El Comisión Nacional de Conciertosque definirá salario mínimo a partir de 2026esto será instalado 1 de diciembre. Negociaciones ad portas, movimientos sindicales, como Centro de Trabajo Unitario (CUT),
El Comisión Nacional de Conciertosque definirá salario mínimo a partir de 2026esto será instalado 1 de diciembre. Negociaciones ad portas, movimientos sindicales, como Centro de Trabajo Unitario (CUT), Ya han definido su posición y piden un aumento de al menos el 10 por ciento. Esto equivaldría a unos 142.000 pesos adicionales, sin incluir la asistencia de transporte.
Sin embargo, esta postura ya cuenta con detractores entre las asociaciones empresariales. Para yo coleccioné un sindicato que agrupa a las pequeñas y medianas empresas del país, las posibilidades de alcanzar un consenso este año son «muy bajas», sobre todo después de que el Gobierno haya dejado entrever el tipo de aumento que considera oportuno.
LEER TAMBIÉN
Preguntas de representantes de micro, pequeñas y medianas empresas
En diálogo con Radio Blupresidente del Consejo Directivo de Acopija, Jairo PulecioPreguntó si el gobierno ya había dado señales sobre la cifra que estaría dispuesto a apoyar.
«¿Cómo te sientas a hablar cuando el juez o la persona que tiene que garantizar las negociaciones ya ha mostrado la cifra? Asistiremos, participaremos, escucharemos, pero nos resultará muy difícil llegar a un acuerdo. «Creo que es poco probable», dijo Pulesio.
La Comisión Nacional de Concierto será designada el 1 de diciembre. foto:ESTE
Pese a las críticas, los empresarios no han definido una contrapropuesta que llevarían a la mesa cuando comiencen las negociaciones. Sin embargo, así lo afirmó el presidente al citado medio. Estudios realizados dentro del gremio muestran que un aumento del 7% afectaría la inflación en el país.
LEER TAMBIÉN
Pulecio también criticó la posición adoptada por el gobierno de Gustavo Petra. Como explicó, el hecho de que el poder ejecutivo -que debería mantener un papel neutral— posicionarse desde el principio como actor en las negociaciones obstaculiza el proceso de creación de consenso.
«Es el gobierno Se supone que fue un participante neutral, se supone que fue árbitro en el proceso de reconciliación. y un acuerdo que comenzó el 1 de diciembre; en el momento en que ya está mostrando sus cartas y Nos demuestra que ya es un actor negociadorporque obviamente hace que el proceso de negociación sea muy complejo», dijo en la entrevista.
El Ministro de Hacienda confirmó que habrá un aumento de salarios superior a la inflación. foto:Cortesía: Centro de Derecho Internacional
La mesa de negociación arrancaría el 12 de diciembre
Para el montaje oficial de la mesa de negociación se espera la participación de:
CORTE, CGT y CTC
Confederación de Pensionistas
Asobancaria, SAC, Acopi, Fenalco y Andi (los cinco sindicatos con mayor oferta laboral)
LEER TAMBIÉN
Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, evitó mencionar una cifra concreta, pero confirmó que el objetivo del Gobierno es lograr un aumento real de los ingresos de los trabajadores superior a la inflación, lo que los sindicatos interpretaron como una clara señal de la intención oficial.