Saturday , 20 May 2024
Tecnología

Revolut planea dar el salto generacional en España: asaltar la banca privada – Tinta clara

  • noviembre 12, 2025
  • 0

Revolut busca profesionales de banca privada en España para construir desde cero su división de alto patrimonio. El proyecto se encuentra en la fase inicial, pero ya comenzaron

Revolut planea dar el salto generacional en España: asaltar la banca privada

 – Tinta clara

Revolut busca profesionales de banca privada en España para construir desde cero su división de alto patrimonio. El proyecto se encuentra en la fase inicial, pero ya comenzaron las conversaciones, según Expansión. Se trata del primer movimiento serio del neobanco británico en un segmento tradicionalmente reservado a la banca tradicional.

¿Por qué es importante?. El banco pretende competir con los líderes de este sector, Santander y CaixaBankque controlan más del 35% del mercado de las grandes fortunas en España. No es una batalla menor:

  • Santander gestiona 195.000 millones en patrimonio de clientes patrimoniales.
  • CaixaBank supera los 181.000 millones.

Revolut quiere convencer a estos clientes de que abandonen décadas de relaciones bancarias por una aplicación móvil.

El contexto. Las tasas de interés se han normalizado en Europa y los bancos necesitan compensar con comisiones lo que pierden en márgenes. La banca privada es el negocio perfecto:

  1. Alta rentabilidad.
  2. Clientes menos sensibles al precio.
  3. Relaciones duraderas.

Por eso todos quieren entrar o crecer en este segmento. Revolut llega tarde al banquete, pero si alguien puede ofrecer un menú diferente son ellos.

Entre líneas. Hasta ahora, Revolut ha sido el banco de millennials y la generación Z. Los jóvenes que cambian divisas para viajar, invierten en criptomonedas, valoran la ausencia de comisiones y la agilidad digital. Ahora quiere administrar los bienes de sus padres.

Es un salto lógico pero complejo: pasar de ser la alternativa juvenil a convertirse en depositario de fortunas familiares consolidadas.

Si, pero. Hay otra lectura menos obvia. Los millennials que llevan una década en Revolut están envejeciendo y acumulando riqueza.

  • Emprendedores que han vendido empresas.
  • Profesionales con trayectoria consolidada.
  • Inversores que han multiplicado el capital.

Revolut no sólo busca nuevos clientes, sino que también pretende retener a los que ya tiene antes de que se vayan a la banca tradicional cuando necesiten servicios más sofisticados.

El giro estratégico. El fundador de Revolut, Nik Storonsky Ha estado anticipando este movimiento durante un año.. Lo presentó como una evolución natural: muchos clientes bancarios ya tienen saldos elevados y necesitan algo más que una cuenta corriente bien surtida. Pero la realidad es más apremiante: Revolut necesita diversificar los ingresos más allá de los productos transaccionales (cambio de moneda, tarjetas, cuentas). Su modelo ha funcionado para el cliente medio. Ahora busque el de mayor valor porque ahí es donde está el margen real.

la amenaza. La apuesta de Revolut no es sólo tecnológica, es generacional. El banco cree que las nuevas fortunas valoran más la agilidad y la innovación que tratar con un directivo en una oficina VIP.

También depende de su base de clientes jóvenes para madurar con ellos, creando una transición natural hacia la banca privada.

Y ahora que. Fechas, requisitos de patrimonio mínimo, lista de servicios específicos que ofrecerá Revolut en banca privada… Todo está aún por definir. También queda por saber si el banco replicará su modelo desde otros mercados o adaptará la oferta a las particularidades españolas.

Y, sobre todo, está por ver si consigue fichar a profesionales de primer nivel dispuestos a trabajar en una marca tecnológicamente potente, pero sin un historial de grandes activos.

En | Los neobancos superan el 25% de cuota de mercado en España. La banca tradicional está perdiendo clientes jóvenes

Imagen destacada | revolución