
El Departamento de Estadísticas Administrativas Nacionales (días) ha dado a conocer que durante el mes de marzo de 2025, la tasa de desempleo en Colombia se situó en
El Departamento de Estadísticas Administrativas Nacionales (días) ha dado a conocer que durante el mes de marzo de 2025, la tasa de desempleo en Colombia se situó en
El Departamento de Estadísticas Administrativas Nacionales (días) ha dado a conocer que durante el mes de marzo de 2025, la tasa de desempleo en Colombia se situó en un 9.6 por ciento, lo que representa una disminución significativa de 1.7 puntos en comparación con el mismo mes del año 2024, donde se registró un 11.3 por ciento. Este porcentaje es el más bajo documentado para un mes de marzo desde el año 2015.
Los sectores se centran en la reducción del desempleo y la promoción de negocios comerciales.
Foto:
Al desglosar las cifras por género, se observa que la tasa de desempleo entre los hombres alcanzó un 7.4 por ciento en marzo, mientras que para las mujeres fue significativamente más alta, con un 12.6 por ciento, generando así una brecha de 5.2 puntos.
«La alta tasa de desempleo femenino es estadísticamente relevante, especialmente considerando que en el mismo mes del año anterior fue del 14.4 por ciento. Esta diferencia muestra una mejora que es notable en comparación con los datos reportados en marzo de 2023», puntualizó Piedad Urdinol, directora de la entidad estadística.
La entidad también reveló que la población empleada en Colombia alcanzó los 23.7 millones de personas, lo que representa una recuperación de más de un millón de empleos en comparación con el año anterior.
En marzo, el número de desempleados fue de 2.55 millones, lo que implica una disminución de 359,000 personas en relación con el mismo período de 2024.
Desempleo
Foto:
Izock
Por otro lado, la población que se encuentra fuera de la fuerza laboral se mantuvo en 14.28 millones de personas, lo que significa una disminución de 138,000 personas en comparación con el año anterior.
De acuerdo con las ramas de actividad, el sector agropecuario fue el que más empleos recuperó en marzo, con 381,000 personas más trabajando en esta área. A continuación se posiciona la industria de producción, que vio un incremento de 218,000 empleos; seguido por el sector de alojamiento y servicios de comida, con un aumento de 153,000 personas.
Sector primario del café.
Foto:
Camilo Jiménez / Entregado Astrid Medina / New Day.
En el ámbito del transporte y almacenamiento, se registraron 132,000 empleos adicionales, mientras que la construcción logró sumar 125,000, y el sector de reparación de comercio y vehículos aumentó en 101,000 empleos.
Asimismo, otros sectores como las actividades artísticas (+100,000), la información y la comunicación (+76,000), las actividades inmobiliarias (+43,000) y el suministro de electricidad, gas y agua (+2,000) también mostraron crecimiento positivo.
Sin embargo, tres ramas experimentaron reducciones en su empleo en marzo. La administración pública, defensa, educación y salud se vieron afectadas, con una caída de 153,000 empleos en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, el sector financiero y de seguros disminuyó en 71,000 empleos, y se reportaron 48,000 empleos menos en actividades profesionales.
Desempleo
Foto:
Izock
En el ámbito geográfico, las estadísticas indicaron que hubo un comportamiento variable entre enero y marzo de 2025. Las ciudades con las tasas de desempleo más altas fueron Quibdó (35.6 por ciento), Riohacha (17.7 por ciento) y Florencia (17.2 por ciento).
En contraste, las ciudades que presentaron las tasas de desempleo más bajas en enero fueron Medellín (7.9 por ciento), Villavicencio (9.0 por ciento) y Neiva (9.5 por ciento).