Reforzan la vacunación, antes del maratón
- abril 22, 2025
- 0
Recientemente, el gobierno nacional ha tomado acciones urgentes debido al preocupante aumento de casos del virus de la fiebre amarilla en varias regiones del país. En un esfuerzo
Recientemente, el gobierno nacional ha tomado acciones urgentes debido al preocupante aumento de casos del virus de la fiebre amarilla en varias regiones del país. En un esfuerzo
Recientemente, el gobierno nacional ha tomado acciones urgentes debido al preocupante aumento de casos del virus de la fiebre amarilla en varias regiones del país. En un esfuerzo por proteger la salud de la población y prevenir la propagación activa de la enfermedad, el Ministerio de Salud ha declarado la emergencia de salud a nivel nacional. Esta declaración llama a toda la ciudadanía a estar alerta y a seguir las recomendaciones de las autoridades para mitigar el impacto de esta enfermedad.
De acuerdo con las cifras más recientes reportadas por la Autoridad de Salud Colombiana, se han registrado alrededor de 75 casos de fiebre amarilla en el país, con 43 muertes, lo que representa una alarmante tasa de letalidad acumulada del 45.3%. En la ciudad de Cali, hasta el momento, no se ha informado sobre la existencia de casos confirmados.
Alerta por la fiebre amarilla. Foto:
Ante esta crítica situación, las autoridades de salud de la capital del Valle del Cauca han decidido enfocarse en medidas preventivas, aumentando la disponibilidad de puntos de vacunación contra esta enfermedad viral que puede ser mortal.
A pesar de la tensión generada por el aumento de casos de fiebre amarilla en el país, el maratón de Cali, programado para el próximo martes 6 de mayo, se llevará a cabo como estaba previsto. Esto ha sido confirmado por el Ministerio de Salud de Cali, que también ha señalado que la ciudad está bajo estrictas medidas preventivas para asegurar la salud de todos los participantes en este evento deportivo.
Se espera la llegada de numerosos atletas de diversas partes del país y del extranjero, y se han implementado protocolos específicos para cuidar de su bienestar.
A nivel nacional, hay más de 80 IP en los que puedes vacunar. Foto:Ministerio de Salud
Durante el mes de abril, y especialmente durante la Semana Santa, se han administrado más de 5000 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla en Cali, según informaron las autoridades de salud. El enfoque ha estado en reforzar la inspección, vigilancia y los puntos de control, especialmente en lugares de tráfico intenso, como las terminales de transporte, aseguraron desde la Secretaría de Salud de Cali.
Además, se están llevando a cabo verificaciones de los esquemas de vacunación de los conductores de transporte público en áreas que presentan riesgo de transmisión, así como en puntos estratégicos donde hay una alta afluencia de personas, como centros comerciales.
El evento se llevará a cabo virtual y pondrá la vacuna como un incentivo. Foto:FCV.
«Queremos enviar un mensaje de tranquilidad a todos aquellos que planean asistir al maratón de Cali, tanto a ciudadanos nacionales como internacionales. Aunque en la ciudad no ha habido reportes de fiebre amarilla, hemos reforzado todas nuestras medidas de vigilancia y prevención en los puntos de entrada y salida. La ciudad está lista y preparada para recibir a los maratonistas y turistas en condiciones seguras, con un sistema de salud activo y operativo«, destacó Germán Escobar Morales, Secretario de Salud Pública de Cali.
Es relevante mencionar que, en este momento, los departamentos de Tolima, Putumayo, Huila, Caldas, Vaupés, Guaviar, Cauca, Nariño, Meta y Caquetá han reportado casos de fiebre amarilla.
Desde el Ministerio de Salud Pública, se ha hecho un llamado a todos los viajeros, específicamente a aquellos de entre 1 y 59 años, para que si no han recibido la dosis única de la vacuna contra la fiebre amarilla, pueden obtenerla de manera gratuita en los puntos autorizados a lo largo y ancho del país, incluyendo más de 80 IPS disponibles en Cali. Se recomienda verificar el directorio de vacunación correspondiente.
Es importante destacar que, aunque la regulación del maratón de Cali no exige el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, se aconseja a todos los viajeros, tanto nacionales como internacionales, que se vacunen al menos 10 días antes de su viaje si provienen de áreas con riesgo, especialmente aquellas en circulación activa del virus, o si planean visitar regiones en riesgo durante su estancia.
«Cali está preparada para recibir a todos, con un sistema de vigilancia epidemiológica en funcionamiento, una robusta red hospitalaria, y un equipo de salud dispuesto a manejar cualquier eventualidad. La ciudad abre sus puertas con responsabilidad y un fuerte compromiso con la salud pública.«, destacó la Autoridad de Salud de Cali.
Así, el mundo descarta al Papa Francisco Foto: