Sería calcular el corte en 15 departamentos de la Tierra 2026. Años; Estos son aquellos que más perderían
– Tinta clara
septiembre 24, 2025
0
Aunque el presupuesto para invertir el próximo año está creciendo 5.7 por ciento, Hay 15 departamentos de tierra que perderían recursos para sus programas sociales, sus viajes o
Aunque el presupuesto para invertir el próximo año está creciendo 5.7 por ciento, Hay 15 departamentos de tierra que perderían recursos para sus programas sociales, sus viajes o infraestructura educativa.Entre otras cosas, si el proyecto que se discute hoy en el Congreso también está aprobado.
Leer demasiado
De 88.7 mil millones de pesos de inversión concebidos en el presupuesto general de la nación para 2026. Años, 67.1 mil millones de pesos se encuentran regionalmente en diferentes departamentos y municipios del país20.2 mil millones son para proyectos nacionales de pago público, y otros 1.4 mil millones estarán determinados por la demanda en diferentes regiones.
MaveCure Hills en el departamento de Guainí. Foto:La amabilidad Fonterur.
De acuerdo con los cálculos realizados por estos fondos, el Ministerio asumirá la peor parte Guainía, que tendría 30.3 por ciento en su presupuesto, a 222,092 millones de pesos para el próximo año. Vichada lo seguiría, con una pérdida del 27.9 por ciento, a 336,908 millones de pesos; Ambos guaviara se quedarían con 297,084 millones de pesos, lo que representa un 26.8 por ciento menos que este año.
«La reducción del presupuesto es una situación inaceptable y profundamente seria. Cómo podemos reducir los recursos que nos han dejado cientos de no -h.
Otros departamentos como Vaupés (-23.2 por ciento), Amazonas (-18.3 por ciento), Caquetá (-14,2 por ciento), La Guajira (-10.8 por ciento) Y Putumayo (-10.4 por ciento) también vería que sus recursos caen más del 10 por ciento el próximo año.
Representante de Jenica Sugein Acosta dijo que el 18 por ciento del presupuesto planeado para Amazon después de 377,738 millones de pesos en este 2025. En 2026. Año «El gobierno de Gustavo Petro con su discurso sobre la defensa de Amazon y las naciones indígenas.
«Esta reducción Artículos sensibles felices como protección ambiental, deportes, conectividad, infraestructura El desarrollo social y económico de un departamento olvidado y aislado para la realidad nacional «, dijo.
También perderían sus inversiones para el próximo Chocó (-9,40 por ciento), Cauca (-7.8 por ciento), gol (-4.8 por ciento), Bolívar (-1.5 por ciento), Santander (-1,40 por ciento) y Nariño.
Popayán, la capital de la cocina. Foto:Michel Francois Romolareux Haleaby
«El buje de cauca muestra más improvisación y políticas, mientras que la inversión social continuará sin éxito de estos cambios. Reduzca sectores clave como la agricultura, la salud y los apartamentos, como los planes de sofá, 10 meses después del final del mandato, ¿Cómo tiene la intención del gobierno discutir la paz completa si vuelve al territorio que llora la seguridad y el desarrollo?«Dijo el representante de Oscar Campo.
Leer demasiado
Por el contrario, de acuerdo con los presupuestos enumerados con estos medios con información del Departamento de Planificación Nacional, que más vería sus recursos de inversión para el próximo año Atlantic, que permanecería con 2.8 mil millones de pesos, que es un aumento del 35.2 por ciento.
Boyacá seguiría esto, con 1.800 millones de pesos, 23.1 por ciento más que en este 2025. Años; Magdalena sería 2026. Tenía 2.300 millones de pesos, lo que implica un crecimiento del 17.1 por ciento; Y César se quedaría con 2 mil millones de pesos, 15.6 por ciento más que este año.
Que se quedaría con menos recursos
Como cada año, Los mayores recursos de inversión del presupuesto irían a Bogotá. 2026. La ciudad permanecería con 8.8 mil millones de pesos, que es un aumento del 14 por ciento Frente a este año. Por ejemplo, en la consolidación del sector del transporte del aeropuerto de El Dorado, aparece el fortalecimiento del sistema nacional de navegación aérea o la mejora en el corredor Bogotá – Belencito.
Plaza Bolívar, Bogotá. Foto:Juan Diego Cano. Tiempo
Segundo, eso es Antioquia, con 7.0 mil millones de pesos del presupuesto de inversión para 2026, que es 6.8 por ciento más que este año. Los recursos más grandes de este departamento irían al sector del transporte (32.7 por ciento), la inclusión social y la reconciliación (17.0 por ciento), la igualdad y la equidad (10.6 por ciento) y la mina y la energía (9.9 por ciento).
Tercero, Valle del Cauca parece tener 4.400 millones de pesos, un aumento del 5,6 por ciento en comparación con 2025. Luego hay departamentos de Bolívar (3.400 millones de pesos), Cundinamarca (2.9 mil millones de pesos), Atlantic (2.8 mil millones de pesos), Nariño (2.8 mil millones de pesos) y Cauca (2.7 mil millones de pesos).
Leer demasiado
Por otro lado, aquellos que tendrían el menor presupuesto el próximo año serían Vaupés (192,524 millones de pesosa), guaaviare (297,084 millones de pesosa), Amazonas (308.79 millones), Vichada (336,908 millones de pesos) y San Andrés).
San Andrés, con el presupuesto per cápita más alto
El presupuesto regionalizado también mide per cápita, es decir, recursos que llegarían a cada departamento por cabeza. Para 2026. Año, según DNP, aquellos que podrían tener la mayor inversión en el número de personas San Andrés (7,5 millones de pesos) seguido de Vaupés (3.8 millones de pesos), Guainía (3.7 millones de pesos) y Amazonas (3.5 millones de pesos).
Por el contrario, hay Cundinamarca (0.8 millones de pesosa), seguido de Valle del Cauca (0.9 millones de pesos), Risaralda (1.0 millones de pesosa), antioquia (1.0 millones de pesosa), atlántico (1.0 millones de pesosa).
Leer demasiado
El representante Christian Garcés Democratic Center revivió que Valle del Cauca tiene la peor otra inversión per cápita. «Las obras públicas no harán obras públicas como Gustav Petro, lo dejaron encendido. Además, todavía estamos esperando la primera parte de Kalije a Jamundas desde el tren Cercranías».