Shock entre cortes? El controvertido proceso contra 11 miembros del grupo criminal ‘La Unión’ que pone sus imputaciones en la cuerda floja
– Tinta clara
julio 17, 2025
0
En el marco de las operaciones avanzadas por la policía en el área metropolitana del valle de Aburrá Se capturaron 11 individuos que formarían parte de uno de
En el marco de las operaciones avanzadas por la policía en el área metropolitana del valle de Aburrá Se capturaron 11 individuos que formarían parte de uno de los GDO más reconocidos en el sur del valle de Aburrá.
En articulación con la oficina del fiscal general, El 30 de mayo de 2025, y como se registró en el informe final de la operación, las autoridades avanzaron una serie de procedimientos de búsqueda y registro que se derivó en la captura de estos 11 individuos, que supuestamente serían miembros del Gdo ‘la Unión’, cuya operación se concentra en el municipio de Itagüí.
Leer también
¿Golpear a ‘La Unión’?
Los capturados fueron Brandon Steven Castaño Suárez, Emanuel Fernando Molina Gómez, Carlos andrés Barón Cataña, Juan José Gómez Jiménez, Jorge Eliece Álzate Arrieta, Arley Andrés Araujo Varela, Juan Pablo Vargas, Yomairquien, según el informe mencionado anteriormente, pertenecía al gdo ‘la unión’.
11 supuestos miembros del GDO ‘La Unión’ fueron capturados en los últimos meses. (Imagen de referencia) Foto:Suministrado.
Precisamente, en el documento, se estableció que La orden de allanamiento que resultó en las capturas indicó que «la existencia precisamente de la pandilla criminal o del grupo criminal organizado ‘La Unión’ con acciones criminales porque, según el tráfico, la distribución o el rodamiento de narcóticos que tienen interferencia en el vecindario de Santa Cruz del municipio de Itagüí «.
Hasta ahora, el proceso avanzó normalmente después de la captura de individuos para los supuestos Delitos de conciertos para cometer delitos por tráfico de drogas, tráfico, fabricación o portadora de narcóticos y destino ilícito de muebles e inmovables (Los dos últimos agravados), de los cuales fueron indicados previamente en la investigación articulada por la oficina del fiscal.
Sin embargo, después de la legalización de la captura de individuos, el 11 de junio de 2025, El proceso cayó en una especie de impacto de inconsistencias entre el caso presentado por la oficina del fiscal y la lectura llevada a cabo por el Cuarto Tribunal Penal Municipal con funciones mixtas de itagüí, a la que inicialmente se le asignó la realización de las audiencias preliminares de este caso.
El inconveniente se derivó de un argumento de incompetencia presentado por ese tribunalseñalando que, en la solicitud de imputación e imposición de la medida de garantía, que la oficina del fiscal presentó en su informe final, La orden de allanamiento que terminó en las capturas «indica la existencia de la pandilla criminal o el grupo criminal organizado ‘La Unión’ con acciones criminales basadas en el tráfico, la distribución o la carga de los narcóticos que tienen interferencia en el vecindario de Santa Cruz del municipio de itagüí».
Y en ese sentido, El juez indicó que aquellos competentes para avanzar en los procedimientos antes mencionados serían los jueces penales municipales de garantías callejeras de antioquia.
Los capturados permanecieron retenidos sin imputación. (Imagen de referencia) Foto:Suministrado.
Leer también
El ‘shock’ entre los actores judiciales
La oficina del fiscal se opuso a este argumentoMientras tanto, aunque en la colección presentó documentos que se orientaron sobre la interferencia de ‘La Unión’ en Itagüí, «En ninguno de esos elementos encontrarás que cualquiera de estas personas es miembro del GDO; La oficina del fiscal En este momento y en ningún momento expresarán que son miembros de ‘La Unión’ «.
A pesar de esto, después de escuchar las partes del proceso, El juez ratificó que no era competente avanzar en las audiencias de imputación e imposición de la medida de garantía Mientras tanto, la oficina del fiscal «en el informe final, presentada como elementos probatorios, también en los currículums, en la orden de búsqueda y registro de la prueba de proporcionalidad, contra la necesidad, Identificó a estas personas como miembros de un grupo penal de manera presunta claramente (…) la base de la oficina del fiscal (…) Los elementos dicen una cosa, el fiscal afirma uno diferente «Lee la consideración presentada por el tribunal.
Fragmento de la decisión de la Cámara de Casación Criminal de la Corte Suprema de Justicia. Foto:Tiempo.
Como parte del estudio del caso, el defensor de seis de los capturados, durante las audiencias preliminares, apoyó la posición del juez y señaló, en uno de sus argumentos, que «nos enfrentamos a un grupo criminal organizado, ‘La Unión'».
Con ese antecedente, El caso fue enviado a la Corte Suprema de Justicia para resolver a quién se correspondía la audiencia contra los 11 individuos. Aunque inicialmente la decisión correspondería al Tribunal Superior de Medellín, sin embargo, Como se registró en su fallo, el tribunal resolvería el caso como una excepción.
Finalmente, La Cámara de Casación Criminal del Tribunal decidió que la competencia para llevar a cabo la audiencia de la imputación e imposición de la medida de garantía dentro del proceso corresponde al cuarto Tribunal Municipal Criminal con funciones mixtas de ItagüíLuego, como lo explicó el Presidente Magistrado del caso «,»,La manifestación realizada por el Fiscal General de la Nación Materialmente no involucró un obstáculo para que las audiencias se celebren antes de dicho tribunal. »