SIC ordena cierre permanente de Fundación Mundial y Herramientas para la Humanidad en Colombia por uso ilegal de datos biométricos
– Tinta clara
octubre 17, 2025
0
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a la Fundación Mundial y a la Corporación Herramientas para la Humanidad —asociada al proyecto tecnológico Worldcoin— con el cierre
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a la Fundación Mundial y a la Corporación Herramientas para la Humanidad —asociada al proyecto tecnológico Worldcoin— con el cierre inmediato y definitivo de sus operaciones de procesamiento de datos personales en Colombia, tras confirmar graves violaciones al marco legal de protección de datos.
La decisión quedó registrada en la Resolución 78798 del 3 de octubre de 2025, mediante la cual la autoridad estatal de protección de datos concluyó que ambas compañías habían recopilado datos biométricos en masa de los iris de miles de personas en Colombia sin cumplir con los requisitos mínimos establecidos por la ley.
Las empresas, que comenzaron a operar en Colombia en el primer semestre de 2024, ofrecían incentivos económicos a los ciudadanos a cambio de que el dispositivo escaneara sus iris. Instalado físicamente en locales comerciales y universidades.
LEER TAMBIÉN
¿Qué encontró el SIC?
Luego de una investigación administrativa, la SIC confirmó que las empresas violaron múltiples obligaciones del régimen de protección de datos (Ley 1581 de 2012).
Entre los hallazgos, la entidad manifestó:
No contaban con una política de tratamiento de datos conforme a la ley.
Carecían de mecanismos para que los ciudadanos ejercieran su derecho de habeas data.
No han implementado medidas de seguridad para proteger datos sensibles como la biometría.
No tenían autorización válida para procesar datos personales.
Condicionaron el consentimiento de la gente al pago de dinero.
No indicaron claramente los fines del procesamiento de datos.
Según la investigación, «Fundación Mundial condicionó la voluntad de los propietarios ofreciéndoles incentivos económicos y no les proporcionó información». transparente sobre los fines del procesamiento de datos sensiblesSIC confirmó.
En el caso de datos sensibles, no se puede condicionar a los ciudadanos a facilitar sus datos. foto:freepik
Además del cierre definitivo de operaciones en el país, la SIC introdujo medidas adicionales:
Supresión total de datos biométricos del iris recopilados en Colombia.
Eliminación de registros o copias ubicadas en bases de datos, servidores o nubes dentro o fuera del país.
Prohibición de realizar cualquier actividad relacionada con el tratamiento de datos personales en el territorio de Colombia.
La entidad aclaró que la medida busca proteger el derecho básico al habeas data e impedir el uso de información sensible de los ciudadanos con fines desconocidos.
La administración aseguró que no está en contra de la innovación tecnológica, pero advirtió que cualquier modelo de negocio que involucre el procesamiento de datos personales en Colombia debe cumplir con la ley.
“Toda empresa que opere en Colombia debe respetar la Constitución, la Ley 1581 de 2012 y su reglamento. La innovación no puede estar por encima de derechos básicos”, señala la entidad.
La Fundación Mundial y Tools for Humanity forman parte del Ecosistema Worldcoin, una iniciativa impulsada por Sam Altman, CEO de OpenAI, que propone crear una identidad digital global basada en la biometría. El proyecto ha sido cuestionado por organismos de protección de datos de Europa, Argentina, Brasil y Chile por su manejo de información sensible y la falta de claridad en sus políticas de procesamiento de datos.
Las empresas podrían presentar denuncias administrativas en Colombia, pero debe cumplir inmediatamente con la orden de suspensión y eliminación datos mientras avanza el proceso judicial.
La SIC reiteró que los ciudadanos que presentaron sus datos biométricos pueden acudir a la entidad para solicitar apoyo y ejercer su derecho de hábeas data.