Aunque no capta la atención en la misma medida en que TSMC, Intel o Samsung, la compañía surcoreana SK Hynix es uno de los principales diseñadores y fabricantes de semiconductores en el planeta. Su especialidad es El ajuste de las chips de memoria y su auge es tan notable que se ha consolidado como líder en dos mercados cruciales: el de chips HBM (Memoria de alto ancho de banda) y el de memoria DRAM. La posición dominante de SK Hynix en la industria de semiconductores no debe subestimarse, ya que está jugando un papel esencial en el desarrollo de tecnología de vanguardia que impulsa diversas aplicaciones, incluyendo la inteligencia artificial y el procesamiento de datos a gran escala.
De hecho, SK Hynix tiene una impresionante participación de más del 70% del mercado integrado de circuitos de memoria HBM, lo que resalta su carácter dominante en este sector tan especializado. Además, se ha convertido en el proveedor preferido de NVIDIA, especialmente en sus GPU diseñadas para tareas de inteligencia artificial (IA), gracias a la notable competitividad y rendimiento de sus chips HBM. Aunque Samsung y Micron son competidores significativos, con participaciones de aproximadamente 28% y 18% respectivamente, el éxito continuo de SK Hynix se puede atribuir a su continuo enfoque en la innovación y el desarrollo tecnológico. Esta capacidad para estar a la vanguardia de la tecnología es lo que distingue a SK Hynix en un sector que está en constante evolución.
En la situación actual, el espionaje industrial es el orden del día
En el contexto actual, donde la innovación tecnológica está en el centro de la competencia comercial, el espionaje industrial se ha convertido en un asunto preocupante. El fiscal del Distrito Central de Seúl (Corea del Sur) ha acusado a un ex empleado de SK Hynix de haber transferido ilegalmente tecnología sensible a la compañía china Huawei. Aunque la identidad de este ex empleado no ha salido a la luz completa, reportes de Digitimes Asia sugieren que se llama Kim. Kim es surcoreano y trabajó en la subsidiaria de SK Hynix en China hasta que en 2022 decidió abandonar la compañía surcoreana, optando por unirse a Hysilicon, la subsidiaria de Huawei que se especializa en el diseño de semiconductores.
Kim es surcoreano y trabajó en SK Hynix hasta que en 2022 esta compañía se fue para unirse a Hysilicon.
Los fiscales han señalado que parece ser que la oficina del fiscal está tomando acciones legales en relación a los casos que involucran a SK Hynix. Las acusaciones indican que durante el tiempo en que estaba en proceso de contratación, Kim le dio información secreta a Hysilicon relacionada con tecnología de envasado avanzado utilizada en la producción de memorias 3D NAND y HBM, así como también sobre el ensamblaje múltiple de Chiplets y sensores de imagen CMOS. Esta información tecnológica no solo es valiosa, sino que también está protegida por derechos de propiedad intelectual que son esenciales para la competitividad de SK Hynix en el mercado.
Según alegaciones presentadas en el juicio contra Kim, se afirma que imprimió y tomó más de 11,000 fotografías de archivos internos de SK Hynix con la intención de dejar la empresa y utilizar este material confidencial para conseguir empleo en la competencia, en condiciones ventajosas. Esta acción es un claro indicio de la gravedad de las violaciones de confidencialidad y los riesgos de la fuga de información en un sector tan crítico como el de los semiconductores.
Las investigaciones han revelado que, según la acusación, Kim presentó el material que extrajo de SK Hynix a al menos dos compañías chinas, siendo Hysilicon una de ellas, y Finalmente lo contrataron. Es importante señalar que ni Hysilicon ni su matriz, Huawei, solicitaron explícitamente secretos comerciales, pero según la oficina del fiscal, aceptaron la información durante el proceso de contratación, lo que plantea serias preguntas sobre las prácticas empresariales en el sector y la ética profesional.
Más información | Digitimes Asia
En | El futuro de China en la industria de los chips está en manos de una sola empresa casi desconocida: Sicarrier.