Según las autoridades, desde abril comenzaron a reducir; Los robos disminuyeron
mayo 2, 2025
0
El homicidio sigue siendo uno de los crímenes más impactantes y preocupantes que enfrenta la ciudad de Cali. Esta situación ha generado gran inquietud entre los Caleños, en
El homicidio sigue siendo uno de los crímenes más impactantes y preocupantes que enfrenta la ciudad de Cali. Esta situación ha generado gran inquietud entre los Caleños, en especial para las autoridades locales, quienes, a pesar de sus esfuerzos por implementar estrategias y enfoques especiales para prevenir más asesinatos, han tenido que lidiar con un aumento en las cifras de homicidios durante el presente año.
Ante esta situación alarmante, las autoridades policiales sostienen que aunque hay un aumento en los homicidios, están trabajando incansablemente y confían en que sus esfuerzos contribuirán a una disminución en el futuro cercano.
El coronel Germán Alfonso Manrique, quien es el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, hizo estas afirmaciones durante la presentación del Informe de Seguridad en el Consejo de Cali.
Los concejales de Cali han solicitado una mayor dedicación en los esfuerzos para reducir el crimen. Foto: Consejo de Cali
Panorama de homicidios
Al presentar el plan titulado “Cali siempre lo seremos”, que busca reforzar la lucha contra el multicrimen, el coronel Manrique señaló que, aunque se registró un incremento del 18 por ciento en el número de homicidios (con 48 casos más en comparación al año anterior), existe una tendencia a la baja desde abril de este año. Según sus datos, la curva de homicidios ha comenzado a disminuir y, de continuar este patrón, se espera que la cifra siga descendiendo en los meses venideros.
Este dato fue corroborado por el Secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jairo García, quien enfatizó que, en abril, se vio una reducción del 3,8 % en los homicidios. Mientras que el año pasado ocurrieron 79 asesinatos en ese mes, este año la cifra se redujo a 76.
Ambos, el coronel y el funcionario, reconocieron que hubo un aumento en los homicidios durante los primeros meses del año. Sin embargo, adjudicaron este hecho a un proceso de contención que ha comenzado a dar sus frutos desde abril.
Alejandro Eder, alcalde de Cali, aspire superar las cifras de reducción de homicidios setadas para el año 2024. Foto: Juan Pablo Rueda Tiempo
«Es fundamental resaltar la labor de la fuerza pública, que ha llevado a cabo controles en toda la ciudad, así como la judicialización de varios individuos y actores criminales. También quiero agradecer a todos los ciudadanos que han participado en los eventos de conciliación, decidiendo resolver sus conflictos de manera pacífica. Debemos recordar que alrededor del 40 % de los homicidios en nuestra ciudad son originados por actos de intolerancia,» comentó el secretario de seguridad.
García también subrayó que entre enero y abril de este año se logró un récord histórico, con un mayor número de días consecutivos sin homicidios desde 2020, cuando el mundo vivía en cuarentena debido a la pandemia, alcanzando la notable cifra de 17 días sin homicidios en lo que va del año.
El coronel Manrique añadió que la policía está enfocado en tres comunas específicas, en particular en los barrios El Vallado, Los Mangos y Meléndez, donde se han registrado entre 30 y 36 homicidios.
Las autoridades han reforzado su presencia en Cali para combatir el multicrimen. Foto: Juan Pablo Rueda Bustamante
De acuerdo con los datos de la policía, se observa que en los últimos años, particularmente del periodo 2021 a 2024, los homicidios afectan principalmente a los jóvenes, con una distribución de 25 % entre los rangos de edad de 18 a 24 años, y 20 % entre 25 y 29 años. Además, se señala que de las 320 víctimas el 95 % han sido hombres, mientras que solo el 5 % han sido mujeres. Los motivos detrás de estos homicidios son principalmente la venganza, que representa un 53 % y actos de intolerancia que alcanzan el 13 %.
Reducción del robo
En cuanto al delito de robo, el coronel Manrique indicó que se ha notado una tendencia a la baja. Según las estadísticas, la reducción ha sido del 5 % en todas sus modalidades. Detalló que los robos tienden a ocurrir en áreas como Fray Damián, Lido y Flora.
«Estamos priorizando áreas como el río Boulevard, donde nuestra estrategia se ha centrado en frenar el robo y el consumo de drogas. Hasta el momento, hemos desmantelado tres grupos criminales. En relación a los homicidios, también se está implementando un plan llamado Sultana, cuyo objetivo es continuar con la reducción de crímenes en 2024,» afirmó el oficial.
Sin embargo, advirtió que el panorama de contención este año ha sido complicado, sobre todo en el primer semestre. A través de este plan Sultana, se realiza una medición comparativa con años anteriores para demostrar la efectividad de las acciones implementadas.
Los concejales solicitan aumentar los esfuerzos
La concejala Alexandra Hernández Cedeño expresó que a pesar de los esfuerzos desplegados por las autoridades, los ciudadanos continúan sintiéndose inseguros. Aunque en 2024 se ha registrado una disminución en los homicidios, reiteró que esto no se observa en 2025. A la luz del aumento del 18 % en homicidios, cuestionó cuáles serán las estrategias implementadas para mantener la disminución, especialmente en las comunas 14, 15 y 18, que tienen cifras de homicidios elevadas.
Hernández Cedeño resaltó la importancia de seguir trabajando en la reducción del robo, pues aunque algunas zonas parecen mejorar, en otras se observa un aumento. También pidió estrategias integrales para evitar que los jóvenes sigan siendo víctimas de la violencia en Cali.
Por su parte, el concejal James Junior Agudelo Arévalo, a pesar de reconocer el incremento en homicidios durante 2025, destacó la importancia de mantener las estrategias actuales. Mencionó que aún cuentan con 15 meses de gobierno que prometen mejores resultados en comparación con años previos.
«En 2023, se aprobó un presupuesto significativo para la seguridad de Cali en 2024, pero este recurso necesita ser revisado para garantizar que las agencias bajo la dirección del Ministerio de Seguridad y Justicia puedan cumplir con su misión de proteger a los Caleños,» concluyó el alcalde.
Otra información que puede interesarle
El fiscal solicitará la preclusión a favor de Álvaro Uribe. Foto: