Santa Marta se prepara para una derrama de más de 3,5 millones de dólares con la Cumbre CELAC-UE; planes de contingencia activados
– Tinta clara
noviembre 6, 2025
0
el alcalde Carlos Pinedo Cuello ha calificado este evento como “una oportunidad de oro para mostrar la mejor versión de la ciudad”. Bajo su liderazgo, el Oficina del
el alcalde Carlos Pinedo Cuello ha calificado este evento como “una oportunidad de oro para mostrar la mejor versión de la ciudad”. Bajo su liderazgo, el Oficina del alcalde del distrito activó un operativo sin precedentes que involucra a más de 20 organismos locales, en coordinación con el Gobierno Nacional, el policía metropolitanael Ministerio de Asuntos Exteriores y el sector privado.
LEER TAMBIÉN
“Santa Marta está lista para bienvenido al mundo. Hemos trabajado en cada detalle para garantizar la seguridad, la salud, la movilidad, la conectividad y la hospitalidad. Este evento no sólo representa la integración política, sino desarrollo y oportunidades para nuestro pueblo”, afirmó el presidente.
Un impacto económico sin precedentes
el secretario de Desarrollo Económico y CompetitividadCarlos Jaramillo explicó que la Cumbre generará un beneficio económico estimado en 3.5 millones de dólares y una ocupación hotelera del 95% durante el fin de semana. Además, la llegada de más de 110.000 visitantesentre delegados, periodistas, empresarios y turistas.
El alcalde afirma que el legado de la Cumbre será el posicionamiento internacional de la ciudad. Foto:archivo privado
“Estamos hablando de una movilización masiva de visitantes por vía aérea y terrestre, con alrededor de 50.000 pasajeros que pasará por Aeropuerto Simón Bolívar y otros 60.000 que llegarán por carretera. Esto representa más de 3.000 empleos temporales directos e indirectos en sectores como hotelería, gastronomía, transporte, logística y comercio”, explicó Jaramillo.
Él Observatorio Distrital de Estudios Económicosadscrito a la Secretaría, ha seguido de cerca las cifras: “La economía local tendrá un impulso inmediato que beneficiará a todos, desde el gran hotelero hasta el pequeño vendedor de playa. Es una reactivación transversal“dijo el funcionario.
La ciudad se transforma
Los hoteles del corredor turístico estarán llenos. Las banderas de los países participantes ondean en las fachadas y el personal sirve con precisión diplomática. en eso Centro Históricoo los restaurantes ahora informan reservas. Los miembros de Acodes estiman una Incremento del 40% en ventas.
“La Cumbre nos ha permitido capacitar a nuestro personal, actualizar menúsfortalecer el servicio bilingüe y mostrar la mejor cocina samaritana al mundo”, dijo María del Mar Rodríguez.representante del gremio gastronómico.
Los artesanos y las comunidades indígenas también tienen su espacio protagónico. Con el apoyo de Ministerio de Cultura y la Alcaldía, más de 4.500 empresarios locales participan en las vitrinas del Ruta 500 Másdonde ofrecen mochilas Arhuaco, joyería, moda y productos artesanales.
“Queremos que el visitante encuentre la esencia del territorio. Cada producto refleja nuestra identidad y genera ingresos para muchas familias”, dijo Luis Gil Caballero, representante arhuaco.
El secretario Jaramillo precisó que los empresarios fueron capacitados en atención al cliente, gestión financiera y ventas efectivas. “Hemos preparado la economía popular para aprovechar esta ventana de exposición internacional.. Santa Marta está exportando cultura, talento y creatividad”, aseguró.
Medidas integrales para garantizar el éxito
La Alcaldía de Santa Marta activó un Alerta Amarilla Hospitalaria en toda la red pública y privadadel 6 al 12 de noviembre. Esta medida contempla la disponibilidad permanente de servicios de emergencia, ambulancias medicalizadas, camas hospitalarias y personal médico reforzado, coordinado por el Centro Regulador de Emergencias y Emergencias (CRUE).
En Santa Marta hay muchas expectativas con el desarrollo de la cumbre internacional. Foto:archivo privado
“Estamos preparados para cualquier eventualidad sanitaria o epidemiológica. Existe monitoreo constante y puntos de atención prioritarios cercanos a los escenarios oficiales.«, afirmó el Distrito CRUE.
Paralelamente, más de 3.800 policías uniformadosel Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial se desplegaron en puntos estratégicos. se agregan 42 gestores de convivencia encargado de guiar a los visitantes y mantener el orden durante eventos públicos y conciertos.
“Esta articulación entre instituciones demuestra que Santa Marta puede operar a nivel de un gran capital internacional”, destacó Camilo George, secretario de Gobierno Distrital.
Logística y conectividad: aeropuerto en óptimas condiciones
Uno de los puntos críticos de la preparación fue la Aeropuerto Simón Bolívarhoy totalmente habilitada tras la puesta en marcha de la calle de rodaje Bravo, una trabajo clave para mejorar las operaciones aéreas.
Según Jaramillo, “tenemos Coordinación con 18 entidades del sector aeronáutico y turístico. Se instalaron puntos de información y muestras culturales y reforzamos la movilidad terrestre en la zona. El objetivo es ofrecer una experiencia segura y eficiente desde el primer momento en que el visitante pisa suelo samaritano”.
Además, la Alcaldía ha trabajado con comerciantes del sector aeropuerto y Camellón para ordenar el espacio público y promover el trabajo formal. “Buscamos armonía entre la economía popular y la llegada de turistaspara que todos se beneficien”, agregó el secretario.
Santa Marta, la gran anfitriona del Caribe
el alcalde Carlos Pinedo Insiste en que el verdadero legado de la Cumbre será el posicionamiento internacional de la ciudad. “Santa Marta es hoy la cara amiga del Caribe colombiano. “Esta cumbre nos permite decirle al mundo que estamos preparados para albergar grandes reuniones, ferias y festivales”, afirmó.
El sector gastronómico es uno de los que espera impulsar sus ventas a partir del viernes. Foto:archivo privado
La administración del distrito considera que el beneficios Se extenderán más allá de los días del evento. Fortalecimiento de la infraestructura, promoción turísticala formación empresarial y la confianza institucional abren la puerta a nuevos negocios e inversiones.
“Gana el comercio, gana el empresariado, pero sobre todo gana la ciudadanía”, resumió Jaramillo. “Cada peso que ingresa a la economía local se traduce en oportunidades y una mejor calidad de vida para los samaritanos”, añadió.
LEER TAMBIÉN
Con el mar y el Sierra Nevada como testigos, Santa Marta demuestra que sus 500 años de historia siguen escribiéndose con visión del futuro. Una ciudad que supo acoger al mundo… y brillar con su magia.
Quizás también te interese:
Conservatorio 40 años después: Justicia y memoria. Foto: