Solución para los problemas financieros del aire que los Supersavicios no querían implementar en 7 meses
abril 22, 2025
0
A solicitud del dueño del aire, E, la supervisión de los servicios públicos en el hogar llevó a cabo una intervención en la empresa en septiembre de 2024.
A solicitud del dueño del aire, E, la supervisión de los servicios públicos en el hogar llevó a cabo una intervención en la empresa en septiembre de 2024. Esto ocurrió debido a que la compañía había caído en una complicada situación financiera y operativa que requería atención inmediata.
Han pasado siete meses desde que se inició dicha intervención, pero la situación financiera de la compañía no ha mostrado avances notables. A pesar de esto, SuperServices ha desarrollado una solución que muchos expertos consideran la más «sencilla», aunque aún no se ha implementado.
En la actualidad, la empresa enfrenta deudas acumuladas que superan los 2 mil millones de pesos; de esta suma, más de 1.200 millones de pesos están destinados a cumplir con las obligaciones frente a los generadores térmicos. Si estas deudas no se abonan, podrían desencadenar un efecto dominó en el mercado eléctrico, provocando un desbalance significativo en la industria.
Amylkar Acosta, exministro de Energía, comenta que uno de los principales factores que llevaron a la intervención de la empresa fue la falta de liquidez. Según él, SuperServices tiene la obligación de inyectar los recursos necesarios para asegurar la continuidad de las operaciones de la empresa.
Foto:Aire
Sin embargo, Acosta expresa su preocupación de que hasta el momento, el ente regulador no ha realizado las gestiones necesarias al respecto, una crítica que también se extiende al Presidente Ejecutivo, Alejandro Castañeda. «El Superior no ha ejecutado la gestión necesaria para inyectar los recursos requeridos para que Aire continúe con sus operaciones», enfatizó.
Para abordar esta situación, SuperServices ha considerado utilizar el Fondo de Negocios, que se creó hace más de dos décadas. Este fondo está diseñado para ayudar a empresas en circunstancias difíciles, utilizando recursos provenientes de multas impuestas a bancos, así como a otras entidades financieras.
A pesar de la posibilidad de acceder a este fondo, expertos del sector no comprenden por qué, después de siete meses de intervención, aún no se han tomado medidas para utilizarlo y saldar la millonaria deuda.
Es fundamental entender que el fondo comercial actual podría carecer de los recursos necesarios para financiar una reestructuración a gran escala como la que necesita Air-E. Si se determina que es necesario, la entidad podría optar por solicitar préstamos siempre y cuando lo ordene el Superior, Yanod Márquez.
«La provisión de servicios aéreos que abarcan tres departamentos (Atlántico, Magdalena y La Guajira) recae bajo la responsabilidad del regulador. Parece ser que hay una seriedad preocupante en su falta de comunicación.» Así lo indicó el presidente ejecutivo de Andeg.
Foto:Izock
Para poder obtener estos préstamos, se hace indispensable la aprobación de un documento de Conpes autorizado por el Ministerio de Hacienda, que ofrecería la garantía al Fondo de Negocios.
Si el país respalda esta solicitud, no habría motivos para que ningún banco privado se negara a otorgar el préstamo, pero esta opción solo comenzaría a procesarse si el Superior Yanod Márquez realiza una solicitud formal.
«Resolver los problemas de liquidez de Air-E podría ser tan sencillo como que el Ministerio de Hacienda garantice que el Fondo Comercial tiene una garantía soberana,» añadiendo que el trámite puede llevarse a cabo tan rápido como el gobierno lo decida, dependiendo de la gestión del Superior», señaló Alejandro Castañeda.
Además, subrayó que es urgente que Air-E abone los 1.200 millones de pesos que adeuda a los generadores térmicos, o al menos que se ponga al día con el pago de al menos tres de los cinco meses que deben. «El máximo que podemos tolerar es un atraso de un mes», enfatizó.
Foto:Afinia
La solución que funcionó en el pasado
Expertos en el campo advierten que, si Air-E no cumple con sus pagos a los generadores, es probable que las tarifas de energía aumenten aún más, lo que podría llevar a problemas financieros adicionales para estas empresas. Esta situación podría desencadenar un efecto dominó perjudicial en el mercado energético.
Asimismo, se plantea que SuperServices ha tardado demasiado en acudir al Fondo de Negocios, que se considera la «única solución viable» para resolver la crisis financiera de Air-E, tal como se ha hecho en ocasiones anteriores.
Históricamente, el fondo comercial ha sido utilizado para financiar la reestructuración del sector eléctrico, recuerdo de una intervención que se produjo en noviembre de 2016 durante los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque.
En noviembre de 2016, por ejemplo, se aprobó una garantía soberana para respaldar hasta 320,000 millones de pesos, lo que permitió a las empresas eléctricas obtener créditos con BBV por un total de 122.5 mil millones de pesos, garantizando así la compra de energía a los generadores.
Asimismo, en noviembre de 2017 se otorgó una nueva garantía soberana al Fondo de Negocios por hasta 320,000 millones de pesos para asegurar no solo la compra de energía, sino también inversiones en infraestructura financiera.
Supervisor previo a los cilifrados de servicios públicos, Yanod Márquez Aldana.Foto:Superservicio
Si Yanod Márquez decide seguir esta alternativa, existiría la posibilidad de establecer las garantías necesarias para asegurar la compra de energía, garantizando así el servicio a más de 1.17 millones de usuarios que dependen de Air-E.
Esta opción representaría un enfoque sostenible, en donde se podría solicitar a los generadores que suministren electricidad «bajo principios de solidaridad,» tal como se hizo a principios de marzo de este año.
Se hace consciente de que empresas como Aes Colombia, Celsia Colombia, Enel Colombia, EPM, Isagén e Isa Intercolombia están dispuestas a garantizar la transferencia de energía a precios competitivos, lo que ayudaría a Air-E a reducir costos, siempre y cuando la compañía se logre estabilizar.
«Con esto, el gobierno nacional tiene como objetivo trasladar la carga al sector privado, a diferencia de lo que hicieron gobiernos anteriores, en donde las deudas se saldaron a través del fondo comercial», destacó el experto.
Mientras tanto, el presidente ejecutivo de Air-E ha afirmado que «es esencial que Air-E cumpla con todas sus obligaciones, lo que el Superior espera que se haga. Nadie puede suministrar energía, incluso el Tribunal Constitucional ha afirmado que no es posible hacerlo de esta manera.»
Foto:Izock
¿Qué futuro espera a Air-E?
Con el tipo de intervención que enfrenta Air-E, la compañía está destinada a ser liquidada, y por lo tanto, la búsqueda de un nuevo operador debería comenzar rápidamente.
Es esencial lograr una estabilización financiera en esta fase, porque, de no conseguirlo, el gobierno nacional podría verse abrumado por los problemas recurrentes que surjan de la empresa.
Encontrar un nuevo operador podría tardar entre tres y cuatro años, lo que se convierte en un tema urgente que necesitará ser abordado por la administración que suceda al presidente Gustavo Petro.
«La intervención no tiene como objetivo mejorar los indicadores de Air-E ni ponerla en la mejor situación posible, sino mantenerla a flote hasta que un nuevo operador pueda asumir la operación del servicio», concluyó un experto.
Foto:Comunicación oficial de aviación
Teniendo en cuenta la historia con Electric y Tom, la operación de Air-E no ha sido exitosa, lo que ha llevado a expertos a proponer dos alternativas para garantizar la provisión de servicio energético en Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Una posibilidad es ampliar un poco más el mercado que ya opera con Air-E y agregar 1.17 millones de clientes. La otra alternativa consiste en transferir algunas zonas del estado a una nueva empresa que esté dispuesta a asumir el reto.
El clima se ha mantenido tenso con la superservición y la agente inspectora de aire, Diana Bustamante, en la búsqueda de una posición frente a esta cuestión, aunque no se ha recibido respuesta al respecto.