revela cuándo, por qué y quién los grabó
- abril 23, 2025
- 0
La reciente viralización de videos en los que aparece Andrés Gustavo Ricci, un feminicida condenado a 45 años y nueve meses de prisión por el asesinato de la
La reciente viralización de videos en los que aparece Andrés Gustavo Ricci, un feminicida condenado a 45 años y nueve meses de prisión por el asesinato de la
La reciente viralización de videos en los que aparece Andrés Gustavo Ricci, un feminicida condenado a 45 años y nueve meses de prisión por el asesinato de la campeona mundial de patinaje, Luz Mery Tristán, ha dejado a muchos perplejos y generó una ola de indignación en redes sociales. La situación plantea la inquietante pregunta: ¿cómo es posible que un individuo sentenciado por un crimen tan grave pueda comunicarse con el exterior y propagar su versión de los hechos desde la cárcel?
En los videos, que han circulado ampliamente, Ricci menciona a los hijos de la víctima, y afirma que lo que ocurrió fue un «accidente desafortunado» y que «no era su intención matar a mamá.» Sus palabras han suscitado un intenso debate y han llevado al Ministro de Justicia a hacer una declaración formal para abordar las inquietudes que han surgido a raíz de sus comentarios.
Andrés Ricci Foto:Redes sociales
En uno de los clips publicados en Instagram, Ricci se presenta y admite su responsabilidad en la muerte de Tristán, justificando su acción como un «accidente» que resulta de una «irresponsabilidad.» Sin embargo, esta justificación no ha sentado bien a quienes exigen justicia y respeto por la memoria de la víctima.
El contexto que rodea la grabación de estos videos ha generado un gran revuelo. La Ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, se vio en la obligación de aclarar, en una entrevista con El país, que la publicación de los videos se llevó a cabo de acuerdo con un fallo del Tribunal Constitucional. Según la ministra, el derecho a la libertad de expresión para los reclusos incluye la posibilidad de otorgar entrevistas a los medios de comunicación, lo que abre la puerta a una serie de interpretaciones sobre la ética de tales declaraciones.
Buitrago explicó que Ricci solicitó formalmente a INPEC (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario) la realización de una entrevista, acompañado por un comunicador social debidamente acreditado. “El Sr. Andrés Gustavo hizo una solicitud válida a INPEC para entrevistarse con un comunicador, y se verificó que este individuo tenía los credenciales necesarias,” indicó la funcionaria.
Andrés Gustavo Ricci García, feminicida de su pareja, Luz Mery Tristán. Foto:Fiscal – Instagram: @uzmerytristan
Asimismo, el Ministro subrayó que Ricci se comprometió a cumplir con las normas penitenciarias, y que la autorización para la entrevista solamente cubrió ese encuentro, aclarando que “él entiende que esto es una única oportunidad para generar su discurso.» Sin embargo, las implicaciones éticas de permitir tal entrevista han suscitado un debate mucho más amplio sobre cómo el sistema penal maneja la comunicación de los convictos con el mundo exterior.
En respuesta a la controversia, se ha iniciado una investigación disciplinaria para averiguar si hubo alguna violación de las normas penitenciarias. Buitrago comentó: «Se le otorgó el derecho a una entrevista, pero actualmente se están llevando a cabo investigaciones por una posible infracción del régimen penitenciario, ya que tal conducta está prohibida.» Esta declaración ha generado cuestionamientos sobre el riguroso cumplimiento de las regulaciones en las instituciones carcelarias.
En relación con la difusión de los videos y su impacto en la opinión pública, la ministra también aclaró que el Ministerio de Justicia no tiene control sobre plataformas digitales como TikTok o YouTube. Sin embargo, se están ejecutando las investigaciones técnicas correspondientes para determinar la fuente de la publicarión de los clips y quién tiene acceso a ellos. “Realizaremos un seguimiento para identificar a las personas que están detrás del canal donde se compartieron estos videos,” agregó.
Los videos de feminicidio se publicaron a través de varias plataformas. Foto:Istock
Las consecuencias de permitir que estos videos sean emitidos por canales no oficiales son leves y podrían incluir sanciones disciplinarias. “Este tipo de violaciones puede tener repercusiones en el régimen disciplinario, incluyendo anotaciones negativas en su historial y restricciones adicionales,” enfatizó la ministra.
La investigación sobre este asunto continuará y se analizarán las responsabilidades para evitar que incidentes similares ocurran en el futuro. Para la familia de Luz Mery Tristán, así como para muchos en la sociedad, la difusión de estos videos representa una falta de respeto a la memoria de la víctima y un ataque a su dignidad. «Esto ha generado una indignación generalizada, tanto por las acciones de este hombre como por la justicia colombiana, que permite que se produzcan tales publicaciones,» comentó Victoria Tristán, familiar de la víctima, en una declaración a la prensa.
Luz Mery Tristán con Andrés Gustavo Ricci García Foto:Foto: suministrado
Estamos atentos a la evolución de las investigaciones y las decisiones que se tomen al respecto.