Su forma de moverse ya comienza a ser familiar
- mayo 14, 2025
- 0
La robótica humanoide ha evolucionado de ser un ámbito relegado a videos cómicos y experimentos en laboratorios a una disciplina que impresiona y fascina. Hace cinco años, Boston
La robótica humanoide ha evolucionado de ser un ámbito relegado a videos cómicos y experimentos en laboratorios a una disciplina que impresiona y fascina. Hace cinco años, Boston
La robótica humanoide ha evolucionado de ser un ámbito relegado a videos cómicos y experimentos en laboratorios a una disciplina que impresiona y fascina. Hace cinco años, Boston Dynamics revolucionó esta área al mostrar a sus robots bailando al ritmo de ‘¿Me amas?’. Este momento marcó un antes y un después, lo que incentivó a otras empresas a demostrar que sus autómatas Pueden moverse con facilidad. Ahora, Tesla ha entrado en la escena afirmando que su robot bípedo, Optimus, ha alcanzado una prominencia notable a través de una serie de videos que, según la compañía, muestran avances reales sin el uso de efectos especiales.
En la primera grabación compartida esta semana, Optimus realizó una breve secuencia de movimientos rítmicos, todo ello entrenado completamente mediante simulación. Milan Kovac, Director de Ingeniería del Proyecto, explicó en x que el robot fue capacitado utilizando técnicas de aprendizaje por refuerzo, y que el cable visible en la parte posterior no era parte del robot, sino que estuvo ahí únicamente por motivos de seguridad en caso de caídas. «Este es un primer resultado, pero se volverá más estable muy pronto», añadió Kovac.
Poco después, llegó una segunda presentación, esta vez sin cables. En esta demostración, Optimus se movía con una fluidez notable, ejecutando pasos que evocan la danza contemporánea. Kovac mencionó que toda la acción se llevó a cabo a una velocidad real, sin CGI, habiendo aprendido en simulación y posteriormente transferido al robot físico. Además, explicó que para lograr esta fluidez era esencial Mejorar el modelo de simulación, aplicando técnicas como Aleatorización del dominio y refinando el perfil energético del hardware. «Esto no es solo entretenimiento, también tiene aplicaciones prácticas para el control ágil del cuerpo completo», concluyó.
Tesla sostiene que estos avances no son meras exhibiciones estéticas. Según Kovac, todo el trabajo de simulación tiene como objetivo mejorar la capacidad del robot para caminar de manera más sólida y adaptarse a tareas desafiantes en el entorno físico. La coreografía, en este sentido, es una forma efectiva de demostrar el progreso logrado.
Aunque los videos han generado un entusiasmo palpable, Tesla no es la única compañía en esta carrera. Unitree Robotics, por ejemplo, ha estado mostrando sus robots en redes sociales durante meses, con ejemplos que van desde coreografías sincronizadas a luchas de boxeo contra humanos. En este contexto, Optimus se inserta en una tendencia en la que el movimiento expresivo se convierte en una carta de presentación para capacidades motoras avanzadas.
Todo esto sucede mientras Tesla sigue trabajando en su ambicioso objetivo de desarrollar un robot autónomo de propósito general. Optimus ha sido diseñado para llevar a cabo tareas repetitivas, aburridas o incluso peligrosas. Para hacer esto posible, la compañía está desarrollando tecnología especializada, pero también se apoya en los avances relacionados con sus vehículos eléctricos. Hasta ahora, lo que hemos visto son demostraciones cortas que carecen de una interacción compleja con el medio ambiente, pero si se cumplen las promesas, el baile solo será el inicio de algo mucho más grande.
Imágenes | Elon Musk
En | La conquista de Géminis comenzó en Android Mobiles. Ahora inundará su televisor, su reloj o incluso su automóvil.