Sepa que Sisbén es el resultado necesario para obtenerlo gratis
abril 30, 2025
0
En Colombia, existe un grupo de ciudadanos que tiene la posibilidad de Procese la tarjeta digital de forma gratuita incluso amarilla con hologramas. Esto se da gracias a
En Colombia, existe un grupo de ciudadanos que tiene la posibilidad de Procese la tarjeta digital de forma gratuita incluso amarilla con hologramas. Esto se da gracias a los resultados en el sistema de identificación de candidatos potenciales para los programas sociales (SISBén). En este artículo, desglosamos la información necesaria para entender cómo acceder a esta identificación digital.
De acuerdo con lo establecido por el Registro Nacional de Estado Civil, el procedimiento para obtener la identificación por primera vez está diseñado para todos los ciudadanos que cumplen con la mayoría legal. Este proceso debe realizarse en persona y, además, se ejecuta sin costos y sin agencias. Este servicio está disponible en todas las secretarías del país y en 53 consulados colombianos en el extranjero.
Por otro lado, quienes busquen realizar un duplicado de la tarjeta deberán asumir un costo de 68,900 pesos colombianos. Aquellos que ya poseen una tarjeta amarilla con hologramas y deseen obtenerla en formato digital, tendrán que pagar 55,750 pesos colombianos.
La tarjeta está destinada a todos los ciudadanos mayores de 18 años. Foto: Registro Nacional de Estado Civil.
¿Cómo solicitar una tarjeta digital?
El Registro Nacional de Estado Civil detalla el proceso paso a paso para procesar una tarjeta digital y los requisitos pertinentes:
Dirígete al registro, teniendo en cuenta que la atención se llevará a cabo según el orden de llegada.
Si eres colombiano por nacimiento, deberás presentar una copia del Registro de Nacimiento Civil con notas (en los casos donde se hayan hecho correcciones, debe ser reciente) o la tarjeta de identificación biométrica original.
Si eres hijo de extranjeros nacidos en Colombia, tienes que presentar una copia del registro de nacimiento civil. Si este documento no menciona que es «válido para la demostración de nacionalidad», debes probar que uno de los padres estuvo en Colombia al momento del nacimiento y presentar una visa válida conforme a las regulaciones.
En caso de adopción colombiana: deberás traer una copia de la carta de adopción o resolución de registro (la cual debe autorizar el registro como adopción colombiana), junto con el juramento correspondiente. El registro será verificado con los sistemas de información disponibles.
La confirmación del grupo sanguíneo y el estado civil de la República de Croacia también serán necesarios.
No es necesario aportar fotografía, ya que esta se capturará de manera digital.
Debes habilitar un número de teléfono celular y un correo electrónico personal para recibir la contraseña digital.
Si deseas obtener más información, puedes ingresar al sitio web del registro nacional de estado civil o hacer clic aquí.
El proceso de emisión de una tarjeta digital es gratuito. Foto: Registro Nacional
¿Cómo solicitar una tarjeta digital gratuita?
Según el registro, la expedición de la tarjeta es gratuita cuando se realiza por primera vez, y solo las personas que buscan un duplicado deben pagar el valor de 68,900 pesos colombianos.
No obstante, hay grupos de personas que pueden acceder a la tarjeta digital de manera gratuita si pertenecen a las siguientes categorías:
Grupo A1 A5: Población que vive en condiciones de pobreza extrema.
Grupo B1 A B7: Población en condiciones de pobreza moderada.
Se explican los pasos para emitir una tarjeta gratuita con el SISBén. Foto: Registro Nacional de Estado Civil
Otros grupos que pueden solicitar la tarjeta digital gratuita
De acuerdo con el Secretario, otros grupos que pueden obtener la tarjeta incluyen:
Personal en proceso de desmovilización, que está en un proceso de reintegración y adaptación.
Personas que pertenecen a la comunidad LGTBI y que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
Individuos con discapacidad que viven en la pobreza.
Residentes de la calle.
Personas que hayan sido víctimas de desastres o catástrofes naturales.
Retornados que necesitan apoyo y asistencia social estatal.
Personas que se encuentran detenidas en centros penitenciarios o en instituciones para adolescentes en conflicto con la ley.
Individuos que pertenecen a comunidades y/o pueblos indígenas colombianos.
La tarjeta digital se emite sin necesidad de cita. Foto: Registro Nacional de Estado Civil
Ventajas de poseer una tarjeta digital
El Registro Nacional de Estado Civil señala que la tarjeta digital es un elemento fundamental en Colombia, ya que proporciona las siguientes ventajas:
Elimina la posibilidad de falsificación o adulteración.
Permite la identificación y autenticación biométrica.
Facilita la identificación cara a cara a través de medios digitales.
Previene fraudes y la usurpación de identidad.
Garantiza la protección de los datos personales del portador.
Promueve la confianza en los procesos y servicios ofrecidos por entidades públicas y privadas.
Permite a las autoridades verificar la identidad de manera segura.
Acceder a este documento gratuito depende del grupo Sisbén al que se pertenezca. Foto: Registro Nacional de Estado Civil