Secretaria de Seguridad responde tras denuncias de abuso de poder en redes
– Tinta clara
octubre 8, 2025
0
Pasadas las 4 de la tarde del martes 7 de octubre, decenas de personas se concentraron en Medellín como parte de una manifestación pro Palestina. La jornada, en
Pasadas las 4 de la tarde del martes 7 de octubre, decenas de personas se concentraron en Medellín como parte de una manifestación pro Palestina.
La jornada, en la que hubo una presencia constante de funcionarios de la Defensoría del Pueblo distrital, además del acompañamiento de observadores de derechos humanos y autoridades de Medellín, estuvo encabezada por arengas a favor de Palestina y la quema de banderas como símbolo de rechazo al genocidio en Gaza.
Encapuchados de la zona quemaron banderas de Estados Unidos e Israel, así como figuras impresas en cartulina con la imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, y del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
LEER TAMBIÉN
En Medellín, manifestantes queman la bandera de Estados Unidos e Israel. Foto:Jaiver Nieto Álvarez
Estas manifestaciones se realizaron en el marco del segundo aniversario del ataque terrorista del grupo Hamás en Israel, que dejó 1.200 muertos e intensificó el conflicto en la Franja de Gaza. Desde entonces, el ataque contra Palestina ha sido devastador, dejando, según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 67.000 muertos hasta la fecha, entre ellos más de 18.000 niños.
La manifestación que inició en el Parque El Poblado, se trasladó precisamente por la Avenida El Poblado. Finalmente, los manifestantes llegaron a la zona de los centros comerciales Oviedo y Santa Fe, donde se produjeron disturbios y enfrentamientos.
En el lugar estuvieron presentes funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Convivencia identificados con chalecos distintivos de este departamento de la administración distrital. De igual forma, tras el estallido de los enfrentamientos, la UNDMO de la Policía Nacional se presentó en el sector para intervenir.
El secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, dio un primer reporte de lo ocurrido en la avenida El Poblado alrededor de las 7:17 de la noche.
Contratistas del Ministerio de Seguridad y Convivencia acompañaron las manifestaciones. Foto:Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín.
«Hasta ahora la manifestación de hoy transcurría con relativa normalidad, pero ante la existencia de hechos de violencia en la avenida El Poblado, hemos ordenado en el marco del PMU la intervención y uso diferenciado de la fuerza. Que no se equivoquen quienes creen que en Medellín van a desafiar la autoridad, el orden y la legalidad», comenzó escribiendo en una publicación realizada a través de X.
El secretario señaló: “Con nuestros responsables de seguridad hemos evitado actos de vandalismo y daños a la integridad de las personas y a los bienes. Incluso contra agresiones contra el personal de nuestra secretaría”. En ese sentido, Villa adjuntó una fotografía correspondiente a uno de los contratistas de la secretaría, perteneciente a este grupo de ‘gerentes de seguridad’, a quien los manifestantes arrojaron pintura roja.
Villa agregó: «Aquí la fuerza pública debe cumplir con su deber legal y constitucional de proteger los derechos de quienes no son parte de la protesta violenta. Esto no es protesta, es vandalismo. Generan terror y cometen delitos. Quieren incendiar a Colombia. Medellín no lo va a permitir».
El Secretario de Seguridad indicó que varios funcionarios fueron agredidos. Foto:Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín.
Horas más tarde, fue el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien se pronunció sobre lo sucedido respaldando lo informado por el secretario Villa.
«Lo que pasó en Medellín no es una protesta pacífica, es intimidación y vandalismo. Los niños estaban con sus familias comiendo y jugando tranquilamente, y lograron generar miedo, en ese momento intervinimos como autoridad. Hay que cuidar a Medellín, hay que proteger a la gente de Medellín. Aquí estamos del lado del pueblo, algo que Petro no sabe», escribió Gutiérrez.
El alcalde confirmó lo revelado por el secretario Villa sobre las agresiones sufridas por funcionarios de ese organismo: «En medio de las peleas, algunos de nuestros directivos fueron agredidos. La manifestación y protesta siempre tendrá garantías, pero cuando la ciudadanía es agredida, actuamos, esa es la razón de ser de la institucionalidad».
El mandatario municipal adjuntó videos grabados desde el interior del McDonalds de la avenida El Poblado, en los que se puede ver a decenas de manifestantes rodeando y rayando los vitrales con mensajes de repudio a los gobiernos de Israel y Estados Unidos, principalmente.
Según informaron las autoridades de la ciudad, los manifestantes habrían rodeado y encerrado a las familias en este restaurante y posteriormente permanecieron en las afueras del sector con arengas, intimidando a quienes se encontraban al interior del negocio e impidiéndoles salir del mismo.
Decenas de personas rodearon y destrozaron el McDonald’s de la avenida El Poblado. Foto:Redes sociales.
En el marco de lo informado por la Secretaría de Seguridad, se publicaron videos en los que un grupo de manifestantes agredió a funcionarios de la Secretaría de Seguridad. En estas grabaciones, los manifestantes empujan y golpean con las manos y con banderas palestinas a los funcionarios, que se ven obligados a retroceder.
Los manifestantes atacaron a funcionarios de la Secretaría de Seguridad. Foto:Redes sociales.
De igual forma, poco después de las declaraciones de Gutiérrez y Villa, comenzaron a circular en las redes sociales videos tomados por ciudadanos presentes en el lugar de las manifestaciones, en los que se evidenciaron casos de abuso de poder por parte de funcionarios de la Secretaría de Seguridad.
En particular, un video en el que una decena de funcionarios agarran a un hombre que supuestamente es un observador de derechos humanos y juntos lo golpean repetidas veces. Al final del video, uno de los funcionarios patea a este individuo en la cara al menos en dos ocasiones.
Un contratista de la Secretaría de Seguridad pateó dos veces en la cara a un monitor de derechos humanos. Foto:Redes sociales.
En otros videos se ve que estos mismos funcionarios pertenecientes al grupo de encargados de seguridad arrojan piedras a los manifestantes. También destacó el comportamiento de uno de los contratistas quien se quitó el cinturón y agredió con él a algunos de los presentes. Según señalaron distintas voces de la administración distrital a través de sus redes, estas conductas habrían sido en respuesta a las agresiones violentas protagonizadas por los manifestantes.
Un funcionario se quitó el cinturón y lo utilizó para amenazar y atacar a los manifestantes. Foto:Redes sociales.
Luego de que estos videos comenzaran a circular en redes, la Secretaría de Seguridad emitió un nuevo comunicado desde el Puesto de Comando Unificado de la ciudad.
«En Medellín defendemos la autoridad y rechazamos la violencia. Durante el día de las manifestaciones, la ciudad vivió momentos de tensión cuando un grupo de encapuchados decidió alterar el orden público y pasar de la expresión pacífica a la violencia. Hasta ese momento la manifestación se desarrollaba con relativa normalidad, sin embargo, ante actos de agresión, intimidación a personas y menores de edad, daños a la propiedad pública y privada, y ataques directos a funcionarios del Ministerio de Seguridad y Convivencia, la decisión fue en el marco del Puesto de Mando Unificado para ordenar la intervención inmediata y el uso diferenciado y proporcional de la fuerza, como lo establece la ley», dijo Manuel Villa.
Luego, el secretario entró en detalles sobre lo sucedido: “Esto no fue una protesta, fue vandalismo. En la avenida El Poblado, especialmente en el sector de la Milla de Oro, hubo graves actos de intimidación hacia familias y niños, lanzamiento de piedras a locales comerciales, incluido un McDonalds, daños a fachadas y muros con mensajes ofensivos, todo con el propósito de generar miedo y desestabilización”.
De igual manera, Villa relató lo ocurrido en el McDonalds de la avenida El Poblado: “El ataque específicamente al McDonalds fue uno de los hechos más repudiables. En ese lugar se encontraban familias celebrando un cumpleaños con niños y mujeres que no formaban parte de la manifestación. Los vándalos arrojaron piedras y objetos contundentes contra el establecimiento, amenazaron a las personas que se encontraban en el interior y los obligaron a retirarse. Este acto no solo constituye un ataque a la propiedad privada, pero también un ataque directo a quienes merecen una protección especial. Ante el temor de los menores, nuestros directivos actuaron desplegando acciones preventivas de mediación y diálogo para contener los hechos de violencia, sin embargo, fueron brutalmente atacados. 10 directivos resultaron heridos; algunos con heridas en el rostro y otros quemados con sustancias químicas. Esto obligó a la Policía Nacional a responder con la capacidad de UNDMO».
La UNDMO intervino para controlar los excesos. Foto:Redes sociales.
Finalmente, el secretario indicó que se investigue a las personas que hayan cometido delitos. Respecto a los videos en los que funcionarios de la Secretaría de Seguridad atacan a manifestantes, Villa agregó: «Si se identifica una conducta individual, aislada o desviada de algún servidor público, se realizarán las verificaciones correspondientes y también se solicitará su investigación. Nuestra decisión siempre ha sido, contundentemente, actuar dentro del marco de la legalidad, y con el respeto y protección de los derechos humanos de todas las personas».
Además de la postura del alcalde de Medellín, la mañana de este miércoles, el Gobernador de Antioquia respaldó el accionar de la administración distrital respecto de los excesos: “Adelante Alcalde: nuestro reconocimiento a los encargados de seguridad del Distrito de Medellín que defendieron el patrimonio de los comerciantes y la integridad de los niños y sus familias. Todo indica que son actos orquestados para desestabilizar al país, próximos a las elecciones. Ya vivimos ese guión, es lo único que saben: sembrar el caos.»
Otro elemento que llamó la atención del público fue la presencia del concejal del Centro Democrático, Andrés Felipe Rodríguez, conocido como ‘Gury’, quien también estuvo presente, pero llegó al lugar en el contexto de los desmanes y enfrentamientos entre autoridades y manifestantes.
El concejal Andrés Felipe Rodríguez se presentó con un bate en el lugar. Foto:Redes sociales.
La presencia del concejal Rodríguez fue criticada ya que el cabildero del Centro Democrático apareció con un bate en las manos y se encontraba confrontando, provocando e instigando verbalmente a algunas personas. Incluso en un video se puede ver el momento en el que señala que ‘declara la guerra a todos los presentes’.