Sería seis las víctimas de los delincuentes.
- mayo 5, 2025
- 0
Comunidades rurales del municipio de Mistrató, en Risaralda, han sido testigos de una inquietante escena que los tiene en estado de alerta y preocupación. Por segunda vez en
Comunidades rurales del municipio de Mistrató, en Risaralda, han sido testigos de una inquietante escena que los tiene en estado de alerta y preocupación. Por segunda vez en
Comunidades rurales del municipio de Mistrató, en Risaralda, han sido testigos de una inquietante escena que los tiene en estado de alerta y preocupación. Por segunda vez en lo que va del año, se registró un enfrentamiento armado entre el ejército uniformado y los miembros del Grupo armado organizado (GAO) Clan del Golfo. Un acontecimiento que, según informan los habitantes de la zona, no se había visto en años previos.
El suceso ocurrió alrededor de las 12 del mediodía en la localidad conocida como La Cristalina, en la región rural de este municipio y se prolongó hasta la tarde. La tensión en el aire se palpaba entre los habitantes, muchos de los cuales comenzaron a grabar videos de la situación.
Se han presentado fuertes peleas en los municipios de Mistrate y Belén de Umbria, Risaralda en las últimas horas entre el @Col_ejercito y aparentemente miembros del clan del Golfo.
¿Esto está relacionado con las dos toneladas de cocaína incautadas en Armenia?
Quien en … pic.twitter.com/p4wssme4lvu
– General USGA (@Gener_usuga) 4 de mayo de 2025
Es importante mencionar que la primera confrontación que se hizo pública se produjo en febrero de este año, cuando decenas de integrantes de las células armadas del grupo insurgente intentaron ingresar al territorio risaraldense a través de la zona boscosa. En aquel momento, el ejército confirmó las hostilidades y reportó que había logrado repeler a los insurgentes.
Sin embargo, el episodio del 3 de mayo tuvo un desarrollo diferente, ya que la información llegó directamente de los mismos habitantes locales. En los videos que compartieron, se podían observar las montañas y escuchar las explosiones continuas. Además, helicópteros militares surcaban el cielo, siendo visibles desde otros municipios cercanos como Belén de Umbría y Pueblo Rico.
Él @Col_ejercito tiene fuertes combates en Risaralda, Vereda la Guayana de Mistrató. Sería operaciones contra el clan del Golfo, que intenta hace meses establecer un corredor entre la Antioquia del suroeste y El Chocó a través de varios municipios de Caldas y Risaralda. pic.twitter.com/cgbucbel7d
– Milo (@camilagroso) 4 de mayo de 2025
Algunos de los comentarios escuchados en los videos grabados desde varias granjas del sector incluyen frases como: «El helicóptero está tratando de descargar soldados» y «ver el ‘Humero’, hay disparos», lo que refleja la intensidad del enfrentamiento que estaba ocurriendo.
A pesar de que el ejército aún no ha emitido un comunicado oficial sobre el enfrentamiento, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, confirmó la existencia de las confrontaciones y anunció que se incrementarán las acciones coordinadas con la policía, el ejército, la oficina del fiscal y otras autoridades locales para prevenir la incursión del Clan del Golfo en la zona.
Es esencial mencionar que, en este departamento, la respuesta institucional ante situaciones de este tipo ha sido efectiva; aunque se han registrado intentos de este grupo armado para ingresar al territorio, hasta el momento han podido ser contenidos y, como resultado, no se han establecido campamentos permanentes del Clan del Golfo en Risaralda.
“A través de los Consejos de Seguridad en Risaralda, la Policía Nacional, el Ejército, la Oficina del Fiscal, el Gobierno y otras entidades han trabajado de manera articulada durante meses para contrarrestar este plan expansionista del Clan del Golfo en diversos municipios del territorio departamental. Desde Risaralda, seguimos comprometidos con un esfuerzo decidido por parte de las autoridades para hacer frente a la presencia de estas bandas criminales en la región”, manifestó el gobernador.
Aún no se cuenta con un balance oficial de las operaciones, pero las informaciones extraoficiales indican que al menos seis miembros de este grupo criminal pudieron haber resultado heridos o fallecidos en los enfrentamientos.
Los incidentes mencionados representan solo una parte de los conflictos armados que han ocurrido este año; sin embargo, las comunidades indígenas de la región han informado, ya en abril, que la guardia indígena avistó a más de 100 personas con vestimenta de camuflaje en los alrededores de las áreas boscosas.
En estos lugares de alta preocupación, no hay presencia militar, ya que dichas comunidades ancestrales han prohibido la entrada de fuerzas armadas, lo cual hace que esta región sea aún más vulnerable a la incursión del Clan del Golfo.
Cabe destacar que esta área de Risaralda es un corredor estratégico para grupos armados, incluyendo al Clan del Golfo y ELN. Esto se debe a que cuentan con la posibilidad de trasladar drogas directamente hacia el Pacífico, dada su cercanía al Chocó. Asimismo, en esta zona occidental convergen caminos, ríos y áreas boscosas provenientes del Valle del Cauca y Antioquia, lo que otorga un control territorial crucial para el tráfico y manejo de drogas, así como para el transporte de armamento.
Aparte de eso, se han reportado quejas constantes sobre extorsiones y robos por parte del ELN, que junto con la explotación de recursos naturales como la madera y la minería ilegal, se han convertido en las principales actividades que estos grupos utilizan para financiar sus acciones criminales.
Laura USMA
Especial para El Tiempo