Saturday , 20 May 2024
Internacionales

Robert Francis Prévost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica –

  • mayo 8, 2025
  • 0

Fumar blancos en el Vaticano Este jueves 8 de mayo de 2025, la emblemática Plaza San Pedro se inundó de aplausos y jubilo colectivo cuando apareció la tradicional

Robert Francis Prévost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica –

Fumar blancos en el Vaticano

Este jueves 8 de mayo de 2025, la emblemática Plaza San Pedro se inundó de aplausos y jubilo colectivo cuando apareció la tradicional fumar blanca, un símbolo de la elección de un nuevo papa que ha resonado a lo largo de la historia de la Iglesia Católica. Este emocionante evento fue el resultado de un cónclave que reunió a 133 cardenales desde el pasado miércoles. Después de intensas deliberaciones y oraciones, se alcanzó un consenso con solo cuatro votos, lo cual indica un notable nivel de unidad entre los electores, que es fundamental en momentos de transición dentro de la Iglesia. Este nuevo líder espiritual se convierte en el Papa número 267, un hito significativo en la rica y extensa historia de la institución.

Quien es Robert Prévost

Robert Francis Prévost, un hombre de fe y dedicación, nació el 14 de septiembre de 1955 en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. Proveniente de una familia católica con profundas raíces entre los trabajadores, Prévost encontró su vocación desde joven. En 1977, tomó la decisión de unirse a la Orden de San Agustín, donde después de cuatro años de formación y reflexión, emitió sus votos solemnes. Su compromiso con la fe católica lo llevó a ser ordenado sacerdote en 1982 en Roma, un momento que marcaría el inicio de una carrera notable en la que ha unido su devoción religiosa a una sólida preparación académica. A lo largo de los años, ha obtenido diversos títulos, entre ellos en Matemáticas, Divinidad y Ley Canon, lo que le ha permitido ofrecer un enfoque integral en su labor pastoral.

Experiencia en América Latina

La carrera de Prévost dio un giro significativo en 1985 cuando llegó a Perú como misionero. En esta nueva etapa, asumió la responsabilidad de la formación de seminaristas y se dedicó a dirigir a las comunidades locales. Su cercanía y apoyo con las personas que atendía le otorgaron un notable reconocimiento. En 2014, recibió el nombramiento del Papa Francisco como obispo de Chiclayo, un puesto que le permitió seguir impactando la vida de muchos. Años más tarde, regresó al Vaticano para asumir funciones importantes, y en 2023 fue nombrado prefecto de dicasterio para los obispos, además de presidente de la Comisión Pontificia para América Latina. Este ascenso culminó en 2025, cuando fue elevado a la orden episcopal dentro del Cardinal College, un paso trascendental que lo llevó a la cima de la jerarquía eclesiástica.

Un nuevo liderazgo para la iglesia

Robert Prévost representa un cambio significativo en el liderazgo de la Iglesia Católica, ya que se convierte en el primer papa estadounidense y el primero que posee una experiencia profundamente vinculada a América Latina. Su perfil es excepcional, ya que combina una experiencia pastoral considerable, capacitación intelectual y un enfoque cercano a las comunidades que ha servido. En estas horas, todos los ojos están puestos en el Vaticano, donde se espera el anuncio del nombre pontificio que elegirá para comenzar su pontificado, un evento que sin duda marcará el rumbo futuro de la Iglesia en el siglo XXI.

8