Se incluyen Bocagrado y Castillogrande y Crespo – Tinta clara
- octubre 28, 2025
- 0
En las últimas horas fue capturado alias ‘el paisa’ un joven que la semana anterior, a plena luz del día, ingresó a un centro médico en el exclusivo
En las últimas horas fue capturado alias ‘el paisa’ un joven que la semana anterior, a plena luz del día, ingresó a un centro médico en el exclusivo




En las últimas horas fue capturado alias ‘el paisa’ un joven que la semana anterior, a plena luz del día, ingresó a un centro médico en el exclusivo sector de Bocagrande y Con pistola en mano le arrebató a un hombre una pulsera y una cadena de oro.
Todo el asalto quedó grabado en vídeo. Un cómplice en una motocicleta esperaba al delincuente y ambos escaparon. A pocas cuadras, en la Base Naval de Bocagrande, ese mismo día un Consejo de Seguridad presidido por el Ministro de Defensa Nacional.
Según autoridades de la ciudad, la motocicleta con parrilla es el vehículo principal para el ejecución de actos delictivos como sicariato, robos y distribución de drogas.
LEER TAMBIÉN
El llamado de las autoridades es a que los automovilistas respeten la norma. Foto:Prensa policial
Para enfrentar este flagelo, el Distrito ratifica Decreto 2161 con el que restringe el acompañante varón o parrillero en motocicletas, motocarros, cuatriciclos y mototriciclosen 10 zonas comerciales, turísticas y residenciales de alta densidad, buscando contener la ola de homicidios por contrato que utilizan la motocicleta como vehículo preferido para la comisión de delitos de alto impacto.
El recién emitido Decreto 2161 del 24 de octubre de 2025 extiende esta prohibición por un año máscon el objetivo primordial de desactivar la principal herramienta logística del sicariato y la delincuencia en la capital de Bolívar.
La medida, aunque controvertida, es una Respuesta directa al persistente fenómeno de los delitos por encargo.donde la motocicleta, por su versatilidad y capacidad de huida, se ha convertido en el arma más eficaz para los delincuentes.
Cartagena, como muchas capitales costeras, lucha contra la inseguridad que generan los ajustes de cuentas y los homicidios selectivos, casi todos cometidos por dos sujetos a bordo de una motocicleta.
LEER TAMBIÉN
Estas medidas son una respuesta a los compromisos asumidos en los consejos de seguridad en los barrios y obedecen a la necesidad de proteger la vida e integridad de todos los cartageneros. “Buscamos que la movilidad y la convivencia vayan de la mano con la seguridad”, afirmó Hernández.
Bruno Hernández, secretario de Gobernación de Cartagena
Playas de Bocagrande en Cartagena Foto:John Montaño/EL TIEMPO
El sicariato en Cartagena no es un crimen aislado; Es la manifestación de una guerra oculta entre estructuras criminales –principalmente por el control del microtráfico y las rutas de extorsión– que ha disparado las tasas de homicidio en los últimos años. El modus operandi es casi siempre el mismo: El conductor mantiene la motocicleta en marcha mientras el parrillero, a menudo con casco para dificultar la identificación, Ejecuta el crimen con precisión quirúrgica y huye en cuestión de segundos.
La velocidad y la capacidad para evitar el tráfico que ofrecen las motocicletas las hacen ideales para este tipo de ataques criminales, especialmente en barrios con calles estrechas o con mucha congestión.
El parrillero, por su parte, es estadísticamente el perfil que más frecuentemente comete el delito, lo que ha justificado la focalización de la restricción.
LEER TAMBIÉN
El nuevo Decreto se centra en diez barrios concretos, que han sido definidos como centros neurálgicos de la vida económica y social de Cartagena. Estos son:
• Bocagrande
• Castillogrande
• El Laguito
• Manga
• Cabrero
• Crespo
• Pie de popa
• El Bosque
• Bosque Alto
• Recreo
La selección de estas áreas no es casual.
LEER TAMBIÉN
Bocagrande, Castillogrande y El Laguito son los sectores con mayor concentración turística y residencial de alto valor donde los motociclistas hacen incursiones en busca de relojes de alta gama y joyas valiosas. Manga y Pie de la Popa son zonas residenciales y centros de negocios históricos. Crespo, Cabrero. y el área de Bosque son importantes corredores comerciales y de alto flujo.
Al restringir la movilidad de los parrilleros masculinos en estos diez barrios, la administración del distrito busca proteger la seguridad del turismo internacional, comerciantes y residentesquienes muchas veces son blanco de robos o extorsiones facilitadas por este medio.
El secretario de Gobernación y Convivencia Ciudadana, Bruno Hernández, reafirmó la importancia de la medida, enmarcándola dentro de un compromiso más amplio con la ciudadanía. “Estas medidas son una respuesta a los compromisos asumidos en los consejos de seguridad en los barrios y obedecen a la necesidad de proteger la vida e integridad de todos los cartageneros. Buscamos que la movilidad y la convivencia vayan de la mano con la seguridad”, dijo Hernández.
LEER TAMBIÉN
La restricción de las barbacoas buscaría reducir la inseguridad en la ciudad. Foto:Ayuntamiento.
Si bien la extensión de la restricción es aplaudida por vecinos y comerciantes de las zonas más afectadas por la delincuencia, genera un debate constante entre motociclistas y defensores del derecho a la libre movilidad.
La medida, que se fundamenta en las facultades del Alcalde para preservar el orden público y la seguridad ciudadana (artículo 315 de la Constitución Política y Ley 1551 de 2012), obliga a miles de trabajadores, mensajeros y ciudadanos honestos que utilizan las motocicletas como único medio de transporte y sustento económico, a reorganizar sus vidas. Muchos motociclistas argumentan que la medida los criminaliza por el simple hecho de compartir su medio de transporte con un familiar, amigo o compañero de trabajo del mismo sexo.
La expectativa es que, al limitar la operación de bandas criminales en estas zonas de alta visibilidad, se logre una reducción significativa en la tasa de homicidios por sicarios.
El Decreto ratifica la necesidad de una coordinación permanente entre la Policía Metropolitana, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) y otras autoridades para garantizar el cumplimiento y efectividad de la medida, recordando a la ciudadanía que su colaboración es fundamental para el éxito de esta estrategia integral de seguridad.
La seguridad en Cartagena, una ciudad con desafíos complejos, continúa estando en juego, por ahora, en Control de tráfico sobre dos ruedas.
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena