Saturday , 20 May 2024
Economía

Shell venderá propiedades en Colombia y dejará de ser un socio de Ecopetrol en los negocios de gas natural

  • abril 23, 2025
  • 0

La situación actual en el sector energético en Colombia podría39marcar un hito significativo, ya que La Compañía de British Shells ha decidido vender su participación en varios contratos

Shell venderá propiedades en Colombia y dejará de ser un socio de Ecopetrol en los negocios de gas natural

La situación actual en el sector energético en Colombia podría39marcar un hito significativo, ya que La Compañía de British Shells ha decidido vender su participación en varios contratos de petróleo en el país, y con ello, dejará de ser socio de Ecopetrol. Este movimiento se produce en un contexto donde el proyecto en cuestión había sido catalogado como uno de los descubrimientos más importantes de gas natural en la nación.

La salida de Shell representaría un cambio en el marco de la investigación y producción de hidrocarburos en Colombia, dado que su enfoque actual se ha desviado hacia la comercialización de lubricantes y la venta de combustibles a través de la marca Biomax.

En términos específicos, la compañía está en proceso de vender un 50 por ciento de sus intereses en los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y Col-5, todos ellos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro 50% de estas áreas permanece bajo la propiedad de Ecopetrol.

Foto:Izock

El mayor descubrimiento de gas natural en 28 años

A lo largo de los años, en los bloques mencionados, se ha revelado la existencia de reservas de gas natural, lo que fue confirmado por Ecopetrol. Estas revelaciones han puesto en evidencia una amplia provincia de gas en el Caribe colombiano.

En efecto, en mayo de 2017, el entonces presidente Juan Manuel Santos destacó que se trataba del mayor hallazgo de gas natural en 28 años, superando descubrimientos históricos como Cusiana y Cupiagua en el año 1989.

El primer descubrimiento ocurrió en Kronos Research Good (South Strong Block) en julio de 2015; posteriormente se añadió el bloque de Purple Angel en marzo de 2017, confirmando así la extensión de esta provincia de gas natural.

En un avance adicional, en mayo de 2017, se comunicó el descubrimiento de Gorgon-1, ubicado a 27 kilómetros al norte de los Ángeles Morados. Ecopetrol en ese entonces calificó este hallazgo como una oportunidad crucial para la evaluación futura del desarrollo de un «clúster de gas».

Poco tiempo después, en agosto de 2022, Ecopetrol reveló que la investigación y delimitación de Gorgon-2 también había descubierto gas en aguas ultra profundas, ampliando así el alcance de lo encontrado en Gorgon-1.

Foto:Amabilidad

De acuerdo con lo anunciado por la compañía, esto confirma la existencia de una provincia gasífera y los resultados obtenidos permiten avanzar en la evaluación de todos los hallazgos registrados en el Mar Caribe.

Cuando se realizaron estos hallazgos en aguas profundas, el socio de Ecopetrol no era Shell, sino Anadarko Petroleum, y se estima que el potencial de gas de estos pozos supera los 3 terapias cúbicas.

Este potencial es significativo, especialmente si se considera que las reservas probadas de gas natural en Colombia a finales de 2023 se estimaron en 2.3 terapias cúbicas, proyectándose que podrían agotar los recursos en aproximadamente 6.1 años.

No obstante, en 2019, Occidental Petroleum (Oxy) adquirió Anadarko y decidió retirarse, lo que llevó a Ecopetrol a recibir el 50% de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y Col-5.

Posteriormente, Ecopetrol comenzó a buscar un nuevo socio, y en febrero de 2020, se firmó un acuerdo que permitió a Shell adquirir el 50% de estos tres bloques, fortaleciendo así su participación en el proyecto.

Foto:Ecopetrol

¿Por qué Shell vende su propiedad en Colombia?

La decisión de Shell de vender su participación en Colombia llega en un momento en que se han anunciado éxitos en sus operaciones. En octubre de 2023, se reportó que la perforación de Glaukus (Col-5) fue exitosa y se pudo confirmar la expansión de la provincia gasífera al verificar la presencia de gas natural.

«Glaukus demostró una fuerte presencia de gas natural, lo que reafirma la importancia de la provincia de Garipa en este país. El desarrollo de esta provincia gasífera puede ser fundamental para la seguridad energética del país», comunicó Ecopetrol en ese momento.

Sin embargo, la empresa decidió vender su participación, dado que se concluyó que no se generarían las expectativas de gas natural necesarias.

La cantidad de gas detectado no justifica las enormes inversiones requeridas para extraerlo del fondo marino del Caribe y llevarlo a tierra firme para su venta.

Esta situación implica que se requerirán inversiones millonarias para construir una red de tuberías submarinas de varios kilómetros y las instalaciones terrestres necesarias, similar a lo que han hecho Petrobras y Ecopetrol para el proyecto de gas natural Sirius.

Sirius Good Ecopetrol y Petrobras.Foto:Ecopetrol

El año pasado, Petrobras informó que Sirius, descubierto en julio de 2022, representa el mayor hallazgo de gas natural en aguas profundas en Colombia y se anticipa que inicie su fase de producción en 2029.

Por lo tanto, este proyecto ha cobrado relevancia, ya que se presenta como la única alternativa viable para restablecer la autosuficiencia en gas natural en el país, que se estima se perderá a fines de 2024.

Además, la venta de las propiedades de Shell podría incluir el bloque COL-3 en alta mar, que tiene una asociación con la empresa estadounidense Noble Energy, la cual fue adquirida por Chevron en 2020.

Igualmente, ambas compañías también formaron parte del bloque OFF-3 Offshore GUA. Se firmó un contrato con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en marzo de 2019, pero posteriormente se devolvió dicho bloque.

Foto:Caparazón

Si la venta de Col-3 se lleva a cabo, Shell se unirá a la lista de empresas que han optado por retirarse de la investigación y producción de hidrocarburos en Colombia, siguiendo el camino de ExxonMobil, Chevron y Conocophillips en los últimos cinco años.

Las salidas de ExxonMobil y Conocophillips representaron una decisión de no continuar con inversiones en sus bloques VMM-2, VMM-3 y VMM-37, que estaban situados en los departamentos de Cesar y Santander.

Mientras tanto, en 2020, Chevron vendió a Hocol el 43 por ciento de su participación en los campos de Chuchup y Ballen, localizados en La Guajira. Ecopetrol posee el 57 por ciento restante.

En ese período, Colombia alcanzó la presencia de cuatro de las cinco compañías petroleras más grandes del mundo, incluyendo a ExxonMobil, Chevron, Shell y Conocophillips, según su capitalización de mercado vigente.