‘Seguir haciendo negocios legalmente’
– Tinta clara
octubre 20, 2025
0
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó el cierre inmediato y definitivo de todos operaciones de la Fundación Mundial y la Corporación Herramientas para la Humanidad en
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó el cierre inmediato y definitivo de todos operaciones de la Fundación Mundial y la Corporación Herramientas para la Humanidad en Colombia, antes conocida como Worldcoin.
La medida responde al incumplimiento Normas sobre el tratamiento de datos personales en el país.
LEER TAMBIÉN
Según SIC, la empresa recopiló imágenes biométricas del iris de miles de personas utilizando dispositivos especiales que requerían contacto directo con los usuarios.
Como se indica en el comunicado de prensa de la Presidencia, a su vez, Ofreció compensaciones económicas en criptomonedas, lo que motivó a muchos ciudadanos a participar. sin recibir información completa sobre el uso y almacenamiento de sus datos.
«Recolectaron imágenes biométricas del iris de miles de personas en el país […] Los fines del tratamiento de estos datos no fueron suficientemente claros ni bien informados.«, afirma la entidad en su comunicado oficial.
Dispositivos Worldcoin. foto:moneda mundial
Orden de eliminación de datos sensibles
Como parte de la sanción, la SIC ordenó a Worldcoin eliminar todos los datos personales sensibles que almacenaba, incluidos los códigos de iris, de todas sus bases de datos.
Decisión busca impedir el procesamiento o uso continuo de esa información en cualquier sistema o plataforma asociada al proyecto.
El sujeto señaló que la empresa no contaba con las medidas de seguridad adecuadas para proteger los datos de los usuarios ni con las autorizaciones previstas por la ley.
LEER TAMBIÉN
Según la SIC, esto representaba un riesgo para privacidad de los ciudadanos y violación del principio de libertad contenidas en la normativa colombiana de protección de datos.
Se descubrieron lesiones adicionales
Además de la falta de claridad sobre el propósito del procesamiento de datos, la Autoridad de Supervisión demostró que Worldcoin no tenía políticas internas que cumplieran con los requisitos legales sobre el manejo de datos personales.
Yo tampoco definí Procedimientos para atender consultas o quejas de los titulares de datos.
Entre las omisiones destacadas, la SIC señaló «no cuentan con las medidas de seguridad necesarias para prevenir los riesgos asociados al tratamiento de datos personales sensibles» y «no tiene la autoridad para procesar datos personales«, lo que constituye una violación de la normativa aplicable.
Expansión y negocios en Colombia
Worldcoin inició operaciones en Colombia un año antes, y en agosto de 2025 abrió su espacio insignia en Bogotá, llamado World Space.
Según la empresa, este lugar ofreció una experiencia personal y segura para verificar la identidad humana al mismo tiempo que protege la privacidad del usuario.
En su momento, Carlos Ángel, Director General Región Andina de Herramientas para la Humanidad, expresó: “Colombia es una potencia tecnológica en ascenso en América Latina, con Bogotá y Medellín a la cabeza«, dijo el medio mencionado.
Añadió que los colombianos están buscando herramientas que combatan el fraude y garanticen la privacidad, que es a lo que, según dijo, apunta Worldcoin.
Objetivo general del proyecto.
Worldcoin fue concebido como un una red que busca ofrecer «pruebas de humanidad» que las personas reales son diferentes de los sistemas automatizados en línea.
Su objetivo es construir la red humana más grande del mundo, facilitando el acceso a la economía digital y la conectividad global utilizando tecnología biométrica y recompensas en criptomonedas.
Worldcoin expresó su «desacuerdo» con la decisión. foto:Moneda mundial
Worldcoin responde al cierre
Worldcoin, empresa que ofrece criptomonedas a cambio de escaneos de iris, respondió a una orden final de cierre emitida por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), alegando que La decisión es preliminar y seguirán trabajando en el país con la presentación de los recursos legales correspondientes.
En respuesta, Worldcoin expresó su «desacuerdo» con la decisión, afirmando que el proceso de sanción se basó en «políticas y tecnologías obsoletas».
En el comunicado, la empresa destacó que su objetivo es «proteger a los colombianos del fraude, el robo de identidad y el fraude impulsado por inteligencia artificial«, y asegura que no almacena datos biométricos.
LEER TAMBIÉN
Además, afirmó que el consentimiento del usuario es informado y confirmado varias veces antes de cada procedimiento.
Worldcoin ha indicado que los recursos que introducirán tienen un efecto suspensivo, lo que les permitirá continuar operando «de manera normal y legal» mientras se desarrolla el proceso.
La empresa agregó que cumple con los «más altos estándares de seguridad de la información» y la normativa vigente en Colombia.
*Este contenido fue escrito con la ayuda de inteligencia artificial, en base a información de conocimiento público publicada en los medios de comunicación. Además, fue reseñado por un periodista y un editor.