Saturday , 20 May 2024
Tecnología

Sin luz en casa, muchos españoles se convirtieron en otro «refugio» para la cena caliente o cargan el móvil: su automóvil

  • abril 29, 2025
  • 0

España sufrió un colapso significativo. En un lapso de apenas cinco segundos, el gobierno informó que aproximadamente el 60% de la electricidad consumida en ese momento se había

Sin luz en casa, muchos españoles se convirtieron en otro «refugio» para la cena caliente o cargan el móvil: su automóvil

España sufrió un colapso significativo. En un lapso de apenas cinco segundos, el gobierno informó que aproximadamente el 60% de la electricidad consumida en ese momento se había perdido, resultando en que todo tipo de dispositivos electrónicos se apagaran de repente. Este evento dramático nos hizo reflexionar sobre la magnitud de nuestra dependencia de la energía eléctrica para las actividades cotidianas.

Sin la opción de conectarse a la red eléctrica, nuestras baterías comenzaron a acumular poder, lo que además nos hizo valorar la importancia de contar con un pequeño kit de supervivencia eléctrica. La pregunta que surgió fue: ¿cómo cargar nuestro móvil en caso de que no tengamos acceso a la electricidad?

La incógnita también resonó en mi hogar. Al principio, sentí la frustración después de escuchar la respuesta habitual a la pregunta «¿No tenías algunos bancos de poder a mano?». Luego, una idea brillante iluminó mis pensamientos: “Siempre podemos recurrir al automóvil”.

Un refugio

Afortunadamente, no tuvimos que dirigirnos al garaje, pero la idea de utilizar el automóvil como una gigantesca batería externa no hubiera sido descabellada. En realidad, ni siquiera es necesario poseer un coche eléctrico para aprovechar esta opción, aunque esta tecnología moderna ofrece aún más flexibilidad en situaciones críticas.

Los Disparos USB disponibles en automóviles con motores de combustión interna generalmente son útiles para conectar pequeños dispositivos eléctricos y pueden ser una solución efectiva en tiempos de necesidad. Todo lo que se requiere es encender el automóvil y conectar el dispositivo a uno de sus puertos o, alternativamente, usar el encendedor.

En el caso de un apagón como el que enfrentamos en España el 28 de abril de 2025, la opción más básica y obvia es cargar el teléfono móvil o una batería externa que nos ayude a mantener activos nuestros dispositivos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, en general, las tomas USB de los automóviles no generan una potencia especialmente elevada, así que puede que tengamos que esperar más tiempo para Cargue el teléfono móvil en comparación con lo que tomaría en casa, y seguramente la opción de carga rápida será un lujo que debemos descartar.

Si tu automóvil tiene algunos años, es probable que cuente con un puerto USB 1.0 o 2.0, lo que limita la carga a 500 mA. Esto significa que, con los teléfonos actuales, la carga podría ser extremadamente lenta o, en el peor de los casos, podría simplemente ralentizar la descarga si estamos utilizando el móvil al mismo tiempo. En cambio, los automóviles más modernos suelen incluir puertos USB-C que pueden ofrecer a partir de 5W de energía, un suministro más que adecuado para cargar un teléfono móvil contemporáneo.

Si tu auto, como mencionamos, ya tiene algunos años, una solución práctica es utilizar un adaptador para el encendedor. Este método, que tiene un voltaje de 12 voltios en corriente continua y un amperaje de 10 A, puede alcanzar una potencia máxima de 120 W. Por lo tanto, la velocidad de carga dependerá del tipo de adaptador que utilices.

En tiendas en línea, como Amazon, es sencillo encontrar adaptadores a precios accesibles, con capacidades de hasta 30W, lo que permite cargar un teléfono móvil de forma relativamente rápida o, si es necesario, incluso una computadora portátil. En resumen, llevar un adaptador de este tipo en el automóvil puede ser muy útil. No solo sería ventajoso durante un apagón, sino que también puede ser una excelente opción si experimentamos un problema mecánico y debemos esperar durante horas hasta recibir asistencia.

Las posibilidades se expanden aún más con un automóvil eléctrico. En la actualidad, la mayoría de los modelos disponibles en el mercado incluyen tecnología V2L (vehículo a carga), un estándar de carga bidireccional que permite que la mayoría de los dispositivos electrónicos que tenemos en casa se conecten directamente al automóvil, convirtiéndolo en una especie de enchufe doméstico.

Haga clic en la imagen para ir al tweet original
Haga clic en la imagen para ir al tweet original

Pensar en un automóvil de esta naturaleza resulta impresionante. Se convierte en una gran batería sobre ruedas, capaz de proporcionar electricidad hasta 3.4 kW. Gracias a esto, podemos conectar sin problemas un microondas y, por ejemplo, calentar la cena en medio de un apagón. Esta es una opción muy valiosa si queremos pasar una noche fuera y aprovechar al máximo un dispositivo de alta demanda como este.

Es esencial destacar que un dispositivo como un microondas puede requerir fácilmente más de 1 kW de potencia para funcionar de manera adecuada. Por tanto, para aprovechar esta tecnología V2L, es fundamental contar con un automóvil eléctrico. No solo es práctica en caso de un apagón, sino que también puede optimizar actividades sencillas, como disfrutar de un café en un día de campo, usando, por ejemplo, una cafetera de cápsulas. Además, es útil si contamos con un colchón inflable para usar donde sea que vayamos.

Estos ejemplos no son únicos. Al dialogar con colegas que poseen automóviles eléctricos, varios de ellos compartieron sus experiencias sobre cómo utilizaron las baterías de sus vehículos para operar diversas herramientas en el hogar. Sin embargo, también expresaron lamentos por el hecho de que en España no se permite la tecnología V2H (vehículo a casa) o V2G (vehículo a la red).

Con la Tecnología V2H, es posible transferir la carga de la batería de un automóvil eléctrico a una vivienda. A menudo, se retiene un porcentaje mínimo de la batería, generalmente alrededor del 20%, pero esta carga bidireccional podría proporcionar varias decenas de KWH a un hogar, permitiendo que esta energía se use para mantener una casa operativa durante días.

La tecnología V2G permite incluso la entrega de electricidad acumulada en el vehículo a la red eléctrica general, por lo que los automóviles eléctricos podrían manejarse como auténticos almacenes de energía eléctrica en situaciones de emergencia.

Foto | Hyundai

En | Electric Electric español