Selan IPS en Bucaramanga indicó cometer una tortura aterradora contra las personas con discapacidades
mayo 9, 2025
0
La Asociación de IPS hacia un futuro mejor, alabanza, ubicada en Bucaramanga, se ha encontrado en el centro de un escándalo perturbador que ha captado la atención pública
La Asociación de IPS hacia un futuro mejor, alabanza, ubicada en Bucaramanga, se ha encontrado en el centro de un escándalo perturbador que ha captado la atención pública en las últimas semanas. Este centro ha sido indicado como una entidad donde, según las alegaciones, se han cometido actos de maltrato y tortura contra pacientes que padecen discapacidades.
Ante tales denuncias, el Ministerio de Salud de Santander llevó a cabo una inspección en su sede rural ubicada en Piedecuesta y determinó que era necesario implementar medidas de seguridad sanitarias. Esto resultó en el cierre temporal de los servicios de esta IPS.
Edwin Prada, Secretario de Salud de Santander, explicó que, durante la visita, se encontraron graves incumplimientos en las condiciones de calificación y capacidad instalada. Este hallazgo se centró especialmente en los servicios de Psiquiatría, farmacia, hospitalización en salud mental y hospitalización parcial.
Elogio de IPS, cerrado por no cumplir con los estándares de calificación. Foto: Gobernación de Santander
Como resultado directo de este escándalo, a partir del 7 de mayo se prohibió la entrada de nuevos pacientes a los servicios. Esta decisión impactó a los 13 pacientes que estaban en hospitalización por salud mental y a los 17 en hospitalización parcial, quienes fueron referidos a otras entidades de atención.
El aviso del gobierno de Santander indicaba: “A partir de esta fecha, la entrada de nuevos pacientes a los servicios afectados está completamente prohibida. Se imponen sellos de seguridad de acuerdo con el Artículo 578 de la Ley 9 de 1979”.
Documento de sellado de alabanza Foto: Gobernación de Santander
El escándalo de alabanza
Miguel Sánchez Mancipe, abogado de las víctimas de esta fundación, reveló que en diciembre del año pasado comenzaron a circular videos e imágenes enviados por un ex empleado del lugar, alegando que las personas con discapacidades fueron torturadas y maltratadas.
«Hay varios individuos que están atados en posiciones completamente prohibidas dentro de los sistemas y protocolos que deberían seguir. Para ser más claros, hay personas en situaciones extremas como atadas en la cruz, con la cabeza hacia abajo y los pies hacia arriba, así como otras sujetas al suelo», detalló el abogado, en referencia a las pruebas que se han presentado.
Sede rural de Piedecuesta Foto: Gobernación de Santander
El abogado también comentó: «Otro de los videos revela a personas que están siendo sometidas y asfixiadas con una manguera que expulsa agua a presión, impidiendo que respiren normalmente. Estas personas claman por ayuda y piden que la agresión cese», añadió.
Este caso también fue abordado en el programa de Séptimo día de Televisión de Caracol, donde se mostraron imágenes y videos que supuestamente documentan los comportamientos de tortura a los que fueron sometidos los pacientes. Después de las quejas formales de familiares, los involucrados fueron declarados culpables de tortura agravada.
El 2 de mayo, se procedió a la captura de siete personas implicadas en el escándalo, pero fue un hecho sorprendente que fueron liberados tan solo tres días después, ya que el juez señaló irregularidades en el proceso de captura.
Puede interesarle:
El Papa Leo XIV lanza un «llamado a la paz». Foto: