Sanción drástica contra una gran granja ilegal de animales en Cali: estaban en condiciones deplorables
abril 28, 2025
0
Un escenario desgarrador fue revelado por los Funcionarios de la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (UAEPA) durante una minuciosa inspección que se llevó a cabo en lo
Un escenario desgarrador fue revelado por los Funcionarios de la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (UAEPA) durante una minuciosa inspección que se llevó a cabo en lo que se sospechaba era un criadero ilegal, localizado en la zona rural de la ciudad. En este lugar, hallaron perros extremadamente desnutridos, golpeados y con mutilaciones, todo ello en un entorno claramente poco saludable, que además incluía cultivo agrícola.
Como consecuencia de estas condiciones alarmantes, esta instalación recibió una sanción histórica por parte de la Oficina del Alcalde, debido al abuso sistemático de animales. En el marco de esta operación, un total de 11 animales fueron rescatados, todos ellos en condiciones críticas que requerían atención inmediata.
Según la UAEPA, algunos caninos tenían signos de desnutrición. Foto: Oficina del Alcalde de Cali
Proceso de investigación
La investigación fue iniciada por la UAEPA tras recibir una queja anónima el 4 de marzo sobre un lugar denominado ‘Big Merle Power’, ubicado en el Corregimiento del Buitrera. Según testimonios de quienes frecuentaban la zona, se sospechaba que en este establecimiento se criaban caninos de forma inadecuada, sometiéndolos a condiciones críticas y deplorables.
Esta denuncia llevó a que, el 17 de marzo, una Comisión de Inspección de la Policía, en conjunto con funcionarios de las secretarías de salud y gubernamental, intentaran realizar una visita de verificación. Sin embargo, los propietarios del lugar se negaron a permitir la entrada a las autoridades. A pesar de este impedimento, se pudo reunir suficiente evidencia que demostraba que los animales estaban sufrían abusos.
En visitas anteriores, los funcionarios ya habían detectado el presunto abuso. Foto: Oficina del Alcalde de Cali
Ante esta nueva evidencia alarmante, la UAEPA, en colaboración con la Oficina del Alcalde de Cali, decidió transferir el caso a la Fiscalía General, que tomó medidas inmediatas y emitió una orden de registro en el lugar.
Como resultado de esta acción judicial, se logró rescatar a un total de 11 animales, que incluían razas como el matón estadounidense, la fila brasileña y el mastín tibetano. También fue recuperada una mini cerda de cerdo vietnamita.
«Los animales presentaban mutilaciones estéticas, infestaciones de garrapatas, dermatitis, alopecia, dificultades respiratorias, diarrea, signos evidentes de desnutrición y se encontraban en condiciones de refugio extremadamente insalubres, con acumulación de materia fecal y medicamentos vencidos. Todos estos animales fueron trasladados a un centro de bienestar animal donde recibirán la atención necesaria para su recuperación física y emocional,» enfatizó un representante de la UAEPA.
Las autoridades también encontraron medicamentos y drogas vencidas. Foto: Oficina del Alcalde de Cali
Además, durante este proceso legal, la UAEPA ha actuado como defensora de los derechos de los animales, proporcionando informes clínicos, veterinarios y etológicos que evidencian el sufrimiento y el estrés crónico al que han sido sometidos estos animales.
“Como resultado, la inspección especializada en abuso animal de la UAEPA impuso al propietario una multa superior a 67 millones de pesos, estableciendo así un nuevo récord en Santiago de Cali por este tipo de abuso. Asimismo, se decretó la incautación definitiva de los animales, quienes ahora están bajo la protección del Centro de Bienestar Animal, donde comenzarán su proceso de recuperación en vista de futuras adopciones.”, añadió un portavoz de la UAEPA sobre la sanción impuesta al supuesto refugio ilegal.
Es importante señalar que este caso ha sido derivado a la Fiscalía General para continuar con la investigación penal por otros crímenes relacionados con el abuso animal, conforme a lo estipulado en la ley 1774 de 2016.
Puede interesarle
Informan un apagón eléctrico en España y parte de Europa. Foto: