Saturday , 20 May 2024
Internacionales

Ricardo Prada: El migrante venezolano que desapareció en los Estados Unidos –

  • abril 23, 2025
  • 0

Un error que, aunque común, tuvo implicaciones devastadoras en la vida de Ricardo Prada Vásquez, un migrante venezolano de 32 años, ocurrió en la ciudad fronteriza de Detroit.

Ricardo Prada: El migrante venezolano que desapareció en los Estados Unidos –

Un error que, aunque común, tuvo implicaciones devastadoras en la vida de Ricardo Prada Vásquez, un migrante venezolano de 32 años, ocurrió en la ciudad fronteriza de Detroit. Todo sucedió el 15 de enero, cuando, mientras desempeñaba su trabajo como repartidor, cruzó accidentalmente el puente de Embajadores hacia Canadá. Al intentar regresar a los Estados Unidos, las autoridades de inmigración lo arrestaron y, a partir de ese momento, quedó bajo custodia. Su vida y su futuro se vieron drásticamente alterados, y su sendero se desdibujó por completo. Ricardo Prada: El migrante venezolano que ha desaparecido en el territorio estadounidense.

La última conexión que tuvo su familia y amigos con él fue el 15 de marzo, cuando hizo una llamada desde un centro de detención en Texas. Estaba preocupado, seguro de que su situación era incierta y peligrosa. Esa misma noche, se entera de que tres vuelos con migrantes venezolanos fueron enviados a El Salvador. Sin embargo, en los registros oficiales y en las imágenes o videos que el gobierno de los Estados Unidos publica, Ricardo no aparece por ninguna parte, lo que aumenta el misterio y la angustia sobre su destino.

La agonía de su familia: «Desapareció de la faz de la tierra»; Ricardo Prada: El migrante venezolano que ha desaparecido en los Estados Unidos

Tanto su familia en Venezuela como sus amigos en los Estados Unidos han enfrentado una angustia sin par al tratar de buscar información confiable sobre Ricardo. Su hermano, Hugo Prada, ha declarado que han explorado todos los canales posibles en su búsqueda, pero sin éxito. La organización Juntos y gratis, además de varios abogados especializados en derechos migratorios, se han puesto en marcha, rastreando bases de datos, centros de detención y registros judiciales, pero el resultado ha sido desalentador: silencio absoluto.

El caso de Ricardo ha sido descrito por Stephen Yale-Loehr, un reconocido experto en inmigración de la Universidad de Cornell, como un “agujero negro” dentro del sistema migratorio. La falta de transparencia a nivel gubernamental ha encendido las alarmas entre los defensores de derechos humanos, sobre quienes penumbra el temor de que haya más casos como el de Prada sin que se sepa.

ICE, la agencia encargada de la migración en Estados Unidos. Ricardo Prada: el migrante venezolano que ha desaparecido en Estados Unidos.

Es posible que le interese: Canadá vota bajo la sombra del mandato de Trump y la era posterior a Trudeau.

¿Deportado sin rastro? El enigma sobre su destino final

La agencia ICE confirmó que Ricardo fue deportado, pero no proporcionó información sobre su destino final. Curiosamente, no se encuentra en el Centro de Seguridad máxima en El Salvador, donde otros migrantes han sido enviados bajo la supuesta justificación de vínculos con pandillas. En este sentido, ni Estados Unidos ni Venezuela han emitido respuestas claras o útiles.

A lo largo de su vida, Ricardo no ha tenido antecedentes penales. Sin embargo, sus tatuajes fueron suficientes para ser clasificado entre los presuntos miembros del Tren Aragua, una notoria banda criminal venezolana. Su familia ha negado rotundamente cualquier conexión con esta organización. Este caso no solo pone en tela de juicio el control y la legalidad de las deportaciones masivas recientes impulsadas por el gobierno de Donald Trump, sino que también evidencia un nivel único de desorden y confusión en el sistema de inmigración estadounidense.

14